Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 12 de 21 PrimerPrimer ... 21011121314 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 166 al 180 de 310

¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

  1. #166
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Pero es que tu frase, "Para el que crea que las mediciones no le aporta nada casi que, como bien citas, directamente al psicólogo..." no tiene sentido. De ser así, todo este foro salvando muy poquitos, y resto de población, estariamos en el psicologo por pensar que las mediciones no nos aporta nada. En fin ... como siempre, no vas a dar tu brazo a torcer, así que aquí lo dejo.
    En este foro, todos saben que las mediciones ayudan a mejorar un sistema porque ayudan a detectar anomalías; de hecho las correcciones automáticas de EQ de los A/V actúan bajo mediciones previas (no hacen la corrección por amor al arte).

    El tratamiento acústico se sabe a qué frecuencias funciona y cómo deben ser los paneles para que funcionen... porque se sabe perfectamente bajo mediciones cómo se deben diseñar y colocar para que actué y se reduzcan anomalías audibles)

    Y así, un largo etc

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #167
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,910
    Agradecido
    58819 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    En este foro, todos saben que las mediciones ayudan a mejorar un sistema porque ayudan a detectar anomalías; de hecho las correcciones automáticas e EQ de los A/V actuan bajo mediciones previas (no hacen la corrección por amor al arte).

    El tratamiento acústico se sabe a qué frecuencias funciona y cómo deben ser los paneles para que funcionen... porque se sabe perfectamente bajo mediciones cómo se deben diseñar y colocar para que actué y se reduzcan anomalías audibles)

    Y así, un largo etc

    Un saludete
    Pues leemos a distinta gente en este foro, o igual no estás en forodvd ... .

    Yo el 99,999999 % de periodo, de los post que leo y participo, no saben leer una gráfica ni saben como aplicarla (lógico nunca vieron una).
    Y si es cierto que hay ... digamos que 10, 15 foreros, que si van por el lado de gráficas. Pero ojo hay más de 100.000 registrados !!!
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  3. #168
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Por partes, como decía Jack el Destripador :
    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    No, no es trampa, es una pregunta directa. Si aplicas compresión levantando toda la señal débil grabada para meterla donde sin comprimirla no cabe por limitación del formato, es o no objetivamente hablando un defecto?
    Supón que tienes un coche y un garaje, pero tu coche no pasa por la entrada del garaje a menos que pliegues los espejos.
    Bien, los pliegas y aparcas : PUEDES USAR EL GRARAJE.
    Para salir, haces lo mismo.
    ¿Te ha influido irte de viaje a Gerona? Como puedes ver, sí que se trata de un defecto pero que es subsanable, en este caso, al 100%.

    Ahora traslademos esto al audio : el efecto expansión-compresión de la ecualización RIAA, ¿tiene efectos sobre la señal de audio? ¿la modifica para bien o para mal o es indiferente? Y si la modifica, ¿en qué es indiferente?
    A priori, yo sí que veo una modificación posible y es que, suponiendo un mensaje con respuesta plana en frecuencias en origen, después no siempre conseguirás la misma linealidad, por una parte, por la respuesta en frecuencia de la lectura (cápsula+aguja) y por otra, por las propias tolerancias del previo de fono. Linealidad que nunca dan tampoco ni unas cajas ni un ampli, dicho sea de paso. Esto no es discutible.
    Lo discutible, es el contenido armónico de la señal, si se modifica o no, y el ruido. Y en cuánto.

    Porque si, por ejemplo, usamos algún tipo de grabación magnética analógica, ¿llevan inherente ruido? Sí.
    ¿Dan peor sonido que el CD? Tú mismo has puesto links con gráficas que era INDISTIGUIBLE.
    De hecho, si a una grabación magnética (que mete siseo sí o sí por la histéresis), cuando aplicas sistemas cerrados de reducción de ruido que, en definitiva, son expansores-compresores como el sistema dolby (sobre todo el profesional), DBX o High Com, por citar algunos, ¿no se elimina uno de los defectos del soporte? ¿es malo?
    Creo que no.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Lo que he dejado claro en el punto 3, es que esa prueba sobre los "tonos puros y sweep" entre vinilo vs CD, todos los que la realizaron llegaron a la conclusión de que esos armónicos añadidos nunca pueden ser beneficiosos "a mejor" (a todos les sonó peor)... luego el motivo por el cual apunta "el vinilo gusta más a algunos" es por un motivo diferente: y apunta a su compresión sutil (cuyo efecto audible es diferente a la compresión exagerada)... en donde están levantando toda esa zona de bajo nivel grabado en el master original, para que quepa en el vinilo donde su elevado ruido de suelo no permite escuchar dicha información si no se comprime, que es lo que hace que "aparentemente" haya más detalle... pero en realidad no lo hay grabado (aunque sí lo puede haber audible... en el caso de que en nuestras condiciones de escucha ese detalle de bajo nivel del CD quede enmascarado al estar esa señal mucho más distanciada/reducida en intensidad respecto al pico máximo vs la misma en el vinilo)
    Eso que apuntas sí me parece acertado y posible, pero no suficiente. Hay y debe de haber otra razón que no es ésa y que tiene que explicar lo que en realidad pasa.
    Yo no sé qué es, sino, ya te lo habría dicho.
    Yo he dicho por dónde CREO que pueden ir los tiros, pero nada más y, que yo sepa, nadie, absolutamente nadie, ha podido ni corroborar lo que pienso ni refutarlo y eso, no veas lo que me fastidia, porque NO LO SÉ explicar. Y es que lo peor, es que no pasa con todos los discos : muchos me suenan manifiestamente peor que el CD y si un experimento no arroja los mismos resultados siempre, no se puede considerar científicamente como válido.
    Así que, ¿por qué en unos casos sí y en otros no? Pues tampoco lo sé, ése es otro de los problemas.

    Tenía en otro PC unos espectogramas de varios CDs VS sus vinilos donde aparece esa señal que te digo de la época que hacía pruebas y cosas de ésas ... pero el disco duro murió y no lo tengo, una pena, porque sería ideal ponerlas, verlas y ver si entre todos podíamos sacar alguna conclusión.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    La sala y condiciones de escucha no se pueden obviar, porque precisamente es uno de los motivos por el cual podemos diferenciar mayor o menor margen dinámico grabado por culpa de un mayor o menos enmascaramiento (diferencia dinámca que existe entre el vinilo y CD que estamos debatiendo), y la diferencia medible según variamos esas condiciones de escucha no son pequeñas: ya has visto las gráficas del impulso y el diferente decaimiento
    Repito que con cascos, eso que dices, no vale.

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  4. #169
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Pues leemos a distinta gente en este foro, o igual no estás en forodvd ... .

    Yo el 99,999999 % de periodo, de los post que leo y participo, no saben leer una gráfica ni saben como aplicarla (lógico nunca vieron una).
    Y si es cierto que hay ... digamos que 10, 15 foreros, que si van por el lado de gráficas. Pero ojo hay más de 100.000 registrados !!!
    Bueno... siendo más precisos ni tanto como comenté ni tan pocos como cometas: ya que eso de que sólo hay 10-15 foreros que pasan de la gráficas también se queda bastante corto; justo en mi cita que has quoteado he comentado que los sistemas de corrección de sala de los A/V se basan en mediciones previas sobre las cuales actúa (y no son 10-15 foreros los que ecualizan sus sistemas de audio... tú mismo están incluido en ese grupo).

    Si pasaras de las gráficas no utlizarías un sistema de corrección que se basa en las mismas para mejorar el sonido


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #170
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    En este foro, todos saben que las mediciones ayudan a mejorar un sistema porque ayudan a detectar anomalías; de hecho las correcciones automáticas de EQ de los A/V actúan bajo mediciones previas (no hacen la corrección por amor al arte).
    Tú mismo lo has dicho : mediciones automáticas. Todo lo hace el ampli y a correr. No hay que pensar más y de ahí, su éxito.

    Es como los coches : hoy el sistema de encendido y alimentación es automático y casi perfecto, lo regula una computadora (centralita) a base de una serie de parámetros y toma la decisión correcta, la correcta mezcla aire combustible, cuánto y cuándo inyectar, el tiempo de inyección y el momento justo en que debe de saltar la chispa..
    Cuando era manual y mecánico, carburador en la alimentación y encendido por platinos (o incluso con encendido electrónico), el punto de avance era por vacío, de modo que por precaución, siempre los coches iban un pelín atrasados de punto para evitar el picado de bielas.
    Adelantarlo un pelín y sabiendo conducir (es decir, no pisar a fondo en cuarta sino reducir a tercera en una subida), el coche no sólo iba mejor y andaba bastante más, sino que consumía menos y eso es lo que hacía yo.

    Hoy, ni me preocupo : la centralita lo hace todo por mi y correctamente. Pues lo mismo pasa con los sistemas de calibración de los amplis, que QUITAN trabajo, no lo crean.
    ManuelBC y Deboi han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #171
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,910
    Agradecido
    58819 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Bueno... siendo más precisos ni tanto como comenté ni tan pocos como cometas: ya que eso de que sólo hay 10-15 foreros que pasan de la gráficas también se queda bastante corto; justo en mi cita que has quoteado he comentado que los sistemas de corrección de sala de los A/V se basan en mediciones previas sobre las cuales actúa (y no son 10-15 foreros los que ecualizan sus sistemas de audio... tú mismo están incluido en ese grupo).

    Si pasaras de las gráficas no utlizarías un sistema de corrección que se basa en las mismas para mejorar el sonido


    Un saludete
    Pon el número que quieras ... pero la proporción sigue siendo el 99,9999 %

    No metas Audyssey o similares, eso es trampa y lo sabes.
    Deboi ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  7. #172
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Por partes, como decía Jack el Destripador :

    Supón que tienes un coche y un garaje, pero tu coche no pasa por la entrada del garaje a menos que pliegues los espejos.
    Bien, los pliegas y aparcas : PUEDES USAR EL GRARAJE.
    Para salir, haces lo mismo.
    ¿Te ha influido irte de viaje a Gerona? Como puedes ver, sí que se trata de un defecto pero que es subsanable, en este caso, al 100%.

    Ahora traslademos esto al audio : el efecto expansión-compresión de la ecualización RIAA, ¿tiene efectos sobre la señal de audio? ¿la modifica para bien o para mal o es indiferente? Y si la modifica, ¿en qué es indiferente?
    A priori, yo sí que veo una modificación posible y es que, suponiendo un mensaje con respuesta plana en frecuencias en origen, después no siempre conseguirás la misma linealidad, por una parte, por la respuesta en frecuencia de la lectura (cápsula+aguja) y por otra, por las propias tolerancias del previo de fono. Linealidad que nunca dan tampoco ni unas cajas ni un ampli, dicho sea de paso. Esto no es discutible.
    Por tu respuestas creo que no estás entendiendo de lo que te estoy hablando (no es la ecualización RIAA); por eso ya no te respondí a parte del mensaje de ayer... porque veía que te habías quedado "estancado en la RIAA" y no avanzábamos.

    Yo te hablo de la compresión que se aplica al grabar (a parte de la EQ RIAA, que es otra cosa) . El RIAA se aplica por otros motivos (entre otros que los extremos sonarían todavía más distorsionados sin está ayuda). Pero ya te comenté que somos todos los que tenemos que leer con detenimiento, en vez de "encebollarnos en nuestra idea"... porque sin mala intención a veces nos colamos todos. Vuelvo al escrito de la quedadade matrixhifi:

    Desde los años 80 (Sobre todo desde la mitad de la década), la inmensa mayoría de las grabaciones se hacían con master en digital, primero con los sistemas PCM sobre Beta de Sony, y después con DAT. Se da la paradoja de que muchos audiófilos dicen que tal disco (Cuyo master esta en digital) suena mejor en vinilo que en CD.

    A mi modo de ver, siendo el master del vinilo y el CD el mismo, deberían sonar igual. Pero el caso es que en vinilo, para que quepa la dinámica, además de ecualizar la señal (Para evitar por ejemplo problemas de traking en baja frecuencia, no solo la eq RIAA), se comprimía esta señal.


    Al comprimir la señal, conseguimos que la micro-información aumente de nivel, y por consiguiente sea mas audible (Mas definición aparente en los pequeños detalles), también aumentamos el rango medio RMS, y esto también consigue un aumento subjetivo de la
    presencia (Realizamos en Molingordo una experiencia al respecto).

    El objetivo de usar la compresión en los vinilos era poder meter en el margen (teórico) dinámico de un vinilo (70 dB) toda la información, en el caso del CD con un margen dinámico mayor (96 dB) lo hace en la mayoría de los casos innecesario.

    Con esto quiero decir, que toda la información (Microinformación) que esta contenida en un vinilo, también lo esta en el CD pero a un nivel mucho mas bajo (por la mayor dinámica), que hace que en condiciones de escucha poco optimas (Mucho nivel de ruido, bajo
    nivel de Presión sonora), parezca que falta información (Los detalles mas sutiles) por quedarse enmascarados.
    Documento sin tÃ*tulo


    El levantamiento de la señal débil que se aplican el vinilo no es la EQ RIAA; es una compresión que le aplican a más a más de la RIAA.
    Luego volviendo a la pregunta: comprimir la señal del master para embutirla en un formato (vinilo) donde si no se comprime literalmente no cabe, te parece o no un defecto?

    No hay trampa alguna, y sinceramente no creo que sea una pregunta complicada


    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Lo discutible, es el contenido armónico de la señal, si se modifica o no, y el ruido. Y en cuánto.

    Porque si, por ejemplo, usamos algún tipo de grabación magnética analógica, ¿llevan inherente ruido? Sí.
    ¿Dan peor sonido que el CD? Tú mismo has puesto links con gráficas que era INDISTIGUIBLE.
    De hecho, si a una grabación magnética (que mete siseo sí o sí por la histéresis), cuando aplicas sistemas cerrados de reducción de ruido que, en definitiva, son expansores-compresores como el sistema dolby (sobre todo el profesional), DBX o High Com, por citar algunos, ¿no se elimina uno de los defectos del soporte? ¿es malo?
    Creo que no.
    No, yo no he puesto que una grabación magnética analógica suene indistinguble del CD; sí que si grabo un vinilo con todos sus defectos (ruido y otros defectos como los armónicos incluidos) a un CD, en ese CD copia se escucha indistinguible de la grabación magnética analógica... que no es lo mismo. Dicho de otra manera no podemos hacer lo inverso. Meter la pureza del CD en el vinilo, pero sí lo contrario.

    Ahí está el problema y donde el alto ruido sí es un defecto audible, pues no te permite clonar la información audible de un formato que lo tiene mucho más bajo en un formato que lo tiene alto intrínsecamente



    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Eso que apuntas sí me parece acertado y posible, pero no suficiente. Hay y debe de haber otra razón que no es ésa y que tiene que explicar lo que en realidad pasa.
    Yo no sé qué es, sino, ya te lo habría dicho.
    Yo he dicho por dónde CREO que pueden ir los tiros, pero nada más y, que yo sepa, nadie, absolutamente nadie, ha podido ni corroborar lo que pienso ni refutarlo y eso, no veas lo que me fastidia, porque NO LO SÉ explicar. Y es que lo peor, es que no pasa con todos los discos : muchos me suenan manifiestamente peor que el CD y si un experimento no arroja los mismos resultados siempre, no se puede considerar científicamente como válido.
    Así que, ¿por qué en unos casos sí y en otros no? Pues tampoco lo sé, ése es otro de los problemas.

    Tenía en otro PC unos espectogramas de varios CDs VS sus vinilos donde aparece esa señal que te digo de la época que hacía pruebas y cosas de ésas ... pero el disco duro murió y no lo tengo, una pena, porque sería ideal ponerlas, verlas y ver si entre todos podíamos sacar alguna conclusión..


    Yo no encuentro otra razón y cada vez hay más ingenios que apuntan a lo mismo: la compresión y enmascaramiento son los dos problemas principales audibles



    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Repito que con cascos, eso que dices, no vale.

    Un saludo.
    claro, pero yo también insisto que estoy hablando de condiciones de escucha típicas: a través de sistemas cajas/sala (que es lo que la mayoría utiliza como sistema de audio) y donde cada cual tiene sus condiciones de escucha preferidas


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  8. #173
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Tú mismo lo has dicho : mediciones automáticas. Todo lo hace el ampli y a correr. No hay que pensar más y de ahí, su éxito.
    Las mejoras están ahí y son gracias a las mediciones (aunque en ese caso sean automáticas): creo que no admite discusión posible que las mediciones son claves para mejorar nuestros sistemas de audio al corregir anomalías audibles.


    El seguir mejorando en otros aspectos (no siempre tan automáticos) dependerá de cada cual: unos se conformarán sólo con esa corrección del A/V (donde también las hay de más simples y de más potentes), y otros preferirán pulirlo más y/o atacar otros problemas (como por ejemplo de acústica de sala).

    Cada cual se termina plantando donde considera oportuno


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #174
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,910
    Agradecido
    58819 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Las mejoras están ahí y son gracias a las mediciones (aunque en ese caso sean automáticas): creo que no admite discusión posible que las mediciones son claves para mejorar nuestros sistemas de audio al corregir anomalías audibles.


    El seguir mejorando en otros aspectos (no siempre tan automáticos) dependerá de cada cual: unos se conformarán sólo con esa corrección del A/V (donde también las hay de más simples y de más potentes), y otros preferirán pulirlo más y/o atacar otros problemas (como por ejemplo de acústica de sala).

    Cada cual se termina plantando donde considera oportuno


    Un saludete
    Eres único dándole la vuelta a los temas.

    La EQ de los AVR la gente que los usamos no vemos ni una gráfica y menos interpretarlas.
    Deboi ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  10. #175
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22336 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Las mejoras están ahí y son gracias a las mediciones (aunque en ese caso sean automáticas): creo que no admite discusión posible que las mediciones son claves para mejorar nuestros sistemas de audio al corregir anomalías audibles.


    El seguir mejorando en otros aspectos (no siempre tan automáticos) dependerá de cada cual: unos se conformarán sólo con esa corrección del A/V (donde también las hay de más simples y de más potentes), y otros preferirán pulirlo más y/o atacar otros problemas (como por ejemplo de acústica de sala).

    Cada cual se termina plantando donde considera oportuno


    Un saludete
    Eso es marear la perdiz.
    ManuelBC ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  11. #176
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22336 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Ese es uno entre otros aspectos (lo he especificado claramente en mi mensaje anterior).
    Si has seguido el hilo, incluso se comenta durante la prueba:




    Documento sin tÃ*tulo

    Un saludete
    Pero ¿dónde puedo cercionarme de que la Loudness War es por el motivo que se comenta, es decir "evitar el enmascaramiento"?
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  12. #177
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Por tu respuestas creo que no estás entendiendo de lo que te estoy hablando (no es la ecualización RIAA); por eso ya no te respondí a parte del mensaje de ayer... porque veía que te habías quedado "estancado en la RIAA" y no avanzábamos.

    Yo te hablo de la compresión que se aplica al grabar (a parte de la EQ RIAA, que es otra cosa) . El RIAA se aplica por otros motivos (entre otros que los extremos sonarían todavía más distorsionados sin está ayuda). Pero ya te comenté que somos todos los que tenemos que leer con detenimiento, en vez de "encebollarnos en nuestra idea"... porque sin mala intención a veces nos colamos todos. Vuelvo al escrito de la quedadade matrixhifi:
    NO, NO, NO y NO.

    Ya no sé si es que mientes, te lías, o si es que NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE DICES o si es que sólo tratas de enredar, o liar y/o tergivesar y poner tu discurso por encima de los demás, pero ya es que encima pretender por quedar por encima, no, no paso por ahí. Te aseguro que me he quedado flipado con eso de que no te entiendo : eres tú el que no me entiende o no quiere entender, ya no lo sé, la verdad, no sé qué pensar.

    Más claro, no lo puedo decir, Y lo pongo con mayúsculas porque estoy un poco harto de que te pases por el forro lo que dicen los demás y no leas y sigas una y otra vez con tu matraca y venga con links muchas veces fuera de contexto, como ahora.

    Según lo que has dicho, me obligas a concluir que no sabes por qué se hace la ecualización RIAA, ni en qué momento se hace ni para qué sirve. Y prefiero pensar que eso es por pura ignorancia, porque de no ser así, te tendría que banear por provocar enredos innecesarios en el foro

    Te explico eso de la ecualización RIAA, qué porras es y lo intento explicar para todos con palabras que todos lo puedan entender :

    Tenemos una señal eléctrica, un master, pongamos magnético. El vinilo se caracteriza porque el sonido está en él y se recoge de forma mecánica, no magneto-eléctrica u óptico eléctrica, como pasa con el resto de los formatos sonoros. Es decir, tenemos que convertir energía eléctrica en necánica y "recogerlo" en un recipiente, no enviarlo al aire como hace un altavoz.

    Cuando esto ocurre, cuanto más baja es la frecuencia más alta es la excursión de la parte móvil para un nivel de señal dado Esto no es importante en un altavoz pero sí en el microsurco de un vinilo porque las frecuencias graves si se pusiesen tal cual podrían hacer saltar por los aires el brazo,salíendose del surco y para las frecuencias agudas, pasa lo contrario, el surco debería de ser demasiado pequeño y podrían ser enmascaradas por el ruido de fondo.

    Por ello, la solución que se empleó para corregir el problema fue la curva de ecualización RIAA.

    Antes de cortar un vinilo, es decir, que hasta ahí podemos tener el mismo master, las frecuencias graves se reducen y se incrementan las agudas. Cuando se reproduce, en el previo de phono hay un circuito que reinvierte esta ecualización, aumentando los graves a su nivel original y disminuyendo los agudos.
    Lo demás, es que a veces NO SE TOCA, luego no es correcto lo que tú has dicho.

    La fórmula del estándar RIAA la he puesto antes, pero pongo la literatura al respecto para que se entienda mejor :
    Se usan 3 constantes de tiempo para realizar la corrección, éstos son 3180us (50Hz), 318us (500Hz) y 75us (2123Hz). Estas contantes de tiempo definen la posición de polos o ceros que formarán la corrección. A 50Hz se encuentra un polo, a 500 un cero y a 2123, un polo. En el estudio de grabación se hace la inversa, donde hay un polo se coloca un cero, y viceversa.

    Como ves, nada tiene que ver ni con el enlace que has puesto ni con lo que pretenden decir mis amigos de matrix, así que no les enredes a ellos no tampoco enredes aquí.

    Esto que he dicho, NO ADMITE LA MENOR DISCUSIÓN porque ES ASÍ, no porque lo diga yo, sino porque es así.

    OK. Siguiente punto.

    Dicho lo anterior, como ves, esa expansión-compresión (como el ejemplo de los espejos plegables del coche que te he dicho en el otro post), soluciona el problema.
    Lo que sí podemos discutir, es si en ese proceso NECESARIO para estampar un vinilo con las onda sonora física en él, se producen o no modificaciones en la señal de audio y también te he dicho que seguro que sí algo en la linealidad de respuesta en frecuencia, tema que, según muchos post tuyos, es solucionable con ecualización posterior, ya que un altavoz es muchísimo menos lineal y en esto, si no estás de acuerdo, todo el hilo de los Woxter sería mentira.
    Pero, como dije en mi otro post, ¿sólo respuesta en frecuencia o algo más? Eso sí es debatible.

    Lo que no es cierto es lo que tú has puesto en negrita :
    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    la compresión que se aplica al grabar (a parte de la EQ RIAA, que es otra cosa)
    ¿De qué compresión hablas? A mi me parece que te has liado con lo de RIAA.
    En muchos discos hay un proceso previo de estudio donde ecualiza y/o hay una compresión para que se escuche como el ingeniero desea hasta obtener el master definitivo. Pero ese master usado, es el mismo sea luego el formato el que sea.

    Y existen otros en los que la toma ha sido tal cual. No estoy seguro del todo, pero, por ejemplo, creo que Live at the Pawnshop es uno de ellos y, desde luego, el vinilo suena espectacular (tengo el XRCD y un CD procedente del vinilo, cortesía de Alf de Matrix).
    El XRCD , aclaro, no es un formato nuevo, sino un conjunto de normas muy estrictas hasta la estampación que aseguran una muy buena calidad. Y al final, la calidad de lo que oímos depende de una buena grabación y del trabajo que haga el productor e ingeniero del disco, sea cual fuere el formato final.

    Espero haber aclarado algo.

    Un saludo.
    ManuelBC, luco_mtb y input han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  13. #178
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    De otro hilo, https://www.forodvd.com/tema/106226-...os/index2.html

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Igualmente.

    A mi esto es que es una cosa que me toca las narices y hablo de MI caso particular.

    Lo del "encanto" del vinilo, sus portadas, etc, a MI me importa una higa. Es más, en mi caso, poner un vinilo es un coñazo porque es que es todo un recital hasta que por fin oyes algo (quita las fotitos que están encima de la tapa del plato, quita la tapa del plato, pon el disco ... un rollo).
    Soy más de poner el CD (o Sacd o DVD o lo que se tercie), mi mando a distancia y hala, a disfrutar. Alguno dirá que nada como un servidor (no me refiero a mi, sino a un cacharro, disco duro o lo que sea en donde esté todo), pero, claro, si bien eso es más práctico, en MI caso, no me compensa el curre de llenarlo y prefiero, al menos de momento, ir tirando de digamos soporte físico de toda la vida.

    Dicho lo anterior, entiendo que conozco lo suficiente el formato CD como para poder afirmar que técnicamente (distorsión, saparación de canales, dinámica, señal ruido ...) es superior al vinilo. Encima, es que es más cómodo, ocupa menos sitio, tengo mando a distancia y el soporte no se desgasta con el uso y, como digo, la cuestión estética o el arte de poner un vinilo, insisto, en MI caso, pues me da igual.

    Y un buen día, me digo, pues ahora me pongo el vinilo, la mayoría de las veces porque NO tengo ese disco en otro soporte (eso ha pasado en mucha música clásica, que hay vinilo pero no CD). Y venga y, entonces, alguna vez, pues como ya he desenfundado, me pongo un vinilo cuyo CD ya tengo (y, a veces, hasta varias versiones).

    Y aquí viene el lío, porque más de una vez, ojo, no siempre, es que el vinilo suena mejor que el CD y eso, es lo que me toca las narices. Pero, ¿cómo es posible? Si esto es lo más rudimentario que existe y me tengo que joder porque es posible y a veces pasa.

    Muchas veces es por el tratamiento del estudio, pero, por ejemplo, hay algunos CDs de la DG de clásica, que precisamente la serigrafía es como la de un vinilo porque de eso se trata, de editar vinilos de buenas grabaciones pero en CD y se supone que etán muy tratados y cuidados. Pues nada, que suena mejor el vinilo y eso es lo que me toca las narices.

    Por eso, pienso que tal vez por el proceso RIAA, que en cierto modo es un expansor-compresor como podría ser el High Com de Telefunken o alguno similar que producen una mejora en la señal, tal vez por la forma de lectura que provoque una especie de lo que yo llamo "escalado o interpolación analógica" y que da buen resultado, tal vez por lo mencionado en el estudio o tal vez por de todo un poco, lo cierto es que es posible que eso provoque que ese sonido que a veces da un vinilo nos guste más (repito, NO SIEMPRE).

    Ahora, si lo anterior es correcto, lo que sí estaríamos poniendo de manifiesto es que entonces el vinilo es un soporte que añade algo a la señal, no discuto que pueda ser positivo, pero eso sería, entiendo, asumir que no es FIEL al original. Y eso que añade a la señal es coloración y seguramente que es muy posible que se pueda hacer "tocando" (ecualizando, jugando con la fase o a saber) la señal digital de un CD. O dicho de otro modo, que un buen DSP podría tener unos programitas pregrabados que rezaran : "sonido VDH colibrí", "sonido sumiko silver" o cualquier otro, es decir, que partiendo de nuestro CD, podríamos tener el sonido que nos da nuestro vinilo (sin recurrir a comprar la cápsula ).

    Saludetes.
    Mi discurso es que siempre ha sido el mismo.
    El CD es superior al vinilo, pero hay vinilos que suenan mejor que el CD y no sé la razón.
    input ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  14. #179
    Electronico desmotivado Avatar de Damocles
    Registro
    19 dic, 09
    Mensajes
    206
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Bien, casi me he pasado media tarde leyendo todas vuestras argumentaciones y ha sido muy enriquecedor

    Pero, tecnicismos aparte, la percepcion que tengo yo (y con la castaña de equipo que tengo) es que el vinilo me fatiga mucho menos los oidos y supongo que es el sonido al que esta acostumbrado mi maltrecho cerebro analogico....que es menos practico? evidente....pero lo disfruto mucho mas, que al fin y al cabo es lo que cuenta

    Y como musico tambien prefiero usar amplificador de valvulas, mas imperfecto, caro de mantener y pesado, pero es el sonido que me gusta....como tambien prefiero conducir un coche carburado en vez de inyeccion....supongo que no me he adaptado a los tiempos demasiado bien en los gustos

    Saludos analogicos para todos (en carta y desde una olivetti 45)
    Deboi ha agradecido esto.
    SAMSUNG PS50C550
    DUAL 1235-Philips GP331
    MARANTZ CD63 MKII KISignature
    DENON DMP720AE
    YAMAHA AX550
    SONY SS-A705

  15. #180
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22336 veces

    Predeterminado Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

    Cita Iniciado por Damocles Ver mensaje
    Bien, casi me he pasado media tarde leyendo todas vuestras argumentaciones y ha sido muy enriquecedor

    Pero, tecnicismos aparte, la percepcion que tengo yo (y con la castaña de equipo que tengo) es que el vinilo me fatiga mucho menos los oidos y supongo que es el sonido al que esta acostumbrado mi maltrecho cerebro analogico....que es menos practico? evidente....pero lo disfruto mucho mas, que al fin y al cabo es lo que cuenta

    Y como musico tambien prefiero usar amplificador de valvulas, mas imperfecto, caro de mantener y pesado, pero es el sonido que me gusta....como tambien prefiero conducir un coche carburado en vez de inyeccion....supongo que no me he adaptado a los tiempos demasiado bien en los gustos

    Saludos analogicos para todos (en carta y desde una olivetti 45)
    Aunque en general yo prefiero el sonido digital hay una cosa que siempre me ha "mosqueado" y es en los agudos (no sé si exáctamente lo mismo que comentas) en digital los noto algo más "ásperos". Con los altavoces que tengo ahora y junto al DAC parece que el efecto es algo menor que con los anteriores, de hecho antes tenía que usar una curva de ecualización con más caída en agudos.
    input ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

+ Responder tema
Página 12 de 21 PrimerPrimer ... 21011121314 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Que me está pasando, Doctor? o Dr. Vinilo y Mr.CD
    Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 13/09/2010, 23:28
  2. Conocéis esta historia de los Discos Compactos Negros?
    Por Levinson en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 14/02/2008, 19:54
  3. Un vinilo de un CD
    Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 14/02/2007, 11:46
  4. dvd de cierta calidad
    Por Molina en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 13/01/2005, 19:48
  5. Esta es mi historia...
    Por nodain en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/04/2004, 19:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins