Sobrecualizar es corregir lo que no se debe. Ello produce un efecto de desfase que se traduce en ecos extraños. Sobrecualizar en agudos extremos no es habitual. Sólo ocurre cuando utilizas un sistema de ecualización MUY potente del tipo DRC, en el que trabajas con ventanas temporales en la zona de agudos tan grandes en tiempo que corrigues de manera brusca al englobar demasiada sala en la respuesta impulsiva sobre la que trabajas.
Me explico: si visualizas con una amplia ventana temporal la respuesta de un tweeter verás altibajos MUY pronunciados yen freceuncais contiguas; aaltibajos que si se "aplanan" totalmente con un EQ potente producirá a oido estos defectos ya que simplemente con mover el micro 1cm algunos picos medidos serían valles y viceversa.. luego lo que corriges no es en realidad lo que escuchas: Por eso la sobrecualización suena tan mal.
Lo correcto para ecualizar agudos es trabajar sobre una visualización global "a groso modo". O bien ecualizar la respuesta "casi anecocia de la caja" (cxon medición enventanada), o si no está enventanada trabajar con resolución de aprox. 1/3 o 1/6 octava. De esa forma "aplanas" agudos sin sobrecualizar. Quien dice aplanar, dice ajustar el agudo a gusto. Yo lo prefiero lineal; otros lo preferirán con caída suave o subida suave conforme aumenta la frecuencia. Lo que sí se sabe con certeza porm infinidad de test a doble ciego es que a todos nos gusta más que la respuesat tenga pocos altibajos en frecuencias colindantes... y tanto si tiendes a subir los agudos progresivamente como si lo bajas que éstas pendientes sean SIEMPRE suaves.
Sobre el central; si suena raro sólo al darle chicha, puede que la EQ esté forzando mucho los conos al subir ganancia en alguna frecuencia baja. Lo tienes cortado sobre 80Hz? a qué distancia lo escuchas?
Un saludete