Como ya habéis citado, hoy en día el "espacio" que ocupan nuestros ficheros ya no resulta algo problemático como al principio: ahí es donde tenía toda su razón de ser el mp3. Hoy en día una tarjeta de memoria de 10/12 euros (o un simple USB) supera la capacidad de las primeras generaciones de IPod (que tenían unos discos internos "enormes").
Es interesante la distinción de Cubster, respecto al hardware y software, hemos "simplificado" todo tanto que a veces se queda uno con la sensación de que se ha instaurado un "todo vale", la verdad es que hay muchas cosas que son válidas....algunas más, algunas menos. No quiero entrar en el debate del High-end, creo que hoy en día -salvo lujos en su acabado y construcción- nada justifica esos precios.
Así pues, ¿ se nota la calidad de un fichero DSD (o un FLAC 192/24 bits) frente a un "simple" MP3?: Creo que son tantos los factores a tener en cuenta que no se debería generalizar ninguna conclusión, la única duda que no tengo es que en relación calidad/espacio el formato rey es el MP3. Pero como ya habéis mencionado el espacio ha dejado de ser un problema y por tanto tiene sentido utilizar formatos "más pesados".
Si somos objetivos, un MP3 a 320 Kbps. ya ofrece una calidad que muy pocas personas podrían distinguir de un "original" (calidad CD), por que ya en una representación gráfica los valores mostrados son muy altos.
Son muchos años los que llevo escuchando equipos de música, empezando por todos los que he tenido y acabando por equipos de muy alta gama, creo que sin tener un oído privilegiado -pero tampoco de madera-, tengo el oído "educado", cono todo lo que ello conlleva positiva y negativamente.
Si quiero ser lo más objetivo posible, diré que tener el oído educado es tan "malo" como "bueno", a fin de cuentas "buscamos" un sonido que damos por bueno (por nuestra experiencia, expectativas, etc. )
Además con la edad (me guste o no), al mismo tiempo que "educaba" el oído, habré perdido capacidad auditiva: es ley de vida (o mejor dicho en venta). Cada vez me ha resultado más chocante como gente "del sector" cuanto más mayor -y experiencia acumulaba- , mejor decía oír...es justo al revés. Supongo que entonces "tiramos" de esa educación que mencionaba antes, y eso es lo malo.
¿ Hay diferencias entre equipos ?. Mentiría si dijera que me sonaba igual mi equipo que algunos de muy altos vuelos que he podido escuchar a lo largo de mi vida (y de más joven también), pero también he aprendido que no se trata solo de una cuestión de precio. He escuchado cajas de cuatro mil euros sonar como los ángeles (recordad, educación del oído, edad, etc. )
Así que hasta este punto estamos arrastrando: educación auditiva, edad, equipo y ahora formatos....todavía no he entrado en la sala: SON MUCHOS LOS CONDCIONANTES.
Pese a ellos (se lo que sé, tengo la edad que tengo, mi equipo, etc. ) los resultados mostrados son absolutamente "demoledores": es cierto que el DSD en pasajes "piano" ha sido fácil de identificar (con un equipo de gama "normal") pero que ha sido indistinguible de un MP3 en otros fragmentos.
También tengo que decir que la dinámica y matices de la pista no daba para más, pero me gustaría probarlos con el Fiio y los DUNU. Para la comparación, el MP3 ha sido un digno competidor, casi un ganador si tenemos en cuenta todo lo citado.
En lo que si que creo que tienen una ventaja muy grande los ficheros de alta resolución es en la dinámica y ruido de fondo prácticamente inexistente que tienen... seguiré trasteando con los ficheros en distintas calidades, pero demonios el MP3 no queda tan atrás como supuestamente podría parecer.