Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Atcing, que vas a lo tuyo : pasas de tu(s) interlocutor(es) con excesiva frecuencia : te dicen una cosa y saltas con otra u otras, según te apetezca y, eso, NO ES DIALOGAR.

Piénsalo, porque para eso, están los blogs, no los foros, a ver si lo pillas ya de una vez.
Esa es la misma sensación que tengo yo con algunas de tus respuetas, sin contar las que pasas por alto

Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Repito, por última vez :

1.- El CD es mucho más fiel que el vinilo. Si no estás de acuerdo, lo razonas y si estás de acuerdo, ya está.
Lo hemos dicho ambos "mil veces".

Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
2.- Parece ser por pruebas auditivas por una parte y porque lo que yo sé a nivel técnico del CD así lo asegura en teoría por otra, que hasta 20 Khz la información de un vinilo la puede recoger perfectamente (y le sobra) un pcm a 16/44,1 Khz, es decir, el CD. Evidentemente, vamos ya más que sobrados con más cuantificación y/o muestreo.

Fíjate que he dicho hasta 20 Khz, porque si bien es verdad que un vinilo puede recoger más ancho de banda que el CD, yo tengo mis muy fundadas dudas de que eso suponga una mejora audible percibible por un humano (no por aparotología, pero ésta no "siente"). Si no estás de acuerdo con esto, rebátelo.
Perfectamente en ancho de banda, pero no en la calidad con la que lo recoge; a parte de que en ocasiones suele ser ruido


Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
3.- Si lo anterior es correcto, es evidente que el vinilo es un formato menos fiel al original pues añade coloración a la señal original. Si discrepas, dímelo.
Lo hemos dicho ambos "mil veces".

Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
4.- Si en lo anterior piensas, como supongo, como yo, el único punto discutible, es si esa coloración añadida (ruido, dinámica, separación canales aparte) se acopla o no mejorando la señal original o no. Las pruebas auditivas dicen lo que dicen : que en ALGUNOS casos GUSTAN más el sonido, pese a esas limitaciones, que arroja el vinilo (y la copia del vinilo al CD) que el CD comercial equivalente.
¿es un problema sólo de gustos o hay algo más? Ese es el debate.
Esto también te lo he respondido antes: el gusto es subjetivo y si es subjetivo puede gustar cualquier cosa.
Y sí, es ese el debate... de hecho, a lo que más palabras he dedicado mi argumentación en mi anterior mensaje (precisamente porque ahí está la clave)

Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Las medidas de espectro indican que en algunos casos hay señal perfectamente acoplada a la señal principal y, lo que es más importante, alineada en el tiempo, deja en un punto muy complicado de decidir si es una cuestión de gustos y/o de mejora de señal creada de forma artificial (que imagino podría hacerse con un procesado digital imitando ese efecto). Tal vez esa distorsión-coloración añadida, que no niego, provoque una mejora auditiva perceptible y no sea sólo una cuestión de gustos, pero si eso fuese así, volvemos al punto inicial y no discutible : QUE EL VINILO ES MENOS FIEL al original lo cual NO HE CUESTIONADO EN NINGÚN MOMENTO.
Aquí no estoy de acuerdo, porque no es complicado de saber y te he puestos ejemplos desde hace varios mensajes atrás del porqué: tienes los samplers de tonos puros y sweep, donde se muestra con claridad que esa coloración añadida no es una mejora (dudo mucho guste más el sweep y el tono puro de esas muestras vs las digitales). De hecho, en ese hilo todos ponen a parir lo mal que suena el vinilo aún igualando niveles de sonoridad

Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Esa es la cuestión y como he leído y escuchado muchas opiniones en los dos sentidos muy solventes (algunas de personas que han masterizado discos que casi todo el mundo tiene) y como lo que he percibido lo he visto reflejado en las medidas, pienso que no existe consenso científico al respecto, por lo que a nivel personal, me quedo con lo que yo creo que ocurre, disfruto con lo que me apetece y me congratulo de que lo que percibo que, curiosamente, coincide con las medidas, luego no debo de estar muy equivocado.

Un saludo.

Yo he leído de todo de toda clase de ingenieros

En el mensaje de la prueba de simplehifi dejan claro que el motivo apunta a la compresión, porque aunque creas que estás escuchando la misma forma de onda por venir de mismo master no es así, pues lo que han hecho es levantar toda la señal débil real grabada para empotrarla artificialmente en el vinilo por encima de sus limitaciones dinámicas (Suso es uno de los que apuntan a ello, y graba CD de los que escuchamos).
Si a eso le sumas que en la prueba blind test que te he comentado de mundohifi el formato comprimido fue el más elegido de entre los que los diferenciaron + el resultado de los samplers "sweep y tonos puros vinilo vs digital" (donde no hace falta compresión para meter margen dinámico, y fue precisamente cuando el vinilo suena peor según todos ) + que muchos por sus circunstancias de acondicionamiento de sala, lejanía a las cajas, aislamiento del exterior, etc su sistema no tiene la capacidad de dar un amplio margen dinámico, y que a todo no nos gusta lo mismo... la compresión es el factor que tiene más peso.




-Te he respondido punto por punto detalladamente, espero que tú hagas lo mismo con mis preguntas, por eso de seguir el debate y evitar parezca un patio de colegio.

1- Consideras la compresión de una señal original un defecto?
2- Crees que añadir armónicos a boleo según frecuencia e intensidad siguiendo su patrón fijo (el timbre de cada intrumento es individual y no sigue el mismo patrón armónico) pude reconstruir o "mejorar" una señal, si además está captada por un micrófono actual?
3- Si te gustara más la compresión, no habría nada de malo, verdad? Tienes la prueba de los sweep y tono puros en el que decidir si esos armónicos añadidos no controlados e irregulares en frecuencia te suenan mejor o peor, para poder descartarlos de la ecuación
4- Crees que una limitación dinámica del sistema de audio/sala para punto de escucha donde realizas la prueba podría influir en los resultados comparativos entre estos dos formatos?
5- Comprueba tú mismo bajo mediciones si una sala/salón típica/os poco acondicionada con oyente a 3/4 de las cajas enmascara o no margen dinámico a volumen típicos de escucha vs un sistema de campo cercano en sala acondicionada. Y lo sigo porque tiene que ver y mucho en la posterior escucha de dos formatos (vinilo vs CD) en donde en uno hay más márgen dinámico registrado que en el otro (inclusive un montón de defectos audibles desde sólo aprox. 50dB más abajo de la señal, caso del vinilo), y con ello no me refiero a la pésima diafonía, altísima distorsión, etc también propias del mismo


Un saludete