Sí, si que me lo detectó durante la calibración y estableció correctamente distancia y nivel. Lo que ocurre es que si tienes los altavoces en LARGE (y parece que a MCACC le encanta dejarlos así) al sub no le va a llegar nada (a menos que lo configures en PLUS, cosa que no me parece nada recomendable). Bueno, quizás sí le llegara la pista LFE de una grabación multicanal, pero lo cierto es que no lo he probado.
Altavoces en LARGE y SUB en YES es como no tener subwoofer.
Si lo calibras en LARGE puedes utilizarlo para 2 canales en P directo M1.
Después de calibrar en LARGE lo posicionas en SMALL y desactiva la banda de 63 Hz, solo operativa en la antes indicada.
Por cierto, tengo un Lx 73.
Última edición por MACH 5150; 07/06/2012 a las 01:51
Pues sí, la verdad es que es una posibilidad, así te evitas totalmente el procesamiento digital en el receptor que de mantener la gestión de graves sigue produciéndose parcialmente aún en el modo puro. Si tus frontales al menos bajan lo suficientemente, claro. Los míos son satélites que no llegan más abajo de 80Hz, por eso descarté esa posibilidad. Aún así tengo que reconocer que el sistema en LARGE sonaba bastante bien una vez ecualizado.
De todos modos si pasas a SMALL pienso que hay que volver a calibrar (Auto MCACC > Keep SP & Dist settings), aunque sea en otra memoria. Fíjate en las gráficas de respuesta del sistema sin calibrar en SMALL vs. LARGE. Hay diferencias que probablemente exijan ajustes de EQ y estacionarias distintos.
Otra posibilidad para saltarse totalmente el procesamiento digital es (o debería ser) utilizar las entradas analógicas multicanal. En todos los receptores que he probado esto desactiva cualquier sistema de corrección de sala, gestión de graves incluida. Solo se mantienen los ajustes de nivel y en algunos casos de distancia de cada canal. En el 919 no lo he probado porque conecto todas las fuentes por digital, pero cuando me meta a ajustar el LX81 (aquí uso como frontales unos monitores que Audyssey se empeñaba en cortar a 40Hz) lo probaré detalladamente (el Oppo 93 lo conecto al LX81 por HDMI y RCA múltiple).
Lástima que las memorias MCACC no permitan establecer ajustes distintos de tamaño de los altavoces y frecuencia de cruce para el sub. Sería redondo.
En mi caso, dispongo de un sub con ecualizacion integrada, como recordatorio para los hipotéticos usuarios de Velodyne con amplificacion Pioneer ( Mcacc ) primero hay que EQ el sub independientemente, no al reves ! acto seguido podremos iniciar la calibración con el Pío.
Como recomendación para ajustar el volumen del sub, recomiendo Realizar una toma de datos ( volumen estándar EQ 3 Plana, 30 DB ) en modo paramétrico Full Auto, al concluir este no dará los datos sean atenuación o ganancia realizada ( recomiendo repetir la medición para asegurarse ) .
Aquellos que no dispongan de EQ integrada en el Sub, también pueden realizar la misma operación, ahora bien, jugando con el gain del sub manualmente. El propósito buscado es acercarnos o igualar 0.0 en el RECEIVER ( lo ideal seria utilizar un sonómetro ) pero entiendo que no es lo avitual.
Mi amigo Benja tiene un EQ simétrica en modo Full, haber si tenemos tiempo y realizamos varias mediciones, pero me gustaría realizarle ( EQ 1 ) en LARGE para que la utilice en Stereo 2 canales con sub a 50 Hz. ( EQ 2 ) en SMALL clasico corte a 80 Hz en simetría, 5.1 ( EQ 3 ) LARGE en All Chanel adjust y ventana a 30 / 50 o 40 / 60 con corte a 50 Hz en sub ( similar a la 1 ) ( EQ 4 ) igual a la dos pero con los parámetros de la 3.
( EQ 5 ) multipunto simétrica y ( EQ 6 ) multipunto All.
En mi caso, se complica, parto de una EQ plana en sub, música, otra EQ Rock para Metal y la ultima en CINEMA.
Última edición por MACH 5150; 07/06/2012 a las 13:04
En pricipio así es, pero ayer lo tenía en LARGE con sub y no active manualmente modo PLUS, tire de auto pero luego te lo confirmo, con el calor que tenía ayer en casa y los vecinitos dando portazos y realizando carreristas por la escalera, termine un poco atacado.