Los graves en salas pequeñas. Los "modos" para no expertos en la materia.
Los he visto esta mañana en el boletín de correo de Hispasonic. Me parece interesante para los que no somos técnicos en la materia. Está explicado de manera sencilla:
Los graves en salas pequeñas | Hispasonic
Lo iba a poner en el hilo de la respuesta temporal de Taboadax, pero creo que este es otro tema. Si no es así, se puede mover para agrupar temas ;)
Saludos!
Re: Los graves en salas pequeñas. Los "modos" para no expertos en la materia.
Pues buena idea. Yo tambien estoy siguiendo activamente el tema. De hecho he abierto un hilo tambien, a ver si poco a poco voy/vamos completandolo.
Re: Los graves en salas pequeñas. Los "modos" para no expertos en la materia.
Cita:
Iniciado por
truant
Los he visto esta mañana en el boletín de correo de Hispasonic. Me parece interesante para los que no somos técnicos en la materia. Está explicado de manera sencilla:
Los graves en salas pequeñas | Hispasonic
Lo iba a poner en el hilo de la
respuesta temporal de Taboadax, pero creo que este es otro tema. Si no es así, se puede mover para agrupar temas ;)
Saludos!
Comentar para evitar confusiones que "sala pequeña" acústicamente hablando también lo es incluso por ejemplo una de 7m de largo X 6m de ancho x3m de alto... pues todavía predomina zona de domino modal dentro del espectro audible hifi de 20hz-20Khz.
El artículo para estar explicado de manera sencilla no está nada mal.... pues se entiende perfectamente que la distribución modal en frecuencia depende sólo de la estructura física de las dimensiones en los tres ejes de la sala, que cuanto más abajo en frecuencia la sala tiene más peso, y que los modos son independientes de las reflexiones primarias (frecuencias más altas donde el paralelismo entre las paredes sí afecta).
Un saludete
Re: Los graves en salas pequeñas. Los "modos" para no expertos en la materia.
Cita:
Iniciado por
atcing
Comentar para evitar confusiones que "sala pequeña" acústicamente hablando también lo es incluso por ejemplo una de 7m de largo X 6m de ancho x3m de alto... pues todavía predomina zona de domino modal dentro del espectro audible hifi de 20hz-20Khz
Buen apunte. Yo pensaba que sala pequeña se refería al típico estudio de no más de 15 m2 (un par de metros arriba o abajo), extrapolable a una habitación o sala para música/cine en casa.
Para salar trapezoidales hay algún método sencillo para calcular estos modos? La mía es un desastre: 12 m2, 5 paredes, trapezoidal, y 3.3m de alto (aprox), además sin apenas mobiliario en paredes y sin poder colocar acondicionamiento (de momento, a ver si pudiera hacerme unos paneles con una tela bonita...)
Re: Los graves en salas pequeñas. Los "modos" para no expertos en la materia.
Cita:
Iniciado por
truant
Buen apunte. Yo pensaba que sala pequeña se refería al típico estudio de no más de 15 m2 (un par de metros arriba o abajo), extrapolable a una habitación o sala para música/cine en casa.
Para salar trapezoidales hay algún método sencillo para calcular estos modos? La mía es un desastre: 12 m2, 5 paredes, trapezoidal, y 3.3m de alto (aprox), además sin apenas mobiliario en paredes y sin poder colocar acondicionamiento (de momento, a ver si pudiera hacerme unos paneles con una tela bonita...)
Mismamente Room modes calculator calculate 3 modes rectangular room control room apps eigenmodes eigenfrequencies formula frequency standing waves room acoustic node equation - sengpielaudio Sengpiel Berlin Aqui puedes calcularlo.
Si, acting, la verdad es que es muy curioso el tema en que la sala predomina sobre bajas frecuencias y son los monitores los que entran a partir de las altas
Re: Los graves en salas pequeñas. Los "modos" para no expertos en la materia.
Cita:
Iniciado por
angelhellsb
sí, pero aún así las salas siguen influyendo en la zona media y alta... con menos eso que en graves, pero pueden dejar huella en la medición en mayor o menor medida dependiendo de la colocación de éstas respecto a las paredes y del acondicionamiento acústico
Un saludete
Re: Los graves en salas pequeñas. Los "modos" para no expertos en la materia.
Habia una especie de programita, del foro matrixhifi en el cual se podia observar la predominancia de todas estas frecuencias en una sala una vez introducidas las medidas, te mostraba un espectro. Lo estuve buscando hace no mucho pero creo que ha desaparecido o link esta roto.
Mi intencion era encontrarlo y comparar los calculos de los modos con el espectro que este software ofrecia, pero de momento ahi que estan mis ganas.
No se si funcionaba mediante calculos o realmente era una base de datos con diferentes medidas. Creo que era una muy buena idea primaria para saber por donde pueden ir los tiros, aunque luego tuvieramos que tener en cuenta los materiales propios de nuestra construccion, sala etc para poder saber donde estas bajas frecuencias residuales estan.
Re: Los graves en salas pequeñas. Los "modos" para no expertos en la materia.
Cita:
Iniciado por
angelhellsb
Habia una especie de programita, del foro matrixhifi en el cual se podia observar la predominancia de todas estas frecuencias en una sala una vez introducidas las medidas, te mostraba un espectro. Lo estuve buscando hace no mucho pero creo que ha desaparecido o link esta roto.
Mi intencion era encontrarlo y comparar los calculos de los modos con el espectro que este software ofrecia, pero de momento ahi que estan mis ganas.
No se si funcionaba mediante calculos o realmente era una base de datos con diferentes medidas. Creo que era una muy buena idea primaria para saber por donde pueden ir los tiros, aunque luego tuvieramos que tener en cuenta los materiales propios de nuestra construccion, sala etc para poder saber donde estas bajas frecuencias residuales estan.
En matrixhifi dos programas muy utilizados para que los iniciados se hicieran una idea de cómo se reparte la presión en la zona modal según dimensiones de la sala, y cómo afectaba al sistema según se colocaran cajas/oyente era "La Huella acústica".
-Pelín más complejo el " RPG Room Optomizer" (pero sólo funcionan para salas rectangulares). Yo lo prefiero a "La Huella", porque tiene más juego y potencia de ajuste de incluso sistema 2.X.
.Otro menos gráfico es la base de datos de la web de "bobgolds":
http://www.bobgolds.com/Mode/RoomModes.htm
-Para salas de forma no rectangular se hablaba sobre el programa "Cara"; algo más complejo y bastante caro.
No se si te referías a alguno de éstos :-/
Un saludete
Re: Los graves en salas pequeñas. Los "modos" para no expertos en la materia.
Cita:
Iniciado por
atcing
En matrixhifi dos programas muy utilizados para que los iniciados se hicieran una idea de cómo se reparte la presión en la zona modal según dimensiones de la sala, y cómo afectaba al sistema según se colocaran cajas/oyente era "La Huella acústica".
-Pelín más complejo el " RPG Room Optomizer" (pero sólo funcionan para salas rectangulares). Yo lo prefiero a "La Huella", porque tiene más juego y potencia de ajuste de incluso sistema 2.X.
.Otro menos gráfico es la base de datos de la web de "bobgolds":
http://www.bobgolds.com/Mode/RoomModes.htm
-Para salas de forma no rectangular se hablaba sobre el programa "Cara"; algo más complejo y bastante caro.
No se si te referías a alguno de éstos :-/
Un saludete
Ostras, mucho me temo que el programita que digo era La Huella acústica, aunque no he tenido oportunidad de probarlo. Aun esta disponible?
El blog de bob estuve Ojeándolo hará apenas un par de días
Que tal funcionan? dan informacion fidedigna para basarse? la verdad es que se me hace dificil de pensar en algo mas fiel que un RTA tipo rew puesto que ahi nada nos va a engañar si medimos bien. Pero claro, la idea de este soft es evidentemente cuando no se puede hacer una medicion. Lo veo mas bien como planificacion sobre plano.