El tema de los fallos de los AVR es muy interesante. Creo que se produce el llamado "sesgo de no publicación", o sea, la gente no suele contar los problemas que tiene con sus equipos o la desilusión con los resultados obtenidos por mantener el tipo o pundonor.

Esto hace que "resalten" los casos, muchas veces puntuales, que si cuentan sus problemas.

En esto de los fallos de los equipos como de cualquier maquinaria habría que distinguir los de tipo sistemático (siempre el mismo tipo de problema), generalmente por defecto de diseño o calidad de algún componente, o los de tipo aleatorio en donde la agrupación por azar pueden simular los primeros pero tras un tiempo se vé que no es así.

Entre los primeros estan los "ruidos" y diafonias que recogen los NAD debido a defecto de aislamiento y/o diseño con escasos filtros para aumentar la naturalidad/neutralidad de su sonido con los consiguientes efectos secundarios de atrapamiento de ruidos. Si lo sabes y no te preocupa (como es mi caso), pues solo lo advertirías a volúmenes ensordecedores, *pues no cambias de aparato dada su calidad en sonido y potencia real que aporta, y punto.

Entre los segundos probablemente se encuentre los que Sanco ha notado, probables defectos puntuales de montaje y por tanto no indican un problema de diseño pero si de control de calidad final.

Pero ¿cuántos receptores de otras marcas pasan por el servicio técnico? No me creo que ni un Marantz, ni un Yamaha, ni un Denon, ni un Rotel, por dar unos ejemplos, no tengan problemas, pero al no contarse pues aparece el "sesgo de no publicación".

No se si opináis parecido.