
Iniciado por
matias_buenas
No me vale ese argumento, Cubster, verás por qué.
Desde el punto de vista probabilístico, es posible que alguien acertara por casualidad, no lo niego, de la misma manera que si tú arrojas una pelota de tenis contra una pared, no existe la probabilidad cero de que la pelota no pueda atravesar la pared (esto es de una tesis doctoral sobresaliente cum laude, no estoy diciendo tonterías). Pero incluso acertar los 5 temas por chiripa, aparte de que estadísticamente es muy improbable, habría que preguntar la razón por la cual uno elige sus respuestas, eliminando el que las elige a boleo.
En mi caso, yo comenté un post por ahí atrás qué diferencias creí percibir, vamos, que yo no me inventé las respuestas.
Por otra parte, respecto a lo de las vueltas al circuito, estoy dando por hecho que se está ante pilotos profesionales y que no sólo saben montar en moto, sino que lo hacen bien. En estas pruebas de audio, como en las de vídeo, es evidente que todo el mundo ve y oye, pero no todo el mundo sabe ESCUCHAR y/o ver y lo de ver, es muy importante para aquél que se dedica a la artes gráficas, aparte de que muchos confunden cómo les gusta que suene algo a cómo debería de sonar en realidad y eso es algo que no creo que se valore mucho. Es decir, todos tenemos orejas, pero no todo el mundo las sabe usar, igual que todos tenemos olfato, pero no todos saber oler.
Pues tienes razón en eso, pero si alguien lo ha hecho, no sé qué pretende.
Lo de los formatos comprimidos es que no me he explicado bien. Supongamos un concierto en DVD en el que tenemos la pista estéreo en dolby digital a 192 kbps o a 320 kbps, cosa bastante habitual. Mi pregunta es cuál se piensa que es mejor a esa velocidad, es decir, más parecido al original, si en dolby digital, mp3 o cualquier otro, al menos a nivel teórico, porque creo que a unos 320 kbps va a dar prácticamente lo mismo en cuanto a calidad. Sospecho que dolby digital, pero la verdad es que no lo sé.
Un saludo.