- Todo es física de ondas:
En la zona de dominio modal (y sobretodo más acentuado por debajo de la FC), las frecuencias tienen una longitud de onda taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan grande para el tamaño de la sala donde están ubicadas las cajas y/o sub/s que esas frecuencias se comportan como "ondas de presión". En las ondas de presión lo que ocurre es que dependiendo de la forma de la sala hay lo que se llama la "huella de la sala" (donde dichas frecuencias según en el punto de la sala donde midamos hay desde zonas de presión máxima, hasta zonas de cancelación máxima... con todos los "puntos intermedios").
Dependiendo de donde coloquemos "dicha de cajas + sub/s + oyente", estará el oyente en una zona de la sala donde por colocación de todos ellos habrán ciertas frecuencias sobrexcitadas y de otras canceladas (en ambos casos en mayor o menor medida cada una de esas "frecuencias problemáticas"). Pero aquí viene lo bueno:
En el momento en el que tenemos varias cajas y/o subs que emiten desde diferentes puntos de la sala (y con diferente fase entre ellos), lo que hacemos es buscar el "invertir" con unos lo que los otros "excitan" en la medida posible (y viceversa = excitar lo que estaba cancelado) con la suma de TODOS... y con ello reducimos tanto las sobrepresiones como las cancelaciones en la medida que podemos. Por ese motivo en las frecuencias donde el sistema se comporta como ondas de presión el que haya más fuentes de emisión desde diferentes zonas de la sala con las que podamos jugar con la orientación de los drivers entre ellos (fase relativa) y/o sus propios ajustes de fase (de nuevo fases relativas) es mucho más sencillo obtener un grave de mejor calidad (y no sólo para el punto de escucha pre-EQ... sino también para otros puntos de sala), además de poder llegar a corregir cancelaciones no ecualizables que sin ayuda de tantos drivers que emitan desde diferentes posiciones no podríamos (que se agrava si no tenemos libertad absoluta de colocación, que suele ser lo más típico)
Generalmente se representa con una diagrama de colores degradados (donde el rojo es máxima presión; el azul mínima presión o cancelación máxima). Diagrama que se muestra para cada una frecuencia determinada y que conforme variamos la frecuencia vemos como éste varía totalmente (habiendo zonas donde cuando en unas frecuencias hay presión y en otras cancelación). La idea es buscar la posición de cajas + sub/s + oyente (jugando con todos ellos en colocación en los tres ejes y fases relativas), de manera que mirando todas las frecuencias problemáticas, haya las menores cancelaciones posibles (que suelen ser más problemáticas por ser no ecualizables en muchos casos) y si además puede ser, también las menores sobrepresiones posibles (aunque éstas sí se suelen poder ecualizar sin efectos secundarios al trabajar el sistema en fase mínima)
- Por ejemplo:
- O este otro ejemplo, donde otro aficionado muestra sus modos y analiza el diagrama de presión en sala los tres más profundos en frecuencia:
El de 34hz:
El de 41Hz
-
El de 58Hz:
https://www.gearslutz.com/board/stud...ease-help.html
Un saludete