Hola a todos:
Desde luego, siempre es recomendable mejorar la acústica, seguro que notas los cambios más que un cambio de electrónicas. Como te dice Alf y observas por la tabla de coeficientes, a mayor espesor, la absorción empieza a ser mayor a frecuencias menores, en resumen, son efectivos a frecuencias más bajas.
Si además lo separas de la pared unos centímetros como también te han indicado, la absorción aun será mayor a frecuencias más bajas, luego siempre puede ser interesante, cuanto menos el probarlo, ya decidirás cómo dejarlos tras unas escuchas.
Te recomendaría situarlos centrados en las primeras reflexiones laterales (sobre todo las contrarias, aquellas que generan cada altavoz en la pared del lado opuesto), con lo que en teoría mejoras la escena sonora al modificar la percepción de las primeras reflexiones laterales. Juega además con el foco de las cajas (giro que le das, apuntándolas hacia el oyente) variandolo, desde cruzarse por delante del punto de escucha (más cerradas) a hacerlo por detrás (más abiertas) y escuchando hasta que percibas la mejor escena sonora; si tuvieses un disco con un tono en mono, sería ideal para esto, las dejas donde sientas que el sonido proviene del punto más estrecho posible y centrado justo entre ambas cajas.
Y para acabar, solo una puntualización. Utilizado como se ha mencionado, te servirá como acondicionamiento de la sala, pero nunca pienses en un resultado mínimamente efectivo de insonorización como se ha apuntado, ni de emisión ni inmisión de ruido. Este modo de colocar un material absorbente no tiene utilidad como aislamiento acústico, su colocación es bien distinta.
Saludos.