Te pregunto Jorgitosms, y si esas cajas de 10 euros tuvieran más drivers y/o los mismos más gordos que las KEF R900, y bajaran más... serían entonces las de cajas de 10 euros las que caparíamos al igualarlas?
La verdad, no entiendo tu razonamiento.
-Estás diciendo entonces que SÍ estás de acuerdo en que si comparamos por ejemplo unas Proson Event 10 que monta doble 10" (300/330 euros pareja) vs las KEF R900 de docble 8" (aprox. 4000/4200) que sin igualar curvas las Proson tienen ventaja... y si igualamos curva para que suene "un más de lo mismo" le hemos dado ventaja a las Kef por capar a la Proson?
-Y si cojo ambas KEF/Proson y lo que hago es ecualizar la que consideras "es peor" para que suenen un más de lo mismo hasta que en blind test no pudieras distinguir a cuál se corresponde en todas la pìstas de la prueba cada caja... ya no me podrías decir que he capado la KEF puesto que esa precisamente es la que está tal cual sin tocar nada, no?... pero es que voy más allá, y si no me conformo con "igualar" a la KEF y lo que hago es ecualizar la Proson para que en blind test supere a la KEF sin tocar ésta última (que es lo que hacía AVF111, y hemos hecho muchos otros con cajas supuestamente MUY inferiores)?
Lo único que hay que tener en cuenta son las limitaciones físicas de tamaño lógicas (que no tienen porqué ir ligadas con el precio) y donde si cumples unos mínimos de distorsión al SPL que necesitemos se logra algo similar a lo que sucedió con el blind test público que colgué en este foro, que es lo mismo que ocurre cada vez que se he realizado "in situ" una comparativa de este tipo.
- Por otro lado, es cierto que la calidad de sonido es subjetiva (pero siempre y cuando se llegue a unos mínimos)... porque hay estudios rigurosos que demuestran que cuando ciertos parámetros se alejan mucho de la neutralidad cantan tanto a oído a peor que a TODOS nos suenan mal.
Una vez estamos hablando dentro de esos mínimos, la elecciones ya suelen ir a gusto; y es precisamente por eso que es bien sencillo ecualizar una caja que cumpla unos mínimos para que nos guste más que otra sin ecualizar (más aún cuando la sala influye tanto sobre la propia caja; incluso las acústicamente tratadas). Por ejemplo, con unas cajas que montaran un 4" sería fácil lograrlo frente a otra que montara también un 4" o un 5"... pero evidentemente no vas a poder igualarla por abajo con una que monte un 8" si no capas a ésta última (pero eso no es un límite de la calidad que se pueda obtener con ella por la diferente marca o precio; sino que es un límite físico por tamaño de drivers; limitación que en el momento en el que añadas un sub que baje a la que monta el 4" ya no la tienes, y podrías igualarla (incluso si el sub bajara más que la caja con el 8", superarla).
-La argumentación EMHO es clara desde el principio: nadie dice que todo suene igual, pero sí que se puede lograr la misma "alta calidad de sonido" hasta el punto de en blind test ser incapaz de acertar a qué pista corresponde cada caja" con prácticamente cualquiera caja (excepto las de directividad muy dispar como por ejemplo un dipolo en sala no tratada), mientras simplemente te cubra el SPL que necesitas para punto de escucha sin distorsión audible lineal y no lineal y el mismo rango frecuencial... porque no hay "duende mágico" en las cajas que no sea pura física.
De ello se deduce que por ejemplo a unas cajitas de PC de dos vías que monten un mid/woofer 4" sin sub no le pidas te den 100dB a 3m cubiendo de 20hz a 20Khz porque es lógico que tienen una limitación física para ello; limitación que también tienen unas Genelec 8020 (de 700 euros pareja), o unas kiso HB1 de 13.000 euros (todas con un mid/woofer de 4")... pero en cambio sí te lo puede dar una caja (sea de PC, pro, HIFI) que tenga un mid/woofer de 6.5" cruzada con un sub que baje lo suficiente y cumpla esos mínimos de THD para dicho SPL/distancia... o también una caja (sea de PC, pro, HIFI) que cubriera toda la banda sin sub y te diera esos 100dB a 3m en toda la banda sin problemas.
Un saludete