Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
A priori tiene sentido, y de hecho probablemente use el método que comentas pero tiene un problema, y es que medir L+R juntos solo tiene sentido en la zona modal, por debajo de 200 o 300Hz como mucho. En frecuencias medias y altas si se miden ambos altavoces juntos se va a producir "comb filtering" y problemas de fase, que provocarán valles y picos en la respuesta que no aparecen en las mediciones de los canales por separado y que en realidad nosotros tampoco oímos, ya que con nuestros dos oídos no escuchamos exactamente lo mismo que el micro en un único punto fijo. Si se hacen varias medidas y se promedia se mitiga el problema, pero de todos modos me parece más preciso medir los canales por separado (si es que se quiere ecualizar por encima de la zona modal, lo cual muchos autores desaconsejan).

Ahora bien, como yo apenas tengo ningún filtro aplicado por encima de la zona modal (excepto un high shelf para levantar ligeramente el agudo extremo), te voy a hacer caso . Veo dos ventajas claras en el método que comentas:


- Para ecualizar la zona baja del canal central tiene más sentido hacerlo así (aunque tampoco debiera haber grandes diferencias)

- Usar el mixer del reproductor para mezclar la señal del central en los frontales impide poder darle un par de dBs de ganancia al central (con el Preamp de APO) si es necesario (a no ser que el mixer permita subir la ganancia del canal antes de hacer la mezcla, pero en mi caso no me da esa opción). Con este otro método que indicas eso vuelve a ser posible.


Saludos.
Por mis experiencias, yo mediría los canales por separado y corregiría primero de manera individualizada. Ni siquiera mediría conjuntamente toda la zona modal; como mucho de la FC hacia abajo (que en salas típicas dicha frecuencia dependiendo del tamaño de la sala suele oscilar entre 100hz y 150Hz):

Cuando los graves de cada caja por separado miden "suficientemente planos" la suma también lo hace; si acaso lo único que se debería corregir de manera conjunta sería por debajo del primer modo donde dependiendo de las fases relativas elegidas es probable pudiera haber cierto realce en la medida conjunta (pero en el resto del grave no deberían haber variaciones de +/-1dB en la medición suma respecto a la medida por separado, que no sea el que se haya aplanado algún valle que todavía quedaba). Otro plus de ecualizar primero el grave por separado, es que si partes de una respuesta más lineal de cada canal individual tras los retoques finales conjuntos se logra mejor homogeniedad del mismo por la sala.


Un saludete