Iniciado por Metal_Fan
Pues nos a pasado a muchos alguna vez (al menos la primera). Se llama mercadotecnia y en su lado bueno supone "cantar" las excelencias de un producto frente a la competencia y en su lado malo (cuando todos los productos son iguales) en decir "medias verdades".
Cuando salió el CD en los 80, el catálogo de grabaciones antiguas disponible se incrementó a lo "bestia". Se tomaba la cinta master para vinilo o cassete y se "pasaba" a CD lo más rápido posible, para estar en el "mercado". Bueno, se tomaba la cinta master si la había, sino se tomaba lo primero que se encontraba. Asi sonaba el CD primigenio....
Ahora, para animar a la gente a que compre "otra vez" lo que ya se compró, se llenan los CD de tomas falsas (alternativas lo llaman) y se hace que los técnicos remastericen las cintas originales de la grabación, o copias lo más próximas a estas. Este remaster ahora ya se hace siempre a 96KHz y 24 bits. Que a la hora de masterizar se trabaje a mucha resolución es muy útil para el técnico. Asi dispone de más resolución disponible (lo que llaman headroom) para aplicar los efectos que haga falta (EQ, dinámica, etc..)
¿Suenan mejor estos nuevos trabajos de ingeniería que los de los 80? Para mi gusto si. Aunque supongo que habrá excepciones.