Bicableado y Biamplificación
-
aspirante
Re: Bicableado y Biamplificación
[La duda que planteo (simplemente es una idea que tengo) es que, si añado una etapa y mi integrado Hk970 biamplificando a mis B&W 604 por ejemplo, no creo que existieran problemas, por que ya tengo un previo (dentro del integrado) que controla las dos etapas (la del propio integrado y la de la etapa extra), más los filtros pasivos de las columnas.]
Ahora entiendo, disculpa es perfecto de ese modo ya que tienes un pre que maneja las dos etapas y por supuesto aumentarías la potencia con respecto a solo una.
Cordiales
-
el mejor hifi en badajoz
Re: Bicableado y Biamplificación

Iniciado por
gusi
[La duda que planteo (simplemente es una idea que tengo) es que, si añado una etapa y mi integrado Hk970 biamplificando a mis B&W 604 por ejemplo, no creo que existieran problemas, por que ya tengo un previo (dentro del integrado) que controla las dos etapas (la del propio integrado y la de la etapa extra), más los filtros pasivos de las columnas.]
Ahora entiendo, disculpa es perfecto de ese modo ya que tienes un pre que maneja las dos etapas y por supuesto aumentarías la potencia con respecto a solo una.
Cordiales
si te he entendido perfectamente, creo que sería lo ideal lo que comentas, tendrías un solo volumen para las dos etapas, la del propio hk y la de la etapa externa, y un solo previo la del hk con el que controlas el volumen, y quizás controles ese desfase del que hablan....
pero puedes responderme a mi duda, porque salta entonces porque la impedancia baja más de lo devido, por eso no puedo biamplificar
y la otra duda es sobre como trabajan los av, como he comentado¿??
saludos
-
aspirante
Re: Bicableado y Biamplificación
Hola David,
Mira, no creas que conozco demasiado, la electrónica es materia pendiente, solo conozco algunos conceptos. Las protecciones, tanto en los equipos como en las llaves térmicas saltan (hasta donde yo sé) por temperatura. Desconozco si algún otro factor puede hacer actuar las protecciones.
Por lo tanto y ya que me lo pides voy a arriesgar. Es probable que la impedancia baje hasta cerca del cortocircuito. Por ej 8 ohm bien, 4 ohm cerca, 2 ohm peligrosamente cerca, 1 ohm muy peligroso, es casi el cortocircuito.
Te aclaro que desconozco en absoluto la configuración de un receptor/amplificador de AV.
Pero creo que no vas a poder biamplificar con un solo amplificador. Me imagino que un ampli de AV aunque tenga muchas posibilidades es básicamente eso, un amplificador. Para biamplificar necesitas dos amplificadores al menos. Creo que lo que estás haciendo es bicablear, pero hay que ver si esto se puede hacer. Existen divisores de frecuencia (filtros pasivos) en los cuales el woofer está en contrafase con los medios-agudos. Si esto en tu caja fuera de este modo, estarías bicableando mal. Una prueba sería conectar los cables adicionales, pero de los mismos terminales de donde salen los cables principales, en paralelo y ver si continúa el mismo problema.
En fin que creo que no te estoy ayudando mucho, pero es que yo mismo desconozco muchas cosas.
Comento una prueba que hice, en lugar de biamplificar coloqué la etapa rotel como mono junto con otra que me prestaron para la prueba. O sea, cada etapa atacaba a una caja y ambas controladas por el previo.
El resultado fue el siguiente:
-Aumento de la potencia a más del doble.
-Una increíble separación estéreo debido a una ausencia total de diafonía.
-Por supuesto un control mucho mayor del volumen sobre todo a potencias bajas. Lamentablemente tuve que devolver la etapa en seguida.
Creo que si hoy tuviera la misma posibilidad y ante la cuidadosa elaboración de algunas marcas de cajas, de sus filtros. Haría eso no biamplificar, sino trabajar con dos etapas en mono o me compraría directamente dos etapas monoaurales desde un principio.
Bueno, no sé si ayudé o compliqué. Pero hasta allí llega mi saber y entender.
Cordiales
-
el mejor hifi en badajoz
Re: Bicableado y Biamplificación
de todos modos no sé si voy a decir una burrada, pero me dijeron que mis cajas no son biamplificables, y me dijeron que hiciera la siguiente prueba
que quitara las plaquitas que juntan ambos bornes, y solo conectara los cables a los bornes de abajo, si sonaban solo los graves pues es biamplificable, si sonaba el altavoz como siempre pues no lo son
y sin las plaquitas y solo conectados los bornes de abajo, sonaba igual que con las plaquitas, solo son bicabeables, una pena, que desperdicio poner cuatro bornes.... cuando con una buena sección de cable es suficiente....
saludos
-
aspirante
Re: Bicableado y Biamplificación
David, no es ninguna burrada. Esa prueba te dice que internamente estan unidos el filtro paso bajo de graves y elpaso alto de agudos. Luego efectivamente no son biamplificables.
Respecto a lo del NAD claro que se puede biamplificar usando distintos canales para graves y agudos en modo estereo. Si no se pone un cross over (o filtro activo) entre la salida de pre y las entradas de amplificación será biamplificación pasiva. Si se pone el cross over será biamplificación activa.
En los dos casos se tiene solo una fuente de alimentación para los cuatro canales del NAD que se está usando. A pesar de que el NAD tiene un toroidal majo, todo depende de cuanta corriente le pidan las cajas. Que la fuente esté diseñada para seis canales de amplificación no significa que no pueda quedarse corta usando solo 4. Todo depende de las condiciones en que esté trabajando. También puede quedarse corta usando sólo dos canales. Por eso hay amplis mono que tienen una fuente mucho más grande que la del NAD que es para 6 canales.
Todo depende de las cajas que le pongas y el nivel de escucha que quieras obtener.
Dicho esto, para cajas no muy exigentes y niveles de escucha no muy altos el T763 funciona en biamplificacion sin problema (lo he probado) Para uso multicanal yo uso los canales izq y der del NAD para agudos y una etapa estereo para graves. Va muy bien.
Saludos
-
el mejor hifi en badajoz
Re: Bicableado y Biamplificación
gracias rivi, has sido muy claro y me has despejado mis dos dudas
saludos
Temas similares
-
Por bones18 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 18
Último mensaje: 25/04/2012, 19:53
-
Por txus en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 07/12/2007, 20:07
-
Por JamesHook en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 12
Último mensaje: 02/03/2006, 18:13
-
Por egon en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 19/09/2005, 03:35
-
Por en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/01/1970, 01:00
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro