El último estudio riguroso de Floyd llegó a la conclusión de que sin panel alguno colocando las cajas a aprox. mínimo 1m de las paredes laterales ya reduces lo suficiente la energía de las reflexiones laterales como para que ésta no "coloree" de manera negativa la señal; de hecho recalca es incluso beneficioso porque aumentas la amplitud. Evidentemente si uno no puede separarlas tanto, hace falta la absorción y/o ayuda combinada de la difusión.
Sound Reproduction: The Acoustics and Psychoacoustics of Loudspeakers and Rooms - Floyd Toole - Google Libros
De hecho en los blind test la mayoría elige sistemas de cajas con dispersión amplia porque dan mayor amplitud. Realizó un estudio sobre una planar electrostática vs de convencional... y la planar/dipolar precisamente fue la menos elegida en todos los parámetros por los que se les preguntaba a ls probadores... y uno de los motivos era porque emitía con forma de 8 (es decir cancelaba la emisión hacia las paredes laterales) y eso restaba amplitud al sonido... al restar esa energía hacia las paredes que se aprovecha para aumentar la reverberación.
Resumiendo: lo que recomienda es que si puedes separar las cajas lo suficiente para evitar que las reflexiones lleguen con demasiada intensidad en ls prtimeros milisegundos respecto al sonido que nos llega directo mejor no colocar absorbentes (aunque tampoco dice que tenga que sonar mal si se colocan) porque es lo que más gusta a la mayoría; en caso de que no puedas colocar las cajas tan alejadas sí es necesario.... aunque también apunta que en algunas grabaciones con mucha reverb. registrada si la sala es muy reverberante también podréa ser negativo.
Por cierto, todo esto es generalizado; yo por ejemplo prefiero las salas tirando a sordas.... con sordas no me refiero a sólo con absorción por arriba (porque entonces suena subjetivamente apagado, no me gusta nada el sonido apagado ); sino a que la reverberación sea baja en toda la zona frecuencial por encima de la FC... porque se escucha más "parecido" al sonido de un conjunto en la calle que al del mismo es un auditorio... siendo ese sonido de la calle más "seco", más detallado, y dinámico (hay más diferencia entre señal y "silencios" al extenderse todo menos). De hecho, con la reverb. que ya llevan las propias grabaciones en una sala con EDT y RT de entre 0.2 y 0.3 por encima de la FC me suele sobrar... aunque tengo que probar el colocar dos cajas auxiliares enfocadas hacia las paredes a la que añadir retardo y menor SPL que las principales para crear ambiencia de la "buena". quizás para clásica sí me pueda gustar más (que es de los pocos géneros musicales a los que en ese tipo de sala sorda se me queda pelín "seco" incluso para mi gusto.
Un saludete