Mi sala suena bien. ¿Por qué?
-
cortijero
Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

Iniciado por
fgordillo
Ehhh, a mi tampoco me pilla lejos.
Sanco, ¿tienes puesta la sala en la seccion de nuestras salas? ¿Nos puedes poner el enlace?
¿De donde eres? Anímate. Donde caben 3 caben 4.
Estoy actualizando el hilo de mi sala. Cuando esté pongo el enlace.
-
asiduo
Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

Iniciado por
sanco
¿De donde eres? Anímate. Donde caben 3 caben 4.
Estoy actualizando el hilo de mi sala. Cuando esté pongo el enlace.
Malaga
-
cortijero
Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?
Pego aquí la actualización del hilo de mi sala. Así podemos poner aquí los comentarios. Ya que mi sala está puesta en el hilo de antes de la guerra de Troya y no admite comentarios:
Hilo original
- Altavoces frontales y central: Yamaha HS 80M
- Altavoces traseros: Infinity SM 65 de los años 90 y pico
- Soportes de altavoces frontales: Atacama SL 600
- Soportes altavoces traseros: Samson Stands
- Subwoofer: SW 120 de Pure Sound
- Receptor: Cambridge Audio 540 R
- Fuente: Cambridge Audio DVD 89
- Otra fuente: Mi PC con varios discos duros, que uso tanto para música como para ver cine
- Proyector: Ben Q PB6100, que encontré a precio de saldo al morir mi LG con más de 2000 horas de lámpara. Misma resolución pero con lámpara nueva. Quiero un full HD pero la crisis no me deja...
La sala está bastante revestida de absorbente en la escena frontal de altavoces. He utilizado espuma de colchonería de 10 cms. de espesor y espuma de conos. Además de unos rodillos de espuma. Y la pantalla sigue siendo HUM, repasada de pintura con la mezcla ENIGMAX.
Archivo adjunto 6719
Lado derecho, revestido con espuma de colchonería de 10 centímetros de espesor en el lateral. Al fondo espuma igual en la esquina superior y espuma de conos y de rodillo en la trasera. Los soportes son unos Atacama SL 600
Archivo adjunto 6724
Detalle del logo encendido de las HS80M
Archivo adjunto 6716
El canal central tumbado por exigencias de altura. Estoy buscando un mueble más bajo para ponerlo en su posición natural.
Archivo adjunto 6718
El lateral izquierdo queda revestido simétricamente igual que el derecho. Debajo de la pantalla, revestimiento de espuma de 10 cm. Por lo que el sub puede estar más pegado a la pared.
Archivo adjunto 6717
El PSW 120 de Pure Sound. 12" y 150 vatios.
Archivo adjunto 6723
Los altavoces traseros son unos Infinity SM65 de los años 90. Encima de unos soportes Samson.
Archivo adjunto 6720
El secreto del sonido de mi sala junto con los absorbentes. Un techo falso puesto a 19 centímetros del techo original de bovedilla. No tiene relleno entre ambos. Solo están tapados con vitrofib los huecos que quedaron al entrar alguna tubería hacia la casa. El techo es de fibra mineral de la marca Armstrong. Tiene propiedades absorbentes y atenuantes y está indicado para acondicionamientos acústicos en aulas, salas de reuniones y conferencias o sitios donde se necesita una alta inteligibilidad. También se recomienda para oir música.
Archivo adjunto 6722 Archivo adjunto 6721
Panorámicas de la sala.
-
honorable
Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?
Hola
Veo que tienes diferentes tipos de absorbentes. Como se elige cada uno de ellos? Y como se sabe a priori su necesidad y colocación.?
A mi un amigo que es ingeniero de sonido me dijo que no necesitaba mas que lo siguiente
Medidas irregulares. No le gustaba el hecho de un techo paralelo al suelo. (como tu lo tienes). Había que buscar medidas rectangulares. En la medida de lo posible 1,5 de relación a favor del largo
Trampas de graves en las esquinas. Como tú tienes
Cuando le pregunte el tratamiento acústico me recomendó el copopren en toda la habitación. Creo que en la pared delantera de 6 cm.
La verdad es que tengo ganas de que venga alguien a mi sala y haga criticas constructivas. Es la mejor manera de aprender.
La ultima vez que pregunte a un experto cobraba entre 1000 y 1500€. Están locos estos romanos!!!!
Felicidades por tu sala
La
-
cortijero
Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

Iniciado por
javiersc
Hola
Veo que tienes diferentes tipos de absorbentes. Como se elige cada uno de ellos? Y como se sabe a priori su necesidad y colocación.?

Iniciado por
sanco
Luego más tarde me entró la segunda neura cuando otro forero experimentado se acercó, y me llenó los alrededores de los altavoces de colchones y cojines que sacamos de donde no los había. Con nuevas mediciones sobre el terreno, se decidió donde deberían de ir colocados los absorbentes y alguna cosilla más que no llevé a cabo.
Ahí está respondida tu pregunta. Lo que vale para unas salas no es válido para otras. Tuve la suerte de contar con unos foreros que sabían mucho sobre acústica que me ayudaron in situ. De hecho uno de ellos se dedicaba a la acústica y medición de locales.
No expongo mi acondicionamiento como base de lo que se debe hacer. De hecho, un amigo quiso copiar exactamente como yo lo tenía y no obtuvo practicamente ningún resultado. Dependiendo de las deficiencias que se encuentren en las mediciones habrá que optar por una solución u otra. Y eso lo determina el experto.
Los absorbentes de las esquinas en mi sala si que hacen de trampas de graves. Pero es que eran requeridos. Y los absorbentes laterales de las paredes son los que se encargan de las primeras y más dañinas reflexiones. Pero no se puede revestir todo por igual. Si os fijáis tengo partes con espuma de conos más fina y partes sin revestir. Según me explicaron una sala totalmente revestida de absorbente crearía una cámara anecóica. Esto es una sala totalmente ausente de reverberación y eco, y aunque con los absorbentes lo que se busca es disminuir en lo posible las reflexiones del sonido. Una sala ausente de reverberación no es agradable al oído.
Los materiales que usé fueron comprados en un colchonería. Podría haber sido la espuma amarilla que todos conocemos de los colchones, pero la puse negra por estética y por ayudar un poco en el contraste del proyector. Hay absorbentes más caros que ofrecen similar función pero son más disimulados y estéticos. No recuerdo lo que me gasté, pero fueron un par de colchones cortados a las medidas que les proporcioné. Y el techo me salió sobre 7 € el m². Luego lo más caro fué la estructura y la instalación. Yo compré uno de los modelos más económicos, pero el resultado fué espectácular.
No sirve ir a tientas en esto de la acústica. Si al menos se puede y se sabe medir, podemos ir colocando absorbentes acá y allá e ir viendo con diferentes mediciones los resultados, pues se puede mejorar algo. Pero pienso que la mejor solución puede ser la ecualización. Ya que es económica y da fabulosos resultados. DRCop, UltraCurve e incluso los sistemas de calibración que traen algunos receptores nos pueden ayudar a conseguir unos muy buenos resultados y más acordes a las exigencias WAT.
Lo único que recomendaría en salas dedicadas en sótanos, con techos de obra. Es que antes de poner un falso techo de escayola o madera, mejor lo ponéis de fibra acústica y ya tenéis medio camino recorrido. Solo con eso la diferencia será enorme.
Saludos.
-
asiduo
Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?
Yo estaba estudiando poner una zona con falso techo en mi sala dedicada en sotano y los tiros iban por techos perforados de forma que trabajen como resonadores Helmholtz asociados para eliminar la resonancia de graves suelo-techo=68Hz

Lo que no comprendo es que unas placas no perforadas trabajen bien en graves. Tampoco la espuma de 10 cms que no es efectiva de 800 Hz hacia abajo.
Me interesaría mucho el dato de las dimensiones de tu sala
-
cortijero
Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?
No te puedo dar razones sino experiencias. Y la colocación del falso techo de fibra hizo milagros en toda la acústica de la sala. Te lo puedo asegurar. Y lo de las espumas en las esquinas dejando un vacio entre ellas, se hizo porque con las columnas que tenía antes, las PS201, con 2 woofers de graves de 10" y 2 reflex traseros, me provocaban una vibración del techo en las esquinas. Al poner las espumas de esta forma se quitaron. No se si es lógico pero si que dió resultado. La verdad es que no he probado si esa vibración también la tendría con las HS80M. Pero seguro que daño no les hace.
Antes de las Yamaha tenía estas columnas, y durante un buen tiempo solo con el techo acústico. Luego les puse el absorbente y mejoró el sonido. Quizá con mis monitores actuales la diferencia sería menor.
-
Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

Iniciado por
fgordillo
Yo estaba estudiando poner una zona con falso techo en mi sala dedicada en sotano y los tiros iban por techos perforados de forma que trabajen como resonadores Helmholtz asociados para eliminar la resonancia de graves suelo-techo=68Hz
Lo que no comprendo es que unas placas no perforadas trabajen bien en graves. Tampoco la espuma de 10 cms que no es efectiva de 800 Hz hacia abajo.
Me interesaría mucho el dato de las dimensiones de tu sala
El motivo es porque ese tipo de panel no absorbe por fricción del material que atraviesa, sino que por la sintinía de absorción de membana del panel/número de agujeros/diámetro de los ajugeros... ya que se trata de una trampa diafragmática perforada y su funcionameinto es diferente al de un panel absorbente no diafragmático (que absorbe de manera lineal hasta arriba pero su efectividad tan abajo es casi desprcuable a no ser que te hagas con un panel de espesor enorme).
Los paneles diafragmáticos son efectivos. En mi sala estuve probando entre 4 y 8 de este tipo + unos 15 resonadores de Helmholz HUM (todso ellos sintonizados "in situ") y combinados con los paneles absorbentes porosos daban como resultado un nivel de absorción en frecuencia equilibrado (para los que prefieren de salas secas; o poco reverberantes). Con el tiempo y muchas más pruebas llegué a la conclusión que la absorción por debajo de la FC de la sala ( Frecuencia de Schroeder de cada sala, que depende del tamaño de ésta) mediante paneles diafragmáticos se podía prácticamente sustituir por sólo EQ paramétrica, ya que en esa zona no existe reverberación (entiéndase como un sonido que llega directo y un posterior sonido reflejado retardado en tiempo tras "X" milisegundos.. ) sino que se producen cancelaciones y realces en fase/contrafse... que una vez igualas con EQ te van a dar la sensación de grave seco y limpio, ya que de ambas maneras lo que haces es reducir intensidad en esas frecuencias de sintonía. Otro tema es en frecuencias graves más altas que la FC. Ahí sí que la absorción es más efectiva y complementaria a a EQ, ya que estamos hablando de zonas donde el campo reverberante sí tiene peso. Relacionado con el tema, también se suele producir el típico error de medir tiempos de reverberación por debajo de esa FC en salas domésticas (que suelen ser pequeñas desde un punto de vista acústico) y dodne los resultado mostrados por el cálculo del RT son erróneos, ya que por debajo de la frecuencia de Schroeder los cálculos de esa fórmula no se corresponden con la realidad (una sala pequeña no puede reverberar por debajo de dicha frecuencia):
Schroeder Frequency - Gearslutz.com
Hay una manera sencilla de comprobarlo. Colocas unas cajas en sala y mides RT y EDT. Posteriormente sin mover caja, ni micro, ni volumen del amplificador, ni añadir panel diafragmático alguno pero ecualizando los graves a la baja mides de nuevo RT y EDT. Observaréis que los valores de RT y EDT medidos en dicha zona de graves han bajado cuando en realidad no se ha aplicado absorción alguna en dicha zona 
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Temas similares
-
Por Olavide en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 8
Último mensaje: 13/02/2022, 16:50
-
Por danilobad en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 36
Último mensaje: 17/06/2012, 20:15
-
Por danilobad en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 11
Último mensaje: 24/12/2011, 10:17
-
Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 19
Último mensaje: 28/12/2006, 13:54
-
Por emilio976 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 49
Último mensaje: 25/11/2006, 11:45
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro