Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
-
recién llegado
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
Antes de todo, gracias a PabloPi y demás familia. Aquí van mis experiencias al respecto.
En primer lugar, decir que me he leído todo lo que he pillado respecto a MCACC en avsforum, el tutorial de tocinillo y este propio foro. Para empezar, me parece lamentable que estos foros tengan antigüedad de varios años y sigamos con ese OSD lamentable y una documentación pésima por parte de Pioneer. De vez en cuando le doy a la opción de firmware update; cualquier día me llevo un susto porque empieza a descargar algo.
Comentaros que tengo un equipito majo sin demasiadas pretensiones, muy probablemente pagado más caro de lo que corresponde; es lo que suele pasar cuando tus principales asesores son la inexperiencia y la ansiedad. Es un pioneer vsx-921 y le puse un set de altavoces polkaudio tsx-40 con su SW PSW-10. Si bien no me puedo calificar de audiófilo ni melómano, necesitaba – así se lo vendí a mi mujer - algo más que un home cinema de Prica (esto se lo robé a otro forero), ya que tengo un apartamento tipo loft con techos catedralicios.
El workflow de la configuración que finalmente hice de esta cosa casi tan impronunciable como BMW llamada MCACC, fue el siguiente:
- Paso de la configuración mcacc automática y full automática y me voy directamente a la manual.
- Esto lo han preguntado ya 157 veces y lo han respondido otras tantas: que con altavoces large, el SW no trabaja salvo que lo pongamos en PLUS y en ese caso se arma un caos de bumba-bumba porque salen graves por las columnas y el SW. Así que configuro altavoces a small y SW a yes. El X.over (crosouver) pues nada, a 80 Hz que dice mucha gente.
- Configuro yo las distancias de los altavoces. Me importa un pimiento lo bien que lo haga el sistema, si yo con mi metro enrollable lo puedo medir igual.
- Configuro el nivel de los altavoces a oído. Más o menos sin ser tener un tímpano experto, uno creo que nota cuando dos altavoces se perciben un volumen similar (exceptuando la comparación con el SW, que vamos…. no sé de que vale comparar un huevo con una castaña; así que le pongo el LFE en la palanquita a tope para que no filtre nada, según dice el manual, y el volumen a la mitad; lo de fase a 0 o 180 ni p. idea para qué vale). Lo que no entiendo es para qué puedo poner el nivel de referencia del frontal izquierdo en MCACC desde -10 dB a +10 dB…¿será para despistar a la parienta con el volumen general de manera que lo que antes se oía a -30 db ahora requiere -20 db?
- Ahora me copio la memoria 1 a las 5 restantes, así partimos de igualdad de condiciones en las seis.
- Ejecuto el eq.pro con el multiwave-s encendido (parece intuitivamente mejor leer de tres puntos que 1) y multichannel adjust (lo mismo, parece mejor que haga la ecualización independiente y no me considere simetrías….que trabaje el MCACC a fondo, que para eso le pago). Parto del tiempo de respuesta más bajo (creo que es 0-40 ms)
- Ahora para cambiar de memoria donde se grabará el siguiente calibrado voy a ver datos de mcacc y selecciono la siguiente memoria, veo sus datos, y salgo al menú principal. Así queda lista para ser sobrescrita. Muy intuitivo.
- Repito el paso 6 y 7 cambiando el intervalo de respuesta.
Al finalizar tengo la cabeza como un bombo, la vieja del piso de abajo cabreada y 6 memorias con la misma configuración de altavoces, distancias y volumen pero seis sets de ecualizaciones independientes a distinto tiempo de respuesta.
- Estando oyendo mi musiquita, pulso receiver + mcacc en el mandito y me quedo con la que más me gusta.
Ahora, mis preguntas/comentarios:
- Los cuatro botones de abajo del mando son una mezcla de modos, dsp y vainas varias. Creo que me pasé varias semanas tocándolos todos y nunca llegué a ver todas las combinaciones. A mí eso me recuerda cuando los walkman o los cassettes de los moros venían con el modo rock, pop, jazz…oséase, la misma m. con distinto olor. Por consiguiente, ¿para qué me hago todo este afine y calibración para luego meterle un efecto de sonido que va a hacer lo que le salga de los cataplines? En resumen, considero que usar esos modos es sacrilegio salvo cuando uno hace guateques en casa y lo que quiere es que todo el mundo bailotee y se vaya a las 4.00 am con pitido en los oídos (confirmar o desmentir, por favor)
- Entiendo también de lo leído en los foros, que lo ultragenuino según los Amish del sonido es no procesar la señal (es decir, pure direct) sin MCACC ni nada. Pero si me he metido esta currada de calibración, es porque no soy ultraortodoxo y por tanto, no voy a ser tan gañán de usar “pure direct”. En cuanto al modo autosurround, entiendo que eso es para que entren en acción los dos traseros (altavoces). Pero por lo que leí , lo suyo es que una fuente estéreo la reproduzamos en estéreo y la 5.1 en 5.1 porque si no, me estoy cargando la escena (auditiva, se entiende). Por lo tanto, lo que corresponde, es que el botón 1 esté en “direct” para que actúe la calibración y no destroce la escena. Confirmar o desmentir.
- En cuanto al modo alc parece que lo que hace es “equilibrar” el volumen de todos los altavoces (es decir, me descaraja lo que mencionaba en el punto 4), manteniendo la ecualización. Se supone que es para no molestar a mi vecina la ancianita…pues vale.
- Botón que no entiendo para qué sirve…el PQLS…debe ser una tecnología marciana de algoritmos de mejora que aplica cuando le conectas un VHS…ya sé de un botón cuya goma será la última en desgastarse.
- Botón phase control, parece que hace algo…ummm…en on parece que mejora…lo dejaré así…
- Botón sound retriever: no me deja usarlo en modo “direct” así que no deja lugar a dudas. Puede que su goma dure más que la del PQLS.
Bueno, pues así creí llegar a una calibración decentilla, sin comprar micros profesionales, etapas de potencias, ecualizadores ni espectrógrafos de masas. Hasta que se me ocurrió poner un tema de mi amigo Maiki Oldfield, el Tubular Bells II; un tema con el que me tostaban mis hermanos mayores desde mi infancia. Llegó al minuto 2:10….Horror!!! ¿Qué pasó con la bandurria (ok, la mandolina, es para entendernos)? Esa vibración característica con la que nos atormenta la tuna de la Facultad de Medicina, ¿¡dónde fue ¡? ¡Si en mi walkman de los moros se oía perfectamente! Por favor, una ayuda con esto, quiero recuperarla, aunque me llamen masoquista. ¿Qué puedo hacer? (Esto es otra pregunta)
A veces se me cruzan por la cabeza dos opciones: una, pagarle unas lukas como dicen por aquí a un fulano friki para que me lo configure; y la otra mandar a tomar por saco todos los altavoces+receiver y comprarme unos cascos inalámbricos.
Agradezco de antemano las respuestas y comentarios de los foreros que sigan vivos.
Temas similares
-
Por Rubenazo666 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/03/2011, 12:14
-
Por bandit en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/01/2010, 21:50
-
Por fvrbsa en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 3
Último mensaje: 23/03/2009, 15:16
-
Por qscar en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 15/04/2005, 23:21
-
Por bdebranch en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 07/09/2004, 13:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro