Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Esa es la misma sensación que tengo yo con algunas de tus respuetas, sin contar las que pasas por alto
Pues ya verás cómo no es así.

Dije yo en el pst 64 (y en otros muchos de otros hilos), pero vamos con éste :
Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
4.- El CD es, sobre el papel, superior al vinilo en el sentido de que recoge más fielmente la información. Pero, al igual que una grabación magnética pasada por filtros dolby A, por ejemplo, la sinfonía del reloj CBS ref 211 dirigida por L.Bernstein suena mejor que la misma grabación sin dolby A, es por el proceso dolby que en definitiva es un sistema de expansión compresión, algo parecido a la ecualización RIAA del vinilo (aunque se hace por otra razón).
Y tú me saltas con :
Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
En el mensaje de la prueba de simplehifi dejan claro que el motivo apunta a la compresión, porque aunque creas que estás escuchando la misma forma de onda por venir de mismo master no es así, pues lo que han hecho es levantar toda la señal débil real grabada para empotrarla artificialmente en el vinilo por encima de sus limitaciones dinámicas

O sea, la ecualización RIAA.
¿qué hace un sistema dolby reductor de ruidos básicamente (el B, para simplificar)? sube el volumen de los agudos al grabar y lo baja al reproducir (expansión-compresión) ¿resultado? Libera ruido en función de esa variación de volumen.
¿Qué hace la ecualización RIAA? Baja graves y sube agudos. Por otra razón, la técnica, pero tal vez el resultado, si está bien hecha es satisfactorio.
Moraleja : que no nos lees con suficiente atención.

Ah, y de paso, sueltas la coletilla del campo cercano:
Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
+ que muchos por sus circunstancias de acondicionamiento de sala, lejanía a las cajas, aislamiento del exterior, etc su sistema no tiene la capacidad de dar un amplio margen dinámico, y que a todo no nos gusta lo mismo
Improcedente si escuchamos con cascos, pero ya la has soltado de nuevo.

Lo de los tonos puros en vinilo, yo no lo discuto, lo veo más que posible, pero no me desagradaría pillarme es disco, la verdad. Pero no sé por qué incides en eso si de entrada te he dicho que el vinilo es menos fiel y añade coloración.
La cuestión es si esa coloración (que puede provenir de los muchos procesos para hacer y reproducir un vinilo) a veces enriquece el contenido armónico de una señal y eso hace que nos suene mejor algunas veces, que no me parece tan difícil de entender.
Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Yo he leído de todo de toda clase de ingenieros
Lo sé. Dices cosas muy ciertas muchas veces.

Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
-Te he respondido punto por punto detalladamente, espero que tú hagas lo mismo con mis preguntas, por eso de seguir el debate y evitar parezca un patio de colegio.
Te contesto al lado.

1- Consideras la compresión de una señal original un defecto? Depende del motivo por el que se haga y qué entiendes por compresión, si es compresión dinámica o comprensión de datos (pcm a mp3, por ejemplo)

2- Crees que añadir armónicos a boleo según frecuencia e intensidad siguiendo su patrón fijo (el timbre de cada intrumento es individual y no sigue el mismo patrón armónico) pude reconstruir o "mejorar" una señal, si además está captada por un micrófono actual? No entiendo la pregunta. Pero si lo dices por el vinilo, no se añaden armónicos a voleo, están alineados en el tiempo con la señal principal y eso es muy difícil de hacer artificialmente con éxito ... hasta hace poco.

3- Si te gustara más la compresión, no habría nada de malo, verdad? Tienes la prueba de los sweep y tono puros en el que decidir si esos armónicos añadidos no controlados e irregulares en frecuencia te suenan mejor o peor, para poder descartarlos de la ecuación . Vuelvo a la pregunta 1.
Si te refieres a usar el High Com de Telefunken, por ejemplo o si te refieres a compresión de datos.


4- Crees que una limitación dinámica del sistema de audio/sala para punto de escucha donde realizas la prueba podría influir en los resultados comparativos entre estos dos formatos? La sala influye, puede añadir, quitar o modificar señal y afectará a cualquier fuente que pongas, sea CD o vinilo. Tú lo sabes.

5- Comprueba tú mismo bajo mediciones si una sala/salón típica/os poco acondicionada con oyente a 3/4 de las cajas enmascara o no margen dinámico a volumen típicos de escucha vs un sistema de campo cercano en sala acondicionada. Y lo sigo porque tiene que ver y mucho en la posterior escucha de dos formatos (vinilo vs CD) en donde en uno hay más márgen dinámico registrado que en el otro (inclusive un montón de defectos audibles desde sólo aprox. 50dB más abajo de la señal, caso del vinilo), y con ello no me refiero a la pésima diafonía, altísima distorsión, etc también propias del mismo.Joeeeee

Ya estás con los rollos aburrientes del campo cercano, atcing. Te repites más que el pepino y, YA CANSAS y ABURRES. Y mucho.

No es tema de este hilo. El punto 5 no es procedente en escucha con cascos. Respondido.

Saludos.