Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
-
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
Hola Rey Carlos.
Hace tiempo que no enredo con el MCACC, debido a que cuando lo exprimí a tope en mi LX-81, lo cambié por un LX-85, donde venía más evolucionado y con menos limitaciones.

Iniciado por
caroloking
Para empezar, me parece lamentable que estos foros tengan antigüedad de varios años y sigamos con ese OSD lamentable y una documentación pésima por parte de Pioneer. De vez en cuando le doy a la opción de firmware update; cualquier día me llevo un susto porque empieza a descargar algo.
Totalmente de acuerdo. Parece que la estrategia de Pioneer no es actualizar vía firmware sus equipos sino sacar uno nuevo cada año con un par de novedades que en la mayoría de los casos son bobadas, en vez de poner verdaderamente al día equipos que no son precisamente baratos. Con el agravante de que ni siquiera permiten que los usuarios lanzen cfws que permitan hacer lo que Pioneer no quiere. Por ejemplo, mejorar o actualizar las limitaciones del MCACC en algunos modelos.
El workflow de la configuración que finalmente hice de esta cosa casi tan impronunciable como BMW llamada MCACC, fue el siguiente:
- Yo creo que conviene pasarle ambas configuraciones para comparar efectos. De hecho la automática (no full) suele funcionar francamente bien.
- La fase en el SW (0-180 grados) sirve para evitar cancelaciones o descontrol en el punto de escucha. Me explico. Los graves son sonmidos muy poco direccionales, no se percibe de dónde vienen, por eso no afectan al efecto estéreo o multicanal. Y al rebotar en la sala se pueden producir cancelaciones en el punto de escucha (si confluyen el sonido directo y el reflejado en contrafase) o un refuerzo incontrolado (si confluyen en fase). Es decir, que estando bien el nivel de ganancia, también hay que actuar en la fase. Esto lo compruebas muy fácilmente con tu método favorito: A oido. Te mueves un poco por la sala y verás como el nivel de graves varía enormemente de un punto a otro, a veces simplemente levantándote del sillón.
- Regulación de niveles. Tiene que ver, primero, con la calibración interna del amplificador y segundo, debe haber un margen suficiente para adaptarse a cualquier sala de escucha de una vivienda que distan enormemente de las condiciones óptimas.
- Memorias. Me parece un resultado correcto. El mejor es el que más te guste, no el que dé mejores cifras. A los demás les puede llegar a horrorizar, pero es tu equipo y lo peor que puede pasar es que tus amigos declinen tus invitaciones a sesiones musicales. Difícil perder amistades por ello, salgo que entre ellos haya algún audiófilo zumbado.
Ahora, mis preguntas/comentarios:
- considero que usar esos modos es sacrilegio salvo cuando uno hace guateques en casa y lo que quiere es que todo el mundo bailotee y se vaya a las 4.00 am con pitido en los oídos (confirmar o desmentir, por favor
Concuerdo en términos generales. Sin embargo algunos modos son útiles. Por ejemplo, EXT ESTEREO viene muy bien cuando estás viendo películas con mucho diálogo a poco volumen relativo. También están bien los que simulan modos surround desde fuentes mono. Obviamente siempre que no estés escuchando música grabada con un mínimo de calidad. Mucho mejor es usar de forma inteligente los modos surround. Por ejemplo, hay mucha música estéreo que lleva codificado el sonido cuadrafónico en sistema SQ que, por desgracia, no lleva implantado ningún ampli AV. Sin embargo, se puede recrear de forma aceptable usando el Dolby Pro Logic I (no el II).
Entiendo también de lo leído en los foros, que lo ultragenuino según los Amish del sonido es no procesar la señal (es decir, pure direct) sin MCACC ni nada. Pero si me he metido esta currada de calibración, es porque no soy ultraortodoxo y por tanto, no voy a ser tan gañán de usar “pure direct”.
Los ultraortodoxos son ultrarridículos. Es gente que sin pestañear (salvo que les contradigas) dicen que son mejores los amplis de válvulas (que colorean, rectius, distorsionan la señal) y que hay que llenar la sala de escucha de difusores, trampas de graves y todo tipo de artefactos para controlar la sala. Pero si no haces nada de eso y simplemente mediante la corrección digital de la señal la modificas para que la resultante sea plana, eso es anatema. Normal, teniendo en cuenta que es una solución mucho más limpia y barata.
En cuanto al modo autosurround, entiendo que eso es para que entren en acción los dos traseros (altavoces). Pero por lo que leí , lo suyo es que una fuente estéreo la reproduzamos en estéreo y la 5.1 en 5.1 porque si no, me estoy cargando la escena (auditiva, se entiende). Por lo tanto, lo que corresponde, es que el botón 1 esté en “direct” para que actúe la calibración y no destroce la escena. Confirmar o desmentir.
Muy resumidamente de memoria y con imprecisiones pero para entendernos, el modo pure direct es eso, el modo direct es calibración de distancias y control de fase sin ecualización y el modo autosurround es con calibraciones, control de fase y ecualización, pero respetando siempre el formato de la señal original, esto es si entra 2.0 sale 2.0 y si entra 5.1 con matrizado 7.1, sale 7.1. Así que EMHO, lo mejor es AUTOSURROUND "siempre", salvo cuando estés en modo pitufo on. O si tienes la opción "OPTIMAL SURROUND" que en mi casa/o produce un resultado espectacular incluso con fuentes estéreo reproducidas en 2.0.
En cuanto al modo alc parece que lo que hace es “equilibrar” el volumen de todos los altavoces (es decir, me descaraja lo que mencionaba en el punto 4), manteniendo la ecualización. Se supone que es para no molestar a mi vecina la ancianita…pues vale.
Compresión de sonido para poder ver películas por la noche sin molestar con explosiones a los vecinos.
Botón que no entiendo para qué sirve…el PQLS…debe ser una tecnología marciana de algoritmos de mejora que aplica cuando le conectas un VHS…ya sé de un botón cuya goma será la última en desgastarse.
Efectivamente, no entiendes para qué sirve. Es un sistema por el cual si conectas una fuente (CD, DVD, SACD, BD) por HDMI compatible con PQLS, los dos relojes quedan sincronizados, evitando jitter o distorsión digital, en definitiva, errores de sincronización. Sólo funciona con equipos Pioneer compatibles y quizás con alguna otra marca que lo lleve implantado sin decirlo.
Botón phase control, parece que hace algo…ummm…en on parece que mejora…lo dejaré así… Botón sound retriever: no me deja usarlo en modo “direct” así que no deja lugar a dudas. Puede que su goma dure más que la del PQLS.
Phase control: Evita inversiones de fase que falsean la imagen sonora. Yo suelo tenerlo siempre en fullband phase control, exceptuando los casos en que se reproducen discos estéreo con efectos multicanal que se basan precisamente en alteraciones de la fase. Ejemplos, discos grabados con sistema holofónicos, ambisonic o similares (i.e. The Final Cut de Pink Floyd; Broken China, Rick Wright; Metalic Spheres, The Orb, Amused to Death, Roger Waters...). En estos casos hay que desconectarlo para poder percibir los efectos especiales envolventes.
Sound retriever: Aplica un algoritmo que trata de revertir la pérdida de la compresión mp3. No actúa en la reproducción de ficheros no comprimidos o codificados en DD o DTS. Sin hacer milagros mejora bastante la calidad, así que lo tengo permanentemente en ON. .
Maiki Oldfield, el Tubular Bells II; un tema con el que me tostaban mis hermanos mayores desde mi infancia. Llegó al minuto 2:10….Horror!!! ¿Qué pasó con la bandurria
¿Te pasa con el mismo disco en todos los modos?
¿Tienes diversas versiones con masterizaciones diferentes?
Es muy extraño que por la ecualización desaparezca un instrumento. De todas maneras lo probaré en mi casa a ver qué pasa.
Optimizando el equipo. Si se deja ...
PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
Temas similares
-
Por Rubenazo666 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/03/2011, 13:14
-
Por bandit en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/01/2010, 22:50
-
Por fvrbsa en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 3
Último mensaje: 23/03/2009, 16:16
-
Por qscar en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 16/04/2005, 00:21
-
Por bdebranch en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 07/09/2004, 14:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro