Pablopi, analizando los resultados mis conclusiones personales creo son pelín diferentes a las tuyas (a falta de analizar todo con más detenimiento)... pero a rasgos generales sí comparto tu análisis en casi todo:
- Principalmente mi conclusión es que 5 pistas es una muestra pequeña, y que sí hay diferencias audibles muy sutiles, tanto como para ser difícil de detectarlas incluso realizando comparativas meticulosas de repetir mismos fragmentos a conciencia; diferencias que en escuchas normales pasarían a ser desapercibidas (EMHO no influirían en el mayor o menor disfrute)
Puntualizando de manera más detallada según tus estadísticas destacaría:
- Hay cierta correlación entre tipo de personas más o menos experimentadas y sus respectivo % de aciertos, pues el % de aciertos "0+1+4+5" es más o menos proporcional según va aumentando la experiencia. Es lo lógico, aunque como ha comentado pablopi EMHO la muestra de los grupos "profesionales", la de los "músicos", y la de "novatos" es demasiado baja para poder extraer conclusión alguna en este apartado.
- Utilizar auriculares es prácticamente indiferente que utilizar un sistema de cajas/sala para detectar diferencias en esta prueba, ya que el % de los que diferencian las pistas WAV de las OOG (se decanten por unas o por otras) con poco azar (los que aciertan "0+1+4+5) es muy cercana al 50% vs los que aciertan 2 o 3 (respuesta cercana al azar en ambos casos).
De hecho, 50% (prueba vía cajas/sala) vs 56.2% (vía auriculares). Esos resultados "encajan" con la teoría de que los auriculares son la mejor forma de apreciar diferencias mínimas, pero la diferencia es EMHO mucho más sutil de lo que me esperaba.
- Las mejoras en la alimentación del sistema no tiene correspondencia alguna con el acertar más (suma de "0+1+4+5" aciertos , que son los que podríamos considerar tienen poca probabilidad de azar). 55.1% (sin mejoras en la alimentación) vs 56.3% (con mejora en la alimentación). El aumento en el acierto es EMHO prácticamente despreciable
- El acondicionamiento pasivo de la sala tampoco muestra mejora en la detectabilidad de dichas diferencias (suma de "0+1+4+5" aciertos, que son los que podríamos considerar tienen poca probabilidad de azar); más bien muestra todo lo contrario! 57.6% (sin tratamiento pasivo) vs 30% (con tratamiento pasivo).
-El utilizar ecualización tampoco marca un % mayor en el acierto, pues la suma de "0+1+4+5" aciertos es prácticamente clavada entre "sin vs con tratamiento". Si no me he colado 54.7% (sin EQ) vs 54.6% (con EQ)
- El % de acierto de "0+1+4+5", tiene "cierta correspondencia" con el nivel de calidad del sistema empleado; aunque no es proporcional con el aumento de la calidad del mismo. Equipo bajo 31.3% vs equipo medio 60.5% vs equipo alto 56.3%: Comprate un sistema de calidad media y notarás sutiles diferencias que en otros sistemas te costara apreciar más!
- La confianza de aciertos parece es inversa a los resultados... luego eso muestra que los más "humildes" son los que más aciertan
- Por último, no veo decantación muy clara por el tipo de archivo que se considera suena mejor entre los que lo han diferenciado: ("4+5" aciertos = los que consideraban con poco azar el WAV era la buena) vs ("0+1" aciertos = los que consideraban con poco azar que el OGG era la buena)... aunque parece hay proporcionalmente "relativa diferencia" entre los que han diferenciado las pistas con poco azar, que se han decantado por la OGG (24.1% que se decanta por las pistas WAV vs 28.9% que se decanta por la pistas OGG.).
Un saludete
P.D.: he rectificado mis cálculos porque pienso que acertar "4" o "5" tiene el mismo valor de "poco azar" en apreciar diferencias que el acertar "0" o "1"
P.D.: Los resultados cambian mucho de calcularlos sólo teniendo en cuenta como "acierto con poca probabilidad de azar" el % suma de "4+5" aciertos, que teniendo en cuenta el % suma de "0+1+4+5" aciertos
P.D.3: espero no haberme colado en algún cálculo, que rectificaré si alguien lo detecta