¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
-
honorable
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Por aportar una idea "nueva" al interesante debate, creo que hay un factor muy sencillo que puede influir en la diferente percepción entre escucha analógica (vinilo, cassette...) y digital (CD, SACD, etc.), que es la costumbre. Y me explico: me atrevería a decir que la mayoría de los que hoy en día debatimos sobre esas diferencias, nos criamos escuchando vinilos y cassettes. Nuestros oídos estaban acostumbrados a la coloración, a la imperfección y al ruido inherente a esos formatos. Cuando tomamos contacto con el CD, simple y llanamente nos sonó "raro", por su ausencia de ruido, su linealidad, su "perfección" ... ahora resulta que si la trompeta de Miles Davis chirriaba en cierta nota, el CD también chirriaba, pero nuestro cerebro lo comparaba con el sonido recortado y coloreado del vinilo, y algunas voces tacharon al sonido digital como estridente, frío, etc.
A partir de ahí, ríos de literatura comercialoide sobre "mejoras" en los DACs, que si ciertos reproductores ofrecían sonido más analógico, etc. (paparruchas interesadas en mi opinión, no pretendo ofender).
Tuvieron que pasar varios años para que nuestros oídos (hablo de la sociedad en general) aceptaran las bondades del sonido digital, y aún así, hoy por hoy todavía hay mucha gente que disfruta más del sonido del vinilo, y me parece perfecto, y además lo entiendo porque, entre otras cosas, nos transporta mejor a las sensaciones que teníamos al escuchar música en los 70 y gran parte de los 80 (por no irme más atrás), donde tenemos grabados a fuego momentos, vivencias, sentimientos asociados a canciones, grupos... resortes cerebrales que condicionan aún nuestro disfrute musical.
Por otro lado, no creo en la teoría de que en los primeros años el sonido digital era frío, falto de vida, etc. debido a que la tecnología digital apenas se había desarrollado. El primer CD que se prensó en la primera fábrica de Hannover (Alemania) fue The Visitors, de ABBA, número de catálogo 800 011-2 (el CD rojo de Polydor: https://www.discogs.com/es/ABBA-The-...elease/8771945 ) y suena estupendamente. Es más, muchos audiófilos valoran enormemente estas primeras ediciones en CD porque en los primeros 80 no se aplicaban las compresiones, ecualizaciones salvajes y demás tropelías que tristemente nos hicieron tragar años más tarde con la Loudness War, y la campaña de reventa global de todo el catálogo básico con la consabida pegatina o similar de "digitally remastered", que de aquella realmente solía significar "sonido estridente y fatigante", de donde cogió definitivamente la mala fama el CD como formato, cuando el culpable real fue una industria discográfica que nos tomó el pelo a todos cargándose la calidad del formato, convenciéndonos a través de los medios de que aquello era un sonido mejor
.
El audio digital, ya desde sus primeros tiempos demostró ser muy robusto, y lo sigue demostrando en nuestros días con los formatos con pérdidas, indistinguibles (o al menos muy difíciles de distinguir) del original a bitrates bajísimos. Es más, en su día tuve un lector Marantz de 14 bits (que no conservo por una historia bastante truculenta en la que me hice el tonto por evitar una circunstancia un tanto violenta con otro forero). Pues bien, comprobé que no conseguía encontrar diferencias con otro lector moderno y de "calidad" (hablo del año no sé, 2010?). Se ha hablado mucho de que la diferencia entre DACs de 24, 32 bits y demás zarandajas de alta resolución, está en los estudios de sonido, y cómo éstos permiten procesar las señales digitales evitando pérdidas de calidad al volcarlo luego a 16bits, pero la verdad es que yo no creo que eso tenga incidencia perceptible en el resultado final, nuestro oído. No niego que hoy en día se puede sacar mucho jugo de másters analógicos de los años 70, pongamos, pero apuesto a que esas mejoras se basan más en el mayor conocimiento sobre cómo manejar en el estudio técnicas como un mejor aprovechamiento del margen dinámico, un uso mucho más racional de la compresión (aplicada con mesura y sólo donde hay que levantar un matiz concreto), equilibrar y homogeneizar el balance tonal, etc., que en esas supuestas bondades de la digitalización a altas resoluciones.
Temas similares
-
Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 37
Último mensaje: 13/09/2010, 23:28
-
Por Levinson en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 22
Último mensaje: 14/02/2008, 19:54
-
Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 14/02/2007, 11:46
-
Por Molina en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 12
Último mensaje: 13/01/2005, 19:48
-
Por nodain en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 22/04/2004, 19:49
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro