Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 99

Mi sala suena bien. ¿Por qué?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable Avatar de indirrana
    Registro
    09 sep, 09
    Mensajes
    659
    Agradecido
    153 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Aprovechando que están la mayoría de sabios por aquí haré una pregunta:
    Yo he notado diferencias de escena sonora cambiando los altavoces en la misma sala (y ecualizándolos después). ¿Tienen los altavoces intrínsecamente escenas sonoras diferentes incluso después de igualar su respuesta en frecuencia en una sala dada?¿O esas escenas sonoras son debidas a, por algún motivo, una diferente ecualización?
    Yo separando altavoces, etc. he conseguido variar la escena de un mismo altavoz en una sala dada. Supongo que esto les ha pasado a todos.
    Estoy muy interesado en la escena sonora a raiz de escuchar una Chario academy 2, y no sé si es posible llegar a escuchar lo mismo que escuché mediante métodos como la colocación de cajas y la ecualización ( mi sala no dedicada apenas me permite poner absorventes y demás arreglos). Actualmente estoy contento con lo que tengo, pero lo que escuché con aquellas cajas me dejó impactado.
    sanco ha agradecido esto.
    Optoma HD86
    Naim Supernait
    Dac Gustard X22
    Anthem MRX520
    Altavoces estéreo Chario Academy Millenium
    Central Chario constellation Phoenix. Sorround Sonus Faber Concertino.
    Subwoofers 2 Rel quake.
    Bluray Panasonic DMP-UB700
    PC pasivo con M2tech Hiface2

  2. #2
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,366
    Agradecido
    7913 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    ¿ La escucha con las Chario academy 2, cómo fue?.
    1.- Sala optimizada acústicamente.
    2.- Equipo con EQ externo,etc,etc.
    Saludos.

  3. #3
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Cita Iniciado por indirrana Ver mensaje
    Aprovechando que están la mayoría de sabios por aquí haré una pregunta:
    Yo he notado diferencias de escena sonora cambiando los altavoces en la misma sala (y ecualizándolos después). ¿Tienen los altavoces intrínsecamente escenas sonoras diferentes incluso después de igualar su respuesta en frecuencia en una sala dada?¿O esas escenas sonoras son debidas a, por algún motivo, una diferente ecualización?
    Yo separando altavoces, etc. he conseguido variar la escena de un mismo altavoz en una sala dada. Supongo que esto les ha pasado a todos.
    Estoy muy interesado en la escena sonora a raiz de escuchar una Chario academy 2, y no sé si es posible llegar a escuchar lo mismo que escuché mediante métodos como la colocación de cajas y la ecualización ( mi sala no dedicada apenas me permite poner absorventes y demás arreglos). Actualmente estoy contento con lo que tengo, pero lo que escuché con aquellas cajas me dejó impactado.
    Hola Indirrana

    Muy buenas e interesantes preguntas, variar la posición de los altavoces por la sala incide en la respuesta en frecuencia y por lo tanto en la escena sonora.

    Pero igualar curva de respuesta a punto de escucha no te asegura- creo-una idéntica escena sonora, la sala, la forma en que te llega el sonido (directo/reflejado) creo que será diferente pero nos hacemos una idea de como puede sonar el equipo.

    A ver que dicen los demás, el debate es interesante, pero creo que las variables EQ + ACONDICIONAMIENTO + SALA + COLOCACION influyen aunque calquemos curva de respuesta.
    sanco y indirrana han agradecido esto.

  4. #4
    cortijero Avatar de sanco
    Registro
    17 feb, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,617
    Agradecido
    550 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    La colocación de las cajas es importantísima en la escena sonora y por supuesto el punto de escucha debe estar centrado entre ambos altavoces. Solamente abriendo o cerrando las cajas ya tienes que notar diferencias. Ya no solo lateral sino arriba y abajo. Otro ingrediente imprescindible es la grabación. Unas ofrecen más apertura, otras más profundidad, otras más sonido envolvente... y la sala es el otro ingrediente que falta. Yo afortunadamente poseo una buena escena de la que pronto CoNgO podrá dar fe. Te pondré algunas grabaciones en las que mirarás hacia atrás buscando de donde leches sale el sonido. Y otras te darán con unas maracas a medio metro de tu cara. Casi sentirás el aire despeinarte. Hay un disco en concreto, Amused to Death de Roger Waters, que absolutamente todas sus pistas tienen un escena sonora
    A L U C I N A N T E. Además ese lo tengo en versión mini LP.

    Un consejo para cuando haya varios oyentes es ponerse en fila uno detrás de otro para que todos puedan disfrutar de la escena. La verdad es que es una de las cosas que más disfruto, una buena escena.

    Saludos.
    anonimo06032014, indirrana, spantau y 1 usuarios han agradecido esto.
    ELVÍDEO DEL CORTIJO DE TÁJAR 2013

    PINCHAR AQUÍ

  5. #5
    honorable Avatar de indirrana
    Registro
    09 sep, 09
    Mensajes
    659
    Agradecido
    153 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Bien. Estamos de acuerdo en lo fundamental: tanto la grabación como la sala son FUNDAMENTALES a la hora de obtener una buena escena sonora. Dicho esto...
    ¿Que aportan los altavoces, si es que hacen algo, a la escena?
    Creo que todos estaremos de acuerdo en que hay altavoces que emborronan los medios, los graves se comen todo etc. Así que pensemos en una sala como la de Sanco con unos altavoces ecualizados a respuesta plana. Cambiamos los altavoces e igualamos spl: ¿cambiaría la escena?
    Yo estoy hratando, mediante ecualización conseguir un efecto que escuché en unas Chario Academy 2. Estas cajas, dependiendo a qué distancia las escuches, tienen lo que podríamos definir como una escena sonora adelantada, es decir, consiguen que las voces suenen a 10 cm de nuestra nariz mientras el resto de instrumentos quedan detrás, en arco. El ingeriero creador de Chario, según he investigado en internet, se define como un experto en psicoacústica. De hecho la mayoría de sus cajas emplean filtrajes curiosos (como poco) y sus drivers son especiales (por ejemplo el tweeter de mis cygnus uno de los más grandes del mundo con sus 38 mm).
    La sala donde escuché por primera vez las CA2 era un desastre en apariencia. De hecho las orquestas no sonaban bien. Así que fuí a probarlas en una tienda (están descatalogadas, pero todavía quedan) y allí me volvieron a sorprender por su profundidad, y esta vez además por su amplitud y buen sonido en orquesta. Evidentemente, esas cajas tenían algo, más allá de la sala donde se escucharan. Pero de todas formas, una comparativa bien hecha (misma sala, ecualizadas) no pude hacer.
    Tras escuchar esas Chario, me lié la manta a la cabeza y hice un gran esfuerzo por hacerme con unas Chario de una serie inferior ( de segunda mano), pensando que ecualizando llegaría a cosas parecidas...pero lo que he conseguido es magnífico (escenas de 160 grados según grabaciones) pero no igual a lo que escuché.
    Y aquí es donde viene el tema que planteo ¿Tienen las cajas una escena sonora intrínseca más alla de su diferente respuesta en frecuencia?
    ¿Si ponemos unas cajas de la misma marca que las de Sanco en su sala, pero de un precio inferior, y las ecualizamos las 2, e igualamos spl sonarán igual en cuanto a escena, más allá de las diferencias tímbricas?¿Importa en la escena el tamaño de los drivers? ¿Y su construcción y colocación en la caja?¿Y el filtraje?
    ¿Alguien ha hecho la prueba de cambiar cajas en una sala y ecualizar?¿Tenían los 2 altavoces la misma escena?
    Optoma HD86
    Naim Supernait
    Dac Gustard X22
    Anthem MRX520
    Altavoces estéreo Chario Academy Millenium
    Central Chario constellation Phoenix. Sorround Sonus Faber Concertino.
    Subwoofers 2 Rel quake.
    Bluray Panasonic DMP-UB700
    PC pasivo con M2tech Hiface2

  6. #6
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Muy resumidamente, luego releeré tu escrito Indirrana, hay características propias de un altavoz que son variables e invariables y corregidme o darme collejas si me equivoco

    Variables: La curva de respuesta

    Invariables: El diseño acústico y la Off-Axis o como disperse/abra el sonido

    Mis Phonar con un sonido natural (no llegué a medirlas) por mucho que jugaras con la colocación para 3 metros del punto de escucha eran un desastre, daba igual que subieras el volumen que la sensación de tener la escena sonora en la nariz para esa distancia no logré conseguirlo, sin embargo las Infinity Classia C336 llegan muy fácil y no es cuestión de igualar curva sino de dispersión del sonido.
    indirrana ha agradecido esto.

  7. #7
    cortijero Avatar de sanco
    Registro
    17 feb, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,617
    Agradecido
    550 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    En mi sala he tenido escena sonora con mis Yamaha, 201 New York, Dream77, Infinity SM65, PRO 838... lo que nunca me he parado es a comparar entre ellas. Si que lo he hecho entre las HS80M y las Behringer 2031P, ambas en idéntica situación y la misma posición de escucha. Y no recuerdo demasiadas diferencias. Solo en el tema de las maracas en que en las yamaha lo sentía más cerca. Por lo que se puede decir que teniendo unos buenos ingredientes, unos altavoces te darán más escena que otros.

    Yo he conseguido escenas totales, me he metido dentro de conciertos en directo y me ha pasado un moto a toda velocidad detrás de mí. Os voy a decir el tema y el segundo exacto en que ocurre esto último:

    http://www.progreviews.com/reviews/images/RW-AtD.jpg

    Amused to Death. Pista 8 en tiempo 2 minutos 7 segundos. La moto te tiene que pasar detrás tuyo, casi que te de susto.

    Luego está la escena que es más asequible, ( me refiero a las grabaciones) en la que las voces nos salen destacadas en el centro y adelantadas, tal como describe indirrana, y los instrumentos los podemos situar con los ojos cerrados a diferentes profundidades. Incluso en las óperas es muy bueno tener esa escena, que nos situa el escenario y a cada cantante en un lugar y podemos seguir su desplazamiento por la voz.

    Podría seguir poniendo ejemplos, pero os aburriría.

    En definitiva. La escena sonora se disfruta mucho cuando se consigue tener.
    indirrana ha agradecido esto.
    ELVÍDEO DEL CORTIJO DE TÁJAR 2013

    PINCHAR AQUÍ

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Cita Iniciado por indirrana Ver mensaje
    Bien. Estamos de acuerdo en lo fundamental: tanto la grabación como la sala son FUNDAMENTALES a la hora de obtener una buena escena sonora. Dicho esto...
    ¿Que aportan los altavoces, si es que hacen algo, a la escena?
    Creo que todos estaremos de acuerdo en que hay altavoces que emborronan los medios, los graves se comen todo etc. Así que pensemos en una sala como la de Sanco con unos altavoces ecualizados a respuesta plana. Cambiamos los altavoces e igualamos spl: ¿cambiaría la escena?
    Yo estoy hratando, mediante ecualización conseguir un efecto que escuché en unas Chario Academy 2. Estas cajas, dependiendo a qué distancia las escuches, tienen lo que podríamos definir como una escena sonora adelantada, es decir, consiguen que las voces suenen a 10 cm de nuestra nariz mientras el resto de instrumentos quedan detrás, en arco. El ingeriero creador de Chario, según he investigado en internet, se define como un experto en psicoacústica. De hecho la mayoría de sus cajas emplean filtrajes curiosos (como poco) y sus drivers son especiales (por ejemplo el tweeter de mis cygnus uno de los más grandes del mundo con sus 38 mm).
    La sala donde escuché por primera vez las CA2 era un desastre en apariencia. De hecho las orquestas no sonaban bien. Así que fuí a probarlas en una tienda (están descatalogadas, pero todavía quedan) y allí me volvieron a sorprender por su profundidad, y esta vez además por su amplitud y buen sonido en orquesta. Evidentemente, esas cajas tenían algo, más allá de la sala donde se escucharan. Pero de todas formas, una comparativa bien hecha (misma sala, ecualizadas) no pude hacer.
    Tras escuchar esas Chario, me lié la manta a la cabeza y hice un gran esfuerzo por hacerme con unas Chario de una serie inferior ( de segunda mano), pensando que ecualizando llegaría a cosas parecidas...pero lo que he conseguido es magnífico (escenas de 160 grados según grabaciones) pero no igual a lo que escuché.
    Y aquí es donde viene el tema que planteo ¿Tienen las cajas una escena sonora intrínseca más alla de su diferente respuesta en frecuencia?
    ¿Si ponemos unas cajas de la misma marca que las de Sanco en su sala, pero de un precio inferior, y las ecualizamos las 2, e igualamos spl sonarán igual en cuanto a escena, más allá de las diferencias tímbricas?¿Importa en la escena el tamaño de los drivers? ¿Y su construcción y colocación en la caja?¿Y el filtraje?
    ¿Alguien ha hecho la prueba de cambiar cajas en una sala y ecualizar?¿Tenían los 2 altavoces la misma escena?
    Se producen sutiles cambios de percepción ambiental debido a la diferente directividad. Sólo en salas anecocias ideales sonarían prácticamente clavadas; aún así sólo con EQ se puede lograr que suenan muy parecidas.


    Un saludete
    indirrana ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    honorable Avatar de indirrana
    Registro
    09 sep, 09
    Mensajes
    659
    Agradecido
    153 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Yo hasta que escuché esas cajas pensaba que, en cuanto a escena, la sala lo hacía todo. Cuando iba en dirección a casa de mi amigo a escuchar las Chario aacademy 2, de las que no tenía ni referencias, pensaba que serían otras cajas más, que estarían coloreadas por aquí o por allá, como todas, y que el resultado me parecería más o menos agradable. Pero lo que escuché aquel día en su comedor fue algo diferente. Tan diferente que me enloqueció un poco...
    Escuchamos de todo, con cds míos y suyos, y os puedo decir que Sultans of swing de los Dire Straits, tema bien grabado y muy familiar para todos, sonaba diferente (mejor) a como yo lo había escuchado nunca. Mark knofler me cantaba a mi en exclusiva. No he escuchado eso nunca con ninguna otra caja: Sonus faber Guarneri, Audiovector M, wilson Audio Sofia, Zu audio, etc...
    Me encantaría escuchar unas Academy en una sala dedicada y bien preparada, para juzgar con más datos... Cuando las escuché en la tienda también sonaban muy bien, pero no escuché voces (quería comprobar si en orquesta sonaban bien). Fue un error no pedir a algún cantante.
    Igual es que el comedor de mi amigo, irregular y atestado, es una perfecta sala de conciertos. Vete tú a saber.
    Por lo demás todas las cajas que he escuchado siempre, no me han parecido que tuvieran unas escenas intrínsecas tan diferentes como para justificar una compra.
    Optoma HD86
    Naim Supernait
    Dac Gustard X22
    Anthem MRX520
    Altavoces estéreo Chario Academy Millenium
    Central Chario constellation Phoenix. Sorround Sonus Faber Concertino.
    Subwoofers 2 Rel quake.
    Bluray Panasonic DMP-UB700
    PC pasivo con M2tech Hiface2

  10. #10
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Cita Iniciado por indirrana Ver mensaje
    Yo hasta que escuché esas cajas pensaba que, en cuanto a escena, la sala lo hacía todo. Cuando iba en dirección a casa de mi amigo a escuchar las Chario aacademy 2, de las que no tenía ni referencias, pensaba que serían otras cajas más, que estarían coloreadas por aquí o por allá, como todas, y que el resultado me parecería más o menos agradable. Pero lo que escuché aquel día en su comedor fue algo diferente. Tan diferente que me enloqueció un poco...
    Escuchamos de todo, con cds míos y suyos, y os puedo decir que Sultans of swing de los Dire Straits, tema bien grabado y muy familiar para todos, sonaba diferente (mejor) a como yo lo había escuchado nunca. Mark knofler me cantaba a mi en exclusiva. No he escuchado eso nunca con ninguna otra caja: Sonus faber Guarneri, Audiovector M, wilson Audio Sofia, Zu audio, etc...
    Me encantaría escuchar unas Academy en una sala dedicada y bien preparada, para juzgar con más datos... Cuando las escuché en la tienda también sonaban muy bien, pero no escuché voces (quería comprobar si en orquesta sonaban bien). Fue un error no pedir a algún cantante.
    Igual es que el comedor de mi amigo, irregular y atestado, es una perfecta sala de conciertos. Vete tú a saber.
    Por lo demás todas las cajas que he escuchado siempre, no me han parecido que tuvieran unas escenas intrínsecas tan diferentes como para justificar una compra.
    En principio el modelo que comentas por el tweter empleado no debe de tener una directividad ejemplar como para ser de las que dan mejor cobertura y amplitud de escena (al menos por arriba):

    Casse CHARIO ACADEMY II (come nuove) > tutta italia

    Igualmente, para ver este tipo de diferencias tendrías que escucharlas vs otras igualando en misma sala curva de respuesta para punto de escucha.



    Un saludete
    indirrana ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #11
    honorable Avatar de indirrana
    Registro
    09 sep, 09
    Mensajes
    659
    Agradecido
    153 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Por cierto acabo de escuchar en el Spotify el tema Too much rope de Roger waters que recomienda Sanco y tengo que reconocer que a mi no me viene por detrás la moto...parte de mi derecha, a unos 160 grados, y va en diagonal hacia la izquierda a unos 50 grados de la linea de mis 2 orejas partiendo desde la izquierda.
    Casi me parece más espectacular el coche de caballos del principio que sale de la izquierda (cero grados) y se pierde en algún lugar de la derecha (140 grados), con relincho final en la habitación que tengo al lado
    La verdad es que el disco en cuanto a escena sonora es demo. Muchas gracias por el apunte, Sanco.
    sanco, anonimo06032014 y hemiutut han agradecido esto.
    Optoma HD86
    Naim Supernait
    Dac Gustard X22
    Anthem MRX520
    Altavoces estéreo Chario Academy Millenium
    Central Chario constellation Phoenix. Sorround Sonus Faber Concertino.
    Subwoofers 2 Rel quake.
    Bluray Panasonic DMP-UB700
    PC pasivo con M2tech Hiface2

  12. #12
    honorable Avatar de indirrana
    Registro
    09 sep, 09
    Mensajes
    659
    Agradecido
    153 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Sí, son esas que has puesto en el enlace, Acting. Estan poseídas por las Meigas...
    La amplitud de escena no es su punto más fuerte, más bien su extraordinaria profundidad.
    Optoma HD86
    Naim Supernait
    Dac Gustard X22
    Anthem MRX520
    Altavoces estéreo Chario Academy Millenium
    Central Chario constellation Phoenix. Sorround Sonus Faber Concertino.
    Subwoofers 2 Rel quake.
    Bluray Panasonic DMP-UB700
    PC pasivo con M2tech Hiface2

  13. #13
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Cita Iniciado por indirrana Ver mensaje
    Por cierto acabo de escuchar en el Spotify el tema Too much rope de Roger waters que recomienda Sanco y tengo que reconocer que a mi no me viene por detrás la moto...parte de mi derecha, a unos 160 grados, y va en diagonal hacia la izquierda a unos 50 grados de la linea de mis 2 orejas partiendo desde la izquierda.
    Casi me parece más espectacular el coche de caballos del principio que sale de la izquierda (cero grados) y se pierde en algún lugar de la derecha (140 grados), con relincho final en la habitación que tengo al lado
    La verdad es que el disco en cuanto a escena sonora es demo. Muchas gracias por el apunte, Sanco.
    Lo que vamos a disfrutar escuchando temas con Sanco, la probaré luego
    sanco ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Ayuda para ajustar tocadiscos. No suena bien pero no tiene fallos técnicos.
    Por Olavide en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 13/02/2022, 17:50
  2. Aqui esta mi sala: consejo para montarla bien
    Por danilobad en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 17/06/2012, 21:15
  3. Aqui esta mi sala: consejo para montarla bien
    Por danilobad en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 24/12/2011, 11:17
  4. El vinilo suena como la ***** de bien....
    Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 28/12/2006, 14:54
  5. 900 euros y no suena bien?¿?¿?
    Por emilio976 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 49
    Último mensaje: 25/11/2006, 12:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins