Y dale.

Por partes.
Una cosa, es lo que a uno le guste (gustos-subjetividad) y otra, calidad de sonido (digamos objetividad).
Cuando intentamos hacer un experimento científico, se busca una normalización del proceso de manera que pueda ser repetible y cuantificable. El problema, es que esto es complicado en el audio, veamos por qué.

1.- Una prueba doble ciego de lo más riguroso.
Pongamos el caso, de que, por coger el ejemplo de atcing, los usarios prefieren el sonido del discman ¿podemos inquierir en que el discman de Sony sonaba mejor que el Sony de alta gama? NO, tajantemente, NO.

Ese es el problema, para quienes lo oyeron, tal vez, pero, ¿tienen razón?¿y si es que el discman colorea? ¿dónde están las medidas del discman y del Sony de alta gama? Yo, al menos, no las he visto.

Pero voy a un ejemplo personal para que nadie piense que es que me quiero "cebar" en atcng lo cual niego rotundamente. Un ejemplo que ya he comentado aquí otras veces.
Viene mi chica con su supermóvil, que si yo soy un carca, que si fíjate la de música que tiene ahí, que si la música que oigo yo es de trogloditas y no le gusta a nadie en fin, las cosas que uno tiene que aguantar ... Pues nada, conecta tu móvil al ampli, venga, - dije yo.

Total, que en un momento dado, suena una (como el culo en mi opinión, muy comprimida, pero bueno), y dice :
- Esta me chifla. Y yo comento
- Anda, si esta la tengo en CD. Un momento.
Y pongo el CD, pues nada, que según ella, su Mp3 a 128 Kbps de su teléfono conectado en analógico al ampli, sonaba muuuucho mejor que el CD original conectado al mismo ampli y equipo, lo cual es absolutamente imposible, pero no, yo no tengo ni puta idea y estoy anclado en el "Cuéntame" (una serie española, lo digo por Diasdeplaya si me lee).

Toma ya.

Uno conecta sus altavoces recién comprados y es que no hay ni uno (antes de tocar y/o ecualizar) que suene igual con ruido rosa, incluso los de misma marca y modelo, lo que dice lo mucho que puede influir una sala y/o la colocación del altavoz, en los que un simple giro de 10 grados es capaz de resolver un problema sonoro. . Yo eso aún lo percibo perfectamente (lo que no sé es por cuánto tiempo).

Y disculpadme el tocho, pero ahora toca lo digital.
Anda que no hemos avanzado y anda que no está madura la tecnología. En mi opinión, se nos ha quedado el límite en el ruido térmico, creo que de largo ya se ha superado la capacidad auditiva humana (o al menos la mía, lo siento).

PERO creo que nos confundimos. Me explico en el siguiente post, que es que me llaman por teléfono.