Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
-
honorable
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro

Iniciado por
polbenji
Que mal llevo lo de la calibracion

, ademas lo he estado leyendo mas detenidamente y se me quitan las ganas jajaja

, Nada os invito a los dos a mi casa y lo dejamos niquelao

.
Anímate que no es tan fiero el león como lo pintan. Al final es ir probando / escuchando.
Si viviéramos más cerca da por hecho que quedábamos un rato (asumo que no vives por la zona de Castellón ¿verdad?)
-
honorable
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro

Iniciado por
pablopi
Anímate que no es tan fiero el león como lo pintan. Al final es ir probando / escuchando.
Si viviéramos más cerca da por hecho que quedábamos un rato (asumo que no vives por la zona de Castellón ¿verdad?)
Gracias Pablopi, la verdad que estamos un poquillo lejos soy de Madrid, es cierto es probar y probar, pero no se porque sera, pero me da mucha pereza andar haciendo Mcacc y medir
, a ver si un dia me pongo y le hecho unas horas al tema.
Un saludo.
-
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
Me tengo que poner, con una primera calibración, para mi mal oido se escucha bien, pero gráficamente se parece poco a lo que veo y leo, mis línes son paralelas, pero con niveles dB muy dispares... echandoles un vistazo con el Software de Pionner para MACC no acabo de ver mis gráficas parecidad a las tuyas.
Volveré a leer todo el post inicial para recordar algunos coceptos y a ver si tengo una rato de tranquilidad para meterme delante del bicho con calma, y volver a calibrar.
saludos
Hablo de un LX75
Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.
-
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
Un trabajo cojonudo, pablopi. Gracias por compartirlo!
Estoy deseando ver las gráficas cuando te pongas con REW, porque las que saca el Pioneer son interesantes, pero al medir sólo esas 9 bandas, les falta bastante precisión.
Y por cierto (puede que ya lo cumplas, en la foto no se puede apreciar bien), para tomar medidas (y para pasar MCACC, Audyssey ...) siempre se recomienda separar el micro al menos 40-50cm de la pared trasera, aunque quede más adelantado del punto de escucha, ya que si no las reflexiones sobre la pared de atrás cobran demasiado protagonismo (según parece, más protagonismo que cuando es tu cabeza en lugar del micro la que está ahí colocada).
Saludos.
-
honorable
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro

Iniciado por
congo
Esta fenomenal el hilo, mi AV es un Piooner VSX 919 solo me falta un pelín de tiempo para probar y comentar impresiones, espero de cada al verano darle un empujón a la EQ. La lástima es que el SuperWooper no lo calibre y tan solo toque SPL
Ya he visto como te las gastas con esos superwoopers que te has montado
¡Madre mía, esos bicharracos te tienen que despeinar sentado en el sofá! Y yo jugando con subs de 8"
.
Por cierto, ya pensaba que a nadie le gustaba la serie Classia de Infinity. Tengo un central en el equipo del salón igualico al tuyo.

Iniciado por
Neverlan
Me tengo que poner, con una primera calibración, para mi mal oido se escucha bien, pero gráficamente se parece poco a lo que veo y leo, mis línes son paralelas, pero con niveles dB muy dispares... echandoles un vistazo con el Software de Pionner para MACC no acabo de ver mis gráficas parecidad a las tuyas.
Si tienes líneas muy separadas tras la calibración puedes probar a ajustar a mano la ganancia de algunos EQ paramétricos para tratar de aproximarlas. A mi también se me iban de madre algunas bandas en R y C tras las calibraciones con el EQ pro, tanto en auto como en manual, pero modificando a mano la ganancia la cosa se puede aproximar un pelín más, al menos tomando como referencia las gráficas que traza el receptor.
Se coloca esa nueva calibración en otra memoria y a comparar.

Iniciado por
Marcuse
Un trabajo cojonudo, pablopi. Gracias por compartirlo!

. Estoy deseando ver las gráficas cuando te pongas con REW, porque las que saca el Pioneer son interesantes, pero al medir sólo esas 9 bandas, les falta bastante precisión.
Muchas gracias, Marcuse. Me pareció una pasada tu post sobre Audyssey y pensé que sería interesante hacer algo parecido con el MCACC, sobre el que además no se suelen ver muchos comentarios más allá del "me suena mejor" o "me suena peor".
Llevas razón, sin un sistema de medida externo al propio que lleva el receptor los resultados no me parecen tampoco totalmente fiables. Llevo tiempo buscando una tarjeta USB externa tipo Edirol UA25 a un precio razonable, pero como no había manera de conseguirla me pudo la impaciencia y me lié a intentar sacar algo en claro a partir de las posibilidades que ofrece el propio receptor, que por otra parte es la situación más habitual.
Tras un amago de última hora cuando hace unos días pensaba que ya había localizado una UA25, creo que por fin la tengo en el bote. Si la cosa no se fastidia la semana que viene tendré la tarjeta en casa (y si se fastidia malo porque acabo de hacer la transferencia
). Junto con REW y un ECM8000 calibrado espero colgar gráficas con más chicha.
Además hay cosas que no acabo de ver claras. Pioneer insiste en que por debajo de los 80ms se da más valor al sonido directo (idealmente entre 30 y 50 ms), pero echando cálculos con el tamaño de la habitación y la velocidad del sonido me encuentro con que aquel debería llegar al oyente en apenas 6 o 7 ms y los primeros frentes de onda reflejados quizás en torno a los 20 ms. Probé también a realizar una calibración pro con una ventana de 0 a 20 ms, pero el resultado ni medía ni sonaba bien.
En fin, espero que REW me pueda ayudar a entender un poco todo esto.

Iniciado por
Marcuse
Y por cierto (puede que ya lo cumplas, en la foto no se puede apreciar bien), para tomar medidas (y para pasar MCACC, Audyssey ...) siempre se recomienda separar el micro al menos 40-50cm de la pared trasera, aunque quede más adelantado del punto de escucha, ya que si no las reflexiones sobre la pared de atrás cobran demasiado protagonismo (según parece, más protagonismo que cuando es tu cabeza en lugar del micro la que está ahí colocada).
Pues la verdad es que justito justito. El micro queda a unos 40 cm de la pared trasera, algo menos del respaldo, aunque por altura se sitúa casi alineado con su parte superior. Lo cierto es que aún sabiendo que hay que separarlo, me pareció que hacerlo tanto lo alejaría demasiado del punto de escucha, y es curioso pero un desplazamiento de unos pocos centímetros puede modificar considerablemente la respuesta en frecuencia medida. Cuando le meta mano al equipo del salón te voy a hacer caso y me lo llevaré un poco más adelante.
Última edición por pablopi; 20/06/2012 a las 01:37
-
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
-
honorable
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro

Iniciado por
congo
Ummmmmmmmm, ya van saliendo los del central lacado negro

, el mío era mapple y lo laqué en negro ya que no me dio tiempo a comprarlo lacado ¡ se agotaron !.
El mío se lo compré hace ya bastante tiempo a un compañero de por aquí. Es lo más gordo que puedo poner ahora mismo teniendo en cuenta el espacio que tengo frente a la tele. Muy contento con él, la verdad.

Iniciado por
congo
Yo empecé con un sub de 8 pulgadas, luego un SuperWooper de 12 y he acabado con 2 SuperWooper de 15 y de aquí no bajo, es una barbaridad y saber que lo has hecho tu le da un plus de satisfacción.
Ya he visto tus andanzas, ya
¡Enhorabuena por el curro!

Iniciado por
congo
PD: Mi consejo, es que en vez de fotos hagas capturas de pantalla y modifiques el primer post, se que es un coñazo, pero el esfuerzo que has hecho lo merece

y lo mismo cae hasta chincheta

Difícil lo veo. El 919 no se puede conectar a un PC para descargar las gráficas con las mediciones y tampoco tengo capturadora en el PC, así que la única opción era la cutrez de las fotos (encima tampoco tengo trípode). Además aunque conservo todas las ecualizaciones tendría que volver a medir la respuesta de la sala para obtener las gráficas y me temo que me resultaría imposible colocar el micro exáctamente en el mismo sitio
.
Con el LX81 la cosa será distinta, primero porque aquí sí puedo conectarlo al PC y segundo porque espero en unos días la Edirol para obtener gráficas con el REW, del mismo modo que hizo Marcuse en su mega post sobre el funcionamiento de Audyssey.
-
-
experto
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
hola y GRACIAS jejeje la verdad es que me ha gustado mucho tu post muchas cosas no las entiendo soy novatillo pero sin embargo si tengo claro como quiero que suene mi equipo,compre un equipo denon avr 1312 con altavoces bose pues un gran error cometi despues de cuatro meses intentando dar con el sonido que queria y el cual nunca consegui decidi venderlo y cojer algo mas interesante cuando digo interesante me refiero con equalizacion ,bueno asi lo hice despues de ver varios receptores me decidi por un pionner vsx 922 contento no contentisimo jejeje cuando o calibre en auto dije oooole que diferencia pues desde esa equializacion yo he echo unos ajustes que yo queria en el eq pero tanto en la onda estacionaria como en algun otro ajuste no se como hacerlo,pero bueno e sonido conseguido se acerca mucho a lo que quiero pero creo que le falta un pelin de graves aunque ya os digo que estoy contento
el pionner lo tengo con altavoces bose acoussticmass 6
agradecerte enormemente este post porque aunque hay cosas que no entiendo en otras me has resuelto dudas
un saludo
-
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
Pioneer y los graves: No los ecualiza, tan solo ajusta la ganancia y fase (completa o parcial dependiendo de los modelos), por lo que tras pasar la EQ automática tendremos que ajustar la ganancia a nuestro gusto desde el AVR dentro del canal de graves o desde el plate amplifiers del sub.
Pioneer es relativamente prudente con la ganancia de los graves, pero probad a nivel de referencia a ver si los graves van pasados o escasos, no se si Pioneer en algunos modelos incorpora la función de Dynamic.....que realza a bajo volumen la zona grave y alta.
-
honorable
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro

Iniciado por
CoNgO
no se si Pioneer en algunos modelos incorpora la función de Dynamic.....que realza a bajo volumen la zona grave y alta.
En el 919 no pero el LX81 tiene algo llamado THX Loudness Plus que parece tener una función similar por ejemplo al Audyssey Dynamic Volume.
Yo lo tengo siempre activado, para mi es indispensable dado que muchas veces tengo que reproducir a bajo volumen. De hecho una de las cosas que aprecié al cambiar de mi Denon 2308 anterior al LX81 fue precisamente lo claro y definido que se oía con poco volumen. Con el Denon el sonido se apagaba mucho a menos que le diera cierta "rosca".
Temas similares
-
Por Rubenazo666 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/03/2011, 12:14
-
Por bandit en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/01/2010, 21:50
-
Por fvrbsa en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 3
Último mensaje: 23/03/2009, 15:16
-
Por qscar en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 15/04/2005, 23:21
-
Por bdebranch en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 07/09/2004, 13:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro