Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 242

Las limitaciones de un vinilo

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    GonZo, es que es un problema hacer una prueba ciega con el vinilo porque es un vinilo y lo sabes . No vale de nada que lo tapes e iguales niveles, el ruidillo de fondo es que lo delata .

    Pero esto no es un problema de niveles, no . Es que nos sonaba mejor, una tímbrica mucho mejor, los instrumentos eran más naturales, todo ... incluso yo me emocioné, palabra .

    Lo de que procedan del mismo sitio y se hayan hecho la transcripción a los diversos formatos mimándolos de igual forma... es que a ciencia cierta no lo podemos saber, NOS TENEMOS QUE CREER que es así, porque, si pudiéramos coger un master (que podemos) y de ahí estampar un vinilo (que también, pero, a qué coste ...) pues otro gallo cantaría, pero no es el caso, una pena

    Pues ése es el problema aquí, que tenemos que basarnos en alguien que nos perjure que de un mismo master ha sacado tal cual un vinilo y/o un CD o un Sa-Cd . No queda otra . Y por eso usamos la prueba K622 gracias a mozart

    Y sí, con esas premisas, con ese equipo y en ese caso, a todos nos pareció que ganó el vinilo . Es una prueba muy subjetiva, lo sé, pero no se trataba de un experimento científico sino qué nos pareció a nosotros pero todo a título de curiosidad esa experiencia a los que allí estuvimos . Y así lo contamos, nada más .

    Joer, y no te leas lo de stereophile, que eso es de héroes, macho .Léete el hilo tal cual, que creo que mozart lo explica muy bien .

    Lo que tú y Hook habéis apuntado antes es muy interesante . Mucha gente, afirma que un vinilo y el Cd grabado de él, son indistinguibles, de manera que si eso es así, la conclusión sería que la calidad sonora del vinilo cabe en un CD, de modo que si el vinilo nos suena mejor que el CD comercial, el tema obedecería a cómo se ha tartado la información sonora antes de estampar uno u otro formato .

    Yo es que no lo sé, GonZo, porque para ello, tendría que oir el vinilo y el CD en el mismo equipo en que se grabó el CD y no he tenido ocasión de hacerlo . Bueno, miento, lo hice uan vez con el portátil y las diferencias eran tan escandalosas a favor del vinilo que no lo puedo dar por válido seguramente por lo penosa que era la tarjeta de sonido del pc, que yo oigo normal como tú, no soy ningún oído privilegiado .

    Y como se me ocurra traer el de la ofi a casa para hacerlo, no te quiero ni contar la de palos que me puede dar en los lomos el Alto Mando, que uno es un poco calzonazos, qué le voy a hacer

    Yo creo, sinceramente, que si no tienes vinilos en tu colección es un tema que deberías de obviar . Bueno, a menos que un día oigas uno y digas, coño, esto lo quiero yo, que no es como pensaba . Pero ten en cuenta que un CD bien grabado reproducido en un buen equipo ya puede colmar las aspiraciones audiófilas del más sibarita, que es que es así, hazme caso .

    Mi caso es distinto porque ya tenía un buen plato y unos buenos vinilos . Y con esos parámetros, pues el planteamiento puede ser distinto .

    Un saludo .
    Última edición por matias_buenas; 27/06/2007 a las 20:49
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #2
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Qué va

    Ya lo he comentado en el psot 85 de este hilo :

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Yo es que no lo sé, GonZo, porque para ello, tendría que oir el vinilo y el CD en el mismo equipo en que se grabó el CD y no he tenido ocasión de hacerlo . Bueno, miento, lo hice uan vez con el portátil y las diferencias eran tan escandalosas a favor del vinilo que no lo puedo dar por válido seguramente por lo penosa que era la tarjeta de sonido del pc, que yo oigo normal como tú, no soy ningún oído privilegiado .

    Y como se me ocurra traer el de la ofi a casa para hacerlo, no te quiero ni contar la de palos que me puede dar en los lomos el Alto Mando, que uno es un poco calzonazos, qué le voy a hacer
    Lo más factible es que quede con Yota para hacerlo un día de estos pero ahora, en julio, va a ser muy improbable, es un mes de mucho curre para mi

    A mi lo que me parecería injustificable, es que si un vinilo te suena en casa mejor que su equivalente Cd comercial (ojo, algunas veces, no siempre) y un Cd grabado del vinilo no lo distingues del vinilo en prueba ciega y por consiguiente suena igualmente mejor que el CD comercial (esto afirma la gente de Matrix), pues habrían dos conclusiones claras :

    1.- El contenido sonoro de un vinilo "cabría" en un CD.
    2.- Por tanto, que un CD no suene mejor que el vinilo (o al menos igual) es culpa de las casas de discos y ahí tendríamos otro debate .

    Y la consecuencia, sería que me pasaría todos mis vinilos a Cd, que es más práctico .

    Yo, con todo, tengo mis dudas de que eso sea así pero no lo puedo afirmar hasta que no lo pruebe en el mismo equipo que se grabó, ya que mucha gente afirma que eso es así y yo no me tengo por un "golden ears" de esos .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #3
    Rotel Avatar de jose ant.
    Registro
    01 mar, 07
    Mensajes
    725
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Hola

    Matias, creo que "los tiros" van en dirección a "...que un CD no suene mejor que el vinilo (o al menos igual) es culpa de las casas de discos..." debido a lo que nos dice la teoría sobre "el simple cd Libro rojo".


    Saludos

    Jose

  4. #4
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Yo soy de los que piensan que lo que está pasando con los CDs es un contubernio discográfico para hacer que la gente cambie a modelos de distribución que ellas puedan controlar mejor. Si no, no se explica que muchos de los CDs editados en los 80, cuando los convertidores analógico/digitales no tenían ni por asomo la calidad de los de ahora, suenen mejor que los actuales.

    Como decía un amiguete, "Si los hiciera el enemigo, no los haría mejores".

    En cualquier caso, también influye la manera en la que se graban hoy en día las cosas. Precisamente en un hilo de un foro foráneo en el que se hacía la pregunta, "En vuestra experiencia, ¿se masterizan los CDs para los equipos de peor calidad?"

    Yo señalé que, como dice el ingeniero de sonido Barry Diament, un disco bien grabado y masterizado suena bien en todos los equipos.

    A ello contestó él lo siguiente (cito y traduzco):

    "Desde mi punto de vista, no diría que la mayoría de los CDs son masterizados para equipos mediocres; diría que la mayoría de los CDs son masterizados en equipos de mala calidad.

    La mayor parte de las veces, basándome en los estudios de grabación que he visitado, el ingeniero está intentando escuchar a través de monitores de calidad inferior. Como he dicho antes, es como mezclar pinturas de colores mientras llevas gafas de sol. (Algunos dicen que pueden escuchar 'a través' de sus monitores, pero la evidencia audible nunca ha apoyado este argumento. Ni, tan siquiera, en una sóla ocasión.)

    Aparte de esto, en mi experiencia, intentar hacer que un disco suene "bien" en los altavoces 'A' invariablemente hará que suene menos bien en los altavoces 'B'. "Compensar" un error en unos simplemente crea un error en los otros.

    En mi propio trabajo, presto especial atención a mis monitores. Si no puedes escuchar lo que está haciendo, entonces lo que estás haciendo (técnica) y lo que hacer con ello (equipo) no importan nada. Para un ingeniero de sonido (grabador/mezclador/masterizador, etc.) nada es más importante que poder escuchar lo que está haciendo.

    Cuando puedes escuchar lo que estás haciendo, ya no estás ajustando la grabación en un vano intento de compensar los fallos de tu equipo de reproducción. Al contrario, estarás ajustando la propia grabación. Una vez que la grabación es tan buena como puede ser, sonará lo mejor posible no importa en qué se la toque. Tomad en consideración que las mejores grabaciones son identificables como tales no importa en qué equipo se las reproduzca. Puede ser en un coche, en un mp3 (él lo escribe como 'eMPty3' que es un juego de palabras que viene a decir "mp3 vacío") reproducido en altavoces de ordenador, en un par de típicos monitores de estudio o, incluso, en un buen equipo. Es siempre fácil identificar las grabaciones que suenan bien".
    Última edición por Yota; 03/07/2007 a las 20:35

  5. #5
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    MMMMM ¿Apuntas a un divorcio soft-hard?

    Tal vez, pero si me pongo la gorra de empresario, debería de saber el PERFIL del comprador del disco y adaptar mi producto a él y me explico : una grabación de jazz de, pongamos Miles Davis, tiene un público, entiendo, más purista que una grabación de Chenoa o Shakira, por tanto ahí es de suponer que cada grabación sí se debería de ubicar en base al perfil y el presunto equipo de escucha .

    Siguiendo con el análisis anterior, lo lógico sería que el famoso concierto para piano y orquesta de Tchaikovski en CD con todas esas mejoras de remasterización que dice el disco que tiene, pues debería de sonar mejor que el vinilo de los 60 . Y no es así .

    ¿será porque se hizo la grabación para optimizar la ecualización RIAA del vinilo y por eso juega con ventaja el vinilo frente al CD? Podría ser una posibilidad, pero como hice la prueba del K622 y eso era actual y unánimemente para los que allí estuvimos ganaba el vinilo al SA-CD y al CD pues tampoco vale esa teoría .

    Por tanto, creo que siguen quedando dos posibilidades :

    1.- Hay alguna medida de calidad de sonido que no es sólo la respuesta en frecuencia, la distorsión, la relación señal ruido y la gama dinámica donde parece claro que el formato digital, sobre el papel, es superior .

    2.- O mi teoría no confirmada, que el vinilo "escala" la resolución del sonido como hacen algunos lectores con el vídeo . Pero la diferencia es que lo hace de forma natural, analógica y por eso nos resulta agradable al oído . Es el vocablo ése que y ahe dicho otras veces y que llamo la INTERPOLACIÓN ANALÓGICA .

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #6
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    2.- O mi teoría no confirmada, que el vinilo "escala" la resolución del sonido como hacen algunos lectores con el vídeo . Pero la diferencia es que lo hace de forma natural, analógica y por eso nos resulta agradable al oído . Es el vocablo ése que y ahe dicho otras veces y que llamo la INTERPOLACIÓN ANALÓGICA .
    Recuerda, mi estimado Matías, que básicamente lo analógico es infinito en su representación del sonido dentro de las frecuencias que cubre, mientras que el audio digital es por definición finito (aunque no suene así). Añade a ello la distorsión 'agradable' que añade la información amplificada que capta la cápsula. Es como si se tratara de un micrófono abierto a lo que recoge la aguja.

  7. #7
    Siempre se aprende algo..
    Registro
    18 feb, 07
    Mensajes
    309
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por jose ant. Ver mensaje
    Hola

    Matias, creo que "los tiros" van en dirección a "...que un CD no suene mejor que el vinilo (o al menos igual) es culpa de las casas de discos..." debido a lo que nos dice la teoría sobre "el simple cd Libro rojo".


    Saludos

    Jose
    ¿Y que es lo que nos dice? Porque yo creo que de simple no tiene nada Ni la teoria, ni mucho menos el libro rojo...

    Simplemente yo creo que tal y como comenta Yota, el tema es que lo digital es discreto, y lo analogico es infinito....Aunque la respuesta en frecuencia de un CD es muy buena, al fin y al cabo no lo almacena todo, mientras que en analogico (con todos los inconvenientes que tiene) SI esta todo...

    Saludos

    JP

  8. #8
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por jotap_66 Ver mensaje
    Simplemente yo creo que tal y como comenta Yota, el tema es que lo digital es discreto, y lo analogico es infinito....Aunque la respuesta en frecuencia de un CD es muy buena, al fin y al cabo no lo almacena todo, mientras que en analogico (con todos los inconvenientes que tiene) SI esta todo...
    Recuerda que lo analógico como infinito también incluye los elementos eufónicos introducidos por la aguja, la cápsula y el paso de una señal infinitesimal que ha de ser fuertemente amplificada. Ello, estoy seguro, imprime una impronta en el sonido que seguramente afecta, entre otras cosas, a cómo el formato reproduce los transitorios (imagina, por ejemplo, el sonido que hace un micrófono amplificado si le sas un pequeño golpecito y como ese sonido suena por los altavoces, no creo que haya mucha diferencia entre este fenómeno y, para mí su equivalente, la reproducción de un vinilo. Al menos por lo que tienen en común en su amplificación analógica).

  9. #9
    Siempre se aprende algo..
    Registro
    18 feb, 07
    Mensajes
    309
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje
    Recuerda que lo analógico como infinito también incluye los elementos eufónicos introducidos por la aguja, la cápsula y el paso de una señal infinitesimal que ha de ser fuertemente amplificada. Ello, estoy seguro, imprime una impronta en el sonido que seguramente afecta, entre otras cosas, a cómo el formato reproduce los transitorios (imagina, por ejemplo, el sonido que hace un micrófono amplificado si le sas un pequeño golpecito y como ese sonido suena por los altavoces, no creo que haya mucha diferencia entre este fenómeno y, para mí su equivalente, la reproducción de un vinilo. Al menos por lo que tienen en común en su amplificación analógica).
    Yo esto ya no lo tengo tan claro...

    .En mi opinion hay cosas que se pierden al grabar la señal digital...Por ejemplo, imaginate un sonido de unos platillos, o en general de algun instrumento que despues de tocarlo una vez (por ejemplo la cuerda de una guitarra) vaya desapareciendo con el tiempo...Eso en digital, a veces se pierde...Donde lo puedes notar claramente (porque es muy descarado), es en un MP3.....Y para esto, mas que tener mucho oido(que yo ya lo he perdido en parte), hay que saber que es lo que hay que escuchar...

    Volviendo a la comparacion Vinilo/CD, mi pregunta es ¿Que pasaria si comparamos la grabacion original (por ejemplo en cinta analogica , o lo que sea) con el vinilo...¿Notariamos diferencia?...Y si la grabacion original, ya es digital ¿Notariamos esa diferencia Vinilo/CD?


    Saludos

    JP

  10. #10
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por jotap_66 Ver mensaje
    .En mi opinion hay cosas que se pierden al grabar la señal digital...Por ejemplo, imaginate un sonido de unos platillos, o en general de algun instrumento que despues de tocarlo una vez (por ejemplo la cuerda de una guitarra) vaya desapareciendo con el tiempo...Eso en digital, a veces se pierde...Donde lo puedes notar claramente (porque es muy descarado), es en un MP3.....Y para esto, mas que tener mucho oido(que yo ya lo he perdido en parte), hay que saber que es lo que hay que escuchar...
    Esa es una de las diferencias que se notan al escuchar música en alta resolución, la caída del sonido de los platillos y de la reverberación de los sonidos en general está más presente. También, los instrumentos suenan más a sus originales, no a simulacros esquemáticos de los mismos.

    Cita Iniciado por jotap_66 Ver mensaje
    Volviendo a la comparacion Vinilo/CD, mi pregunta es ¿Que pasaria si comparamos la grabacion original (por ejemplo en cinta analogica , o lo que sea) con el vinilo...¿Notariamos diferencia?...Y si la grabacion original, ya es digital ¿Notariamos esa diferencia Vinilo/CD?
    Lo que ocurre usualmente cuando una grabación originalmente digital sale en vinilo es que le gente suele decir que es más agradable el sonido (especialmente si su equivalente en CD es un desastre). Sin embargo, hay que tener en cuenta que aún hoy con los adelantos técnicos que hay hoy en día los que permiten llevar a vinilo cosas (por ej. más dinámica) que antes eran imposibles masterizar para vinilo es más exigente debido a las limitaciones del formato. Eso, como mínimo, suele hacer que las cosas se hagan con más sentido común.

    En cambio, lo digital no tiene casi límites en dinámica (si bien en los últimos años -algo anacrónico, lo sé- su sonido suele venir super comprimido en su aspecto dinámico y ultra maximizado para exprimir hasta la última gota de volumen) y permiten que se les metan graves a lo bestia (cosa que en un vinilo haría que saltara la aguja del surco) y agudos chirriones. Por tanto, la gente parece que se ha vuelto cómoda y chapucera y no son tan estrictos como eran en los viejos tiempos y en los albores de la era digital (la cual es una de las razones por las que los CDs de los 80 suenan más bajos de volumen).

    Según el ingeniero de masterización Steve Hoffman, la última vez que comparó la cinta maestra con un vinilo y un CD el vinilo sonaba más parecido al original. No obstante, el mismo ha señalado que un vinilo grabado a CD suena igual que el primero. No creo que esto último sea difícil ya que las limitaciones de frecuencia en la mayoría de los vinilos caben bien en un CD y el resto son esos extras eufónicos.

    En cambio, lo digital suena a menudo más parecido a la realidad, así como más implacable, no tan 'romántico' si cabe. Pero creo que lo digitial, especialmente si es en alta resolución puede sonar muy bien... si quieren. Creo que es hora de que la gente que trabaja creando y produciendo grabaciones digitales se den cuenta de que lo digital también tiene sus limitaciones, que esto no es jauja.

    Ejemplos:

    - la manipulación de un fichero digital va deteriorando la fidelidad original. Ello se hace tanto más aparente cuanto más baja sea la resolución de este. Por ello se está trabajando actualmente a 32 bits y altas resoluciones en el mundo digital. El rango dinámico de un archivo de 32 bits es tan grande que los artefactos digitales que se creen durante la manipulación (subir de volumen, ecualizar, comprimir, maximizar...) de un fichero quedarán por debajo del umbral audible, no así en un fichero 44.1/16, por ejemplo.

    - el exceso de compresión y la maximización son crímenes contra la música y sus clientes. Es cierto que debido a las curvas Fletcher/Munson lo que suena más alto parece sonar mejor y que algo super comprimido da la sensación de que suena mejor de entrada ya que escuchamos aparentemente más detalles en la música. Pero todo este idilio se acaba cuando notamos, sin saber por qué, que escuchar un disco así producido nos cansa, incluso nos resulta irritable.

    A menudo se dice que la razón de subir tan descaradamente el volumen es para aprovechar los 16 bits de un CD al completo. Pero mira tu por donde al llegar a -6 dB ya estás utilizando todos los bits disponibles. Creo que, a fin de cuentas, se hacen estas cosas porque la gente a llegado a reconocerlas como el sello del 'sonido actual' y/o simplemente porque pueden (que es lo peor).

    - hay otras cosas, pero basten estos dos puntos para ilustrar el problema.

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)

  1. 15/07/2011, 16:37

Temas similares

  1. Limitaciones del LG DV288K
    Por Chorch en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/06/2007, 05:24
  2. Las limitaciones técnicas de 360 afectan al GTA 4
    Por Fox Ender en el foro Videojuegos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 25/05/2007, 17:40
  3. Limitaciones de los Discos Duros en DVD con USB
    Por nooficial en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 09/05/2007, 12:47
  4. Limitaciones por resolución nativa de mi plasma?
    Por Hathor en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 25/09/2006, 13:26
  5. Limitaciones del DVD Pioneer 575A
    Por Txema en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 39
    Último mensaje: 01/02/2005, 13:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins