Cita Iniciado por yosem Ver mensaje
Hola!, se agradece la iniciativa!, aunque en este foro se premia mas la eq que el acondicionamiento... EMO gran error, pero también entiendo que en el salón de la wat poco vamos a poder hacer, y lo poco seguro que es meter el equipo.

Hace tiempo un buen acústico me dijo que prefería mucho antes una habitación cuadrada grande que una con dimensiones aureas pequeña. Claro esta siempre y cuando ambas puedan ser tratadas.
Después de un tiempo lo he entendido y lo comparto, las habitaciones pequeñas suelen ser demasiado secas tras el acondicionamiento, mientras las mas grandes finalmente se quedan mas agradables.

Seguramente me esté haciendo ya viejo...
Bueno, EMHO tanto la EQ como el acondicionamiento dan resultados complementarios... aunque por supuesto cuanto más abajo en frecuencia más potencia tiene la EQ respecto al acondicionamiento acústico pasivo.

A mi como me gusta el sonido bastante seco (incluso en los conciertos en directo prefiero acústicas tirando a secas y situárme muy cerca de los músicos), prefiero las salas pequeñas y a ser posible en escucha en campo cercano. Para gustos colores.

También comparto la teoría de Floyd Tolle: para los que no quieran una sala seca, a nada que puedan separar las cajas de las paredes laterales 1m ya se puede conseguir tras la EQ un entorno de "suficiente neutralidad" (que no seco) con una caja de directividad controlada sin tratamiento acústico pasivo alguno. No es la acústica que personalmente prefiero para todo tipo de género pero también la considero "correcta".


Conoceis esas muestras?:

HOFA-Akustik Modules Field Test | HOFA-Akustik

Qué "acondicionamiento" os gusta más en cada una de ellas?
Os parece el grave suficientemente "seco" en todas las pistas "absorber" o en alguna lo preferiríais más seco?


Un saludete