Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Esto sobra matías. Te agradecería que te relajaras, porque yo no te he faltado al respecto en ningún momento, pero tú te has pasado tres pueblos.
Podría ser, pero veo que es que sigues en tus trece, por lo que no me he pasado. Al revés, me temo que me he quedado corto y, una vez más, lo intento explicar con la esperanza de que esta vez LEAS CON ATENCION lo que te dicen los demás.
Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
La compresión de la que estoy hablando no tiene nada que ver con la RIAA (que ya se lo que es), y ya es la tercera o la cuarta vez que te lo digo. Una cosa es la EQ RIAA y otra la compresión aplicada para levantar la zona débil para empotrarla en el vinilo para que esos detalles débiles no se pierdan por culpa de su pésimo margen dinámico, y lo explican con claridad en la quedada:
Ya.
¿Puedes afirmar con rotundidad que SIEMPRE que se hace un master para un vinilo se comprime la señal?
Porque en los discos Living Stereo de los 50s, es que no había ni ecualización, por ejemplo.

Y en los primeros CDs,los famosos AAD, el mismo master usado para el vinilo fue el que se usó para hacer el CD. Da igual si estuviesen o no comprimidos, el CD debería de sonar muy superior al vinilo y, sin embargo, tema de este hilo y debate, parece que no es así siempre y, en este caso, sí existiría compresión en los dos casos (o no, no lo sé).

Mira, casi todo disco que oímos y tú lo sabes, es muy tratado en muchos aspectos, ecualización, compresión, etc, independientemente del formato en que se quiera sacar. Se busca que se oiga lo que el ingeniero pretende, es así.

Lo que no puedes hacer y haces contínuamente, es poner links a cosas sacadas de contexto y luego decir "no lo he dicho yo". Verás, de tu cita, voy a poner en negrita no exactamente lo mismo que has puesto tú. Verás cómo cambia el cuento :

Desde los años 80 (Sobre todo desde la mitad de la década), la inmensa mayoría de las grabaciones se hacían con master en digital, primero con los sistemas PCM sobre Beta de Sony, y después con DAT. Se da la paradoja de que muchos audiófilos dicen que tal disco (Cuyo master esta en digital) suena mejor en vinilo que en CD.


A mi modo de ver, siendo el master del vinilo y el CD el mismo, deberían sonar igual. Pero el caso es que en vinilo, para que quepa la dinámica, además de ecualizar la señal (Para evitar por ejemplo problemas de traking en baja frecuencia, no solo la eq RIAA), se comprimía esta señal.
Desde los años 80 ...
Cáspita !!! Sapristi !!!
Pues resulta que no tengo ningún disco cuyo master sea digital en el que me suene mejor el vinilo. No digo que no existan, sino que YO NO TENGO NI UNO, por lo que yo estoy hablando de peras y tú me has saltado con manzanas.

Así que la explicación que da Jesús sobre masters en digital, pues podría ser, pero, francamente, en mi caso no me afecta, no me ha pasado con ningún disco SALVO con el experimento que hicimos con el famoso K622, que sí me sonó mejor el vinilo, está por ahí en el foro, prueba que se hizo en casa de APP (prueba subjetiva y que vale lo que vale).

Sigo.
Técnicamente, al vinilo le puedes meter lo que quieras (RIAA aparte), pero tienes que tener en cuenta una serie de factores innecesarios cuando el producto final es un CD y eso es verdad.

Uno de ellos, es el tiempo (bueno, en un CD también unos 74 minutos, pero no voy por ahí). En un vinilo, tienes 2 caras, de modo que a menos que dejes un tema a medias, tienes que cortar. Un ejemplo de esto, lo tienes en el orden de los temas del Alchemy en vinilo vs en CD (Romeo y Julieta es la segunda en el vinilo y la tercera en el CD).
Esto es importante porque un mayor volumen requiere más separación por el alabeo de los surcos y por tanto, cabe menos, por lo que si quieres meter más, tendrás que grabar más bajo, cosa que te la sopla (con perdón) en el CD.
Otro es la fase, pues la aguja recoge los dos canales (no como en el CD que los tienes independientes) y hay que tener cuidado con eso a la hora de estampar mientras que con un CD no.
También es bastante normal que en un master pensado para vinilo, las frecuencia muy bajas sean monoaurales (no distinguimos su procedencia), aunque por supuesto que existen muchas excepciones (un disco de Supertramp, el primero, por ejemplo).

En otro orden de cosas, no has parado de insistir en la distorsión en un vinilo de los tonos puros, ok.
Pues ahora, explícame entonces qué pasa aquí (extraído de tu cita)

La grabación citada la teníamos en 4 formatos distintos: SACD, CD, VINILO y CDr grabado desde vinilo.
La primera prueba fue la comparación entre SACD y vinilo en la que casi todos los presentes estuvieron de acuerdo en que el vinilo sonaba básicamente mejor, por dejar fuera adjetivos audiófilos que introduzcan confusión. Una persona, de veinte, se decantó por el sonido del SACD.
La siguiente prueba fue VINILO contra su copia en CDr. En este caso TODAS las personas presentes estuvieron de acuerdo en que ambos formatos sonaban exactamente igual.
La comparación entre el SACD y la grabación del vinilo en CDr arrojó el resultado lógico: La grabación del vinilo sonaba mejor que el SACD.
Posteriormente he repetido la prueba dos veces: en mi sistema siendo la fuente analógica la misma y la grabadora una Pioneer 609 y en una reunión en Almería con distinta fuente analógica y la misma grabadora. En ambos casos el resultado es idéntico
Si eso es así, el tema no es una cuestión de mejor reproducción de tonos puros, ¿no te parece?
Más bien, parece que de ser así es por OTRA COSA, que es lo que llevo varios posts intentando decirte.


Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Esas palabras no las he escrito yo, son de la cita de la quedada de matrixhifi,
Efectivamente, no las has dicho tú. Ni yo, pero ya ves que lo que dicen no es tampoco lo que tú llevas pretendiendo decir, como te acabo de demostrar y me podría haber ahorrado unos cuantos post.

Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Y esa compresión repito no tiene nada que ver con la RIAA (que se perfectamente lo que es). Compresión que fue el motivo principal por el cual el vinilo sonaba diferente que el CD que venía del mismo master (lo dicen con claridad en la quedada)
Tal vez en ESA grabación en el master original haya compresión pero como no en todas las grabaciones se hace eso, de nuevo, NO PUEDES GENERALIZAR.

Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
El que se ha liado con el RIAA eres tú, porque parece se te ha metido en la cabeza que un vinilo sólo lleva EQ RIAA y para nada es así, y por eso EMHO no avanzas en el debate y además faltas al respeto. En serio matías, relájate y debatimos con tranquilidad
¿LO VES?
Ya pretendes quedar por encima.
Yo creo que he diferenciado perfectamente lo que es RIAA de lo que es masterización.
Tú das por hecho que siempre que se hace un vinilo se ecualiza y/o comprime y eso no es verdad (ej. discos Living Stereo).

Y sigo, para terminar.
Cuando grababas un CD a cinta, dime, ¿tenías que comprimir la señal? ¿o la limitación dinámica la da el formato? Lo digo porque la dinámica del CD no cabe en una cinta, yo me limitaba al volumen, nada más.

Con el vinilo, pasa lo mismo, no te equivoques.

Un saludo.