Las escalas de los amplis no son absolutas, si no relativas respecto a la señal de entrada, por ello te puede resultar insoportable en un ampli escuchar a un nivel de -15 dB, y en otro distinto puedes llegar sin ser molesto a +10 dB por ejemplo.

En tu equipo la escala maxima es 0 dB, en mi Yamaha es +10 dB (y nunca puedo subirlo mas del rango de -20dB o -15 dB, para una audicion algo alta pero normal) y en otro modelo y/o marca, la escala es distinta.

La escala que vemos es en relacion a la señal de entrada, no es el valor absoluto que obtendriamos con un equipo de medida donde, efectivamente, 0 dB es el umbral de percepcion del oido humano.

Normalmente lo que se usa en nuestros equipos es una referencia respecto a la ganancia o atenuacion del volumen.

El decibelio es quizá la unidad más utilizada en el campo de las Telecomunicaciones por la simplificación que su naturaleza logarítmica posibilita a la hora de efectuar cálculos con valores de potencia de la señal muy pequeños.

Como relación de potencias que es, la cifra en decibelios no indica nunca el valor absoluto de las dos potencias comparadas, sino la relación entre ellas.

Esto permite, por ejemplo, expresar en decibelios la ganancia de un amplificador o la pérdida de un atenuador sin necesidad de referirse a la potencia de entrada que, en cada momento, se les esté aplicando.

Un saludo.