Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 405

No es todo mentira(prueba a ciegas)

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: No es todo mentira(prueba a ciegas)

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    A ver.

    Por una parte, existe un problema de comparación obvio, en el sentido de que lo ideal sería comparar un sistema vs otro en el mismo sitio y en prueba ciega.

    Como no se ha hecho así, al menos en el caso que nos ocupa por muchas razones, pues una solución es grabar cómo suena un sistema A (el tuyo) con una grabación X en el punto de escucha ideal se esa sala (en este caso, el tema "Una canción") y colgar ese sonido. De ese modo, uno puede oír un sistema completo (equipo + sala) y comparar cómo suena ese sistema, grabado en el punto de escucha, vs cómo suena su sistema con el archivo original digital.
    Lo ideal ahora sería que colgara cómo suena el sistema que he oído yo y se pudiera comparar, pero no tengo ni la más remota idea de dónde puede estar el micro, no tengo tiempo y, además, para mi, esta prueba ha sido suficientemente esclarecedora

    Si el sistema A es muy bueno y neutro (o lineal) en el punto de escucha, no debería de haber demasiadas variaciones escuchándolo en el sistema partiendo de la base de que un equipo, por muy bueno y optimizado que sea, es muy difícil que clave totalmente la situación sonora de un original o de que lo que grabases fuese el directo en tu sala. Un sistema HIFI verdadero lo que busca es acercarse lo más posible a ese ideal pero no siempre se consigue ¿me explico? Lo que quiero decir es que es muy probable que siempre puedan existir diferencias a favor del original. Vale, asumimos ese pequeño posible plus diferencial y teniéndolo en cuenta, buscamos lo más aproximado a él.

    Así, en principio, se podrían establecer comparaciones correctas.

    Y ahora vienen las pegas : que si el micro, que si la toma ... Vamos a ver : ¿no se usa un micro en el punto de escucha para registrar lo que se oye y en base a él ecualizar? Si asumimos que o el micro y/o la toma pueden poner elementos de error, entonces asumimos que el tratamiento de la señal y su posterior ecualización nunca será perfecta y, por tanto, no seremos capaces de conseguir el objetivo final aunque puede que nos aproximemos bastante a él.

    En este caso, aún asumiendo esos posibles errores, insisto, existe mucha, demasiada distancia entre lo grabado y el original al menos en el equipo que he oído. Y esa afirmación tan taxativa, es totalmente compatible con lo que he dicho antes, que se pueden tener sistemas pero que muy satisfactorios por mucho menos dinero de lo que uno piensa, pero, acting, NO IGUALES, al menos en este caso.

    Y, además, quiero decir que la labor que has hecho tú en ese sentido, es que me parece que merece todos los elogios

    No me lo invento, lo acabo de experimentar y razonar yo mismo.

    Saludos.
    No, no... la prueba no fue exactamente así.

    Los sistemas están ecualizados a plano con un ecm800 para punto de escucha (colgado y explicado en otro hilo donde realice un blind test online en este foro, y cómo tiene que medir mi ecm8000 en el espectrograma del Ultracurve para dar respuesta plana vs un ecm8000 calibrado).

    Lo que captan en esos vídeos cada uno de los micros utilizados para nada es plano, porque esos micros no captan planos, ni son omnidireccionales (lo ideal para captar exactamente el ambiente de la sala en punto de escucha). Incluso la calidad de los mismos y la respuesta de cada uno es diferente. Pero la idea no dejar el sonido 100a% clavado porque con esos micros es imposible (por todo lo comentado hasta ahora de los mismos)... pero si ver cómo el sistema caro con grabadora cara no se parece más al vídeo original que la caja barata con el micro barato: cada video se parece más al original en algunos aspectos y frecuencias... cuando según los estándares hienderos uno tendría que ser una auténtica porquería respecto al otro, y para nada es así; de hecho, si escuchas los tres videos que colgué entre esos dos sistemas vs el tema original, se parece más al original de promedio los vídeos del sistema cutre (y eso ya empieza a decir mucho de lo que hay); estamos hablando de una sala acústicamente tratada a 1.1 m de las cajas entre un sistema 2.1+ampli que baja a 20hz plano de más de 1600 euros con grabadora de 300 euros vs un sistema de cajitas amplificarlas 2.1 de 50 euros con micro de 80 euros (que me salió de oferta a 20).



    -En los enlaces que colgué en mí mensaje anterior hay pruebas todavía más interesantes: donde a esos vídeos que grabé le añadí en plan rápido "a oído" unos filtros paramétricos post grabación para que el balance tonal se pareciera más a lo que hubiera captado un micro lineal (aún así todavía lo podría mejorar mucho más añadiendo más filtros y ajustando lo que puse con mayor precisión). Solo con ello el parecido es muchísimo mayor a la pista original que en los vídeos captados a pelo (luego de nuevo se ve hasta qué punto influye el balance tonal). Para captar muy clavado a lo que se escucha se necesitaría grabar con un Dummy (por ejemplo el Neumann de 7000 euros, que no lo pienso comprar), aunque no descartó a la larga mejorar el micro o si encuentro una App en el móvil que al menos me permitiera calibrar el micro para que captara lineal; aunque lo suyo sería que los micros fueran omnidireccionales perfectos y que no cogieran ruido de suel, ni el ruidoso/movimiento de los dedos con el roce (ya que están tomados a mano alzada); de hecho, en esto último el mejor de los cuatro micros con los que he grabado era la Zoom Q3HD... aunque en balance tonal promedio es algo mejor el IM2 (los dos capando bastante los graves, con altibajos en la zona media, y realce en el agudo). Y no sólo eso, es imposible captar lo mismo exacto por lo comentado del crosstalk (si analizas la pista con por ejemplo Adobe auditor, verás que el estéreo del vídeo original es el que se registró ... pero lo captado por cualquiera de los 4 micro es casi un "doble mono": lógico pues al micro derecho le llega casi con misma intensidad lo del canal derecho; y del canal izquierdo lo mismo del derecho)... y solo por eso ya cambia la percepción de todo (y eso sucedería tanto grabando con esos mismos micros unas aguas de 35 euros como unas de 100.000).

    Esperando haber aclarado un poco más a que se deben las diferencias que evidentemente toda o las hay (y no son "pequeñas"). Ahora, si quieres me puedo colgar vídeos de YouTube de sistemas de audio grabados con mismo móvil o micros que he utilizado y luego cuelgo el original (la mayoría se aleja mucho más que los vídeos que he colgado... aún con sistemas cuatro ceros).


    Si lo que querías era una prueba algo más rigurosa, en este foro colgué plantee un blind test online (utilizando misma grabadora) entre dos sistemas diferentes que nadie superó. Nadie fue capa de acertar a qué sistema de cajas+ ampli se correspondía cada una de las pistas (y eso que la curva de respuesta todavía no era clavada):

    https://www.forodvd.com/tema/137876-...q/index19.html

    Yo te aseguro al 100% que con unas cajitas de PC de 50 euros cortadas con sub que en punto de escucha cubra el mismo espectro (con menos de 200 euros ya se podría tener) logró exactamente lo mismo que con cualquiera de esos dos sistemas en ese blind test (que no te puedes ni imaginar la trabajera que da montar un blind test así con opciones posibles AAA, BBB, ABA, etc... pues tuve que grabar más de 60 pistas diferentes... ya que como siempre se filtran ruidos externos si la pista con mismo sistema de audio que colgaba era la misma estaría chupado adivinarlo por los ruidos externos... incluido primero el tener que colgar los videos recortados en el final para que no se viera a qué sistema pertenecía cada pista, para tras cerrar la prueba colgarlos con el final sin recortar donde destapaba el cartón que cubría la cámara del móvil en donde se desvelaba el sistema a que correspondía cada pista).


    Un saludete
    Última edición por atcing; 20/05/2016 a las 16:54
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: No es todo mentira(prueba a ciegas)

    Vamos paso a paso para que los demás no se pierdan, acting.

    Para optimizar un sistema, es conveniente medir ¿ok? Y en base a esa medición, se intentan corregir errores vía EQ.

    Medimos :

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Los sistemas están ecualizados a plano con un ecm800 para punto de escucha (colgado y explicado en otro hilo donde realice un blind test online en este foro, como tiene que medir mi ecm8000 para dar respuesta plana vs un ecm8000 calibrado).
    OK

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Lo que captan en esos vídeos cada uno de los micros utilizados para nada es plano

    ¿qué micros? ¿el usado para medir-corregir la sala u otros?

    Me explico, porque aquí surgen dudas : si un micro se usa para medir la sala y poderla corregir, ¿cómo no puede valer para recoger la grabación una vez supuestamente corregida? No parece lógico.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje

    porque esos micros no captan planos, ni son omnidireccionales (lo ideal para captar exactamente el ambiente de la sala en punto de escucha). Incluso la calidad de los mismos y la respuesta de cada uno es diferente

    Pues un usuario puede pensar y con razón, que si el micro no vale para captar el ambiente de la sala y encima la respuesta de cada uno es diferente, es como comparar longitudes en metros y en yardas y pueden decirte que no vale la prueba.
    Y como he dicho antes, si un micro no es capaz de recoger y medir lo que hay en la sala, ¿por qué sí que vale para corregirla? Y si lo recoge, ¿por qué se usa otro para grabar y no el mismo (si es que se usa otro)?
    ¿me explico?


    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    la idea dejar el sonido clavado porque con esos micros es imposible (por todo lo comentado hasta ahora de los mismos)... pero si ver cómo el sistema caro con grabadora cara no se parece más al vídeo original que la caja barata con el micro barato: cada video se parece más al original en algunos aspectos y frecuencias...

    Me remito al punto anterior. Si con lo que medimos es con pies, pero uno es del 41 y otro del 43, el resultado final no vale.
    Es decir, concluir en que un sistema barato bien tratado puede igualar y/o superar a otro cuando la premisa de medición no se cumple, es cuanto menos aventurado. Ojo que no afirmo que eso no pueda ser así, pero esto, en principio, no parece probarlo.

    Que no estoy haciendo de abogado del diablo ni pretendo tocar los mismísimos, que no se me interprete mal, pero creo que si no quedan claras las premisas iniciales, en las conclusiones ni te cuento. Y bien creo que esta es la única manera de evitar tanta polémica sobre este asunto.

    Saludos.

    Última edición por matias_buenas; 20/05/2016 a las 16:59
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: No es todo mentira(prueba a ciegas)

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Vamos paso a paso para que los demás no se pierdan, acting.

    Para optimizar un sistema, es conveniente medir ¿ok? Y en base a esa medición, se intentan corregir errores vía EQ.

    Medimos :


    OK


    ¿qué micros? ¿el usado para medir-corregir la sala u otros?

    Me explico, porque aquí surgen dudas : si un micro se usa para medir la sala y poderla corregir, ¿cómo no puede valer para recoger la grabación una vez supuestamente corregida? No parece lógico.


    Pues un usuario puede pensar y con razón, que si el micro no vale para captar el ambiente de la sala y encima la respuesta de cada uno es diferente, es como comparar longitudes en metros y en yardas y pueden decirte que no vale la prueba.
    Y como he dicho antes, si un micro no es capaz de recoger y medir lo que hay en la sala, ¿por qué sí que vale para corregirla? Y si lo recoge, ¿por qué se usa otro para grabar y no el mismo (si es que se usa otro)?
    ¿me explico?



    Me remito al punto anterior. Si con lo que medimos es con pies, pero uno es del 41 y otro del 43, el resultado final no vale.
    Es decir, concluir en que un sistema barato bien tratado puede igualar y/o superar a otro cuando la premisa de medición no se cumple, es cuanto menos aventurado. Ojo que no afirmo que eso no pueda ser así, pero esto, en principio, no parece probarlo.

    Que no estoy haciendo de abogado del diablo ni pretendo tocar los mismísimos, que no se me interprete mal, pero creo que si no quedan claras las premisas iniciales, en las conclusiones ni te cuento. Y bien creo que esta es la única manera de evitar tanta polémica sobre este asunto.

    Saludos.

    .


    Desde el móvil es un engorro contestar; esta noche detallo porque nos estamos me da que nos estamos liando.
    Por resumir, el ECM8000 es mono (no sirve para grabar el sonido de un sistema de audio estéreo); es útil para medir y ecualizar la respuesta de cada canal en punto de escucha... pero para grabar un sistema de audio hace falta un sistema de micrófonos estére... como en plan cutre ya graba el Samsung S4 y S6 que utilicé, o la grabadora Zoom Q3HD y Tascam iM2 (superiores en señal ruido, márgen dinámico, etc a esos móviles)... aunque sigan sin captar lo que hay por lo que he detallado en mis mensajes anteriores.

    -Si lo que quieres es mayor rigurosidad echa un vistazo al blind test que he enlazado (al menos está realizado con misma vara de medir) entre los dos sistemas cuya caja, amplificación y gran parte de los cables eran diferentes: en misma sala, mismo micro, misma posición de cajas y micro, y casi a misma curva de respuesta para punto de escucha (todavía quedan muy sutiles variaciones que un oído fino puede detectar; la respuesta medida está colgada en el hilo).... pero era "suficientemente igual" para que nadie pasara la prueba y diera correspondencia entre a qué caja se correspondían cada pista (algo que debería haber sido sencillo si de verdad una caja siseara más, diera un sonido más limpio, o abriera más en punto de escucha, o tuviera mejor fase, etc.) ... y eso que la distorsión de uno de los dos sistemas al SPL que lo grabé era enorme respecto al otro sistema (muy superior a la de la grabadora utilizada) y por las respuesta quedó claro que nadie se percató.

    Eso mismo es que lo afirmó se puede lograr con unas cajitas de PC como las que citó cortadas con un sub que cubra el mismo espectro si hiciera la prueba con dicho sistema vs cualquiera de los dos sistemas del blind test que nadie pasó... aunque EMHO ya se intuye por los vídeos colgados del sistema caro con grabadora cara vs el sistema de precio irrisorio con grabadora más sencilla.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 20/05/2016 a las 17:35
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: No es todo mentira(prueba a ciegas)

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Desde el móvil es un engorro contestar; esta noche detallo porque nos estamos me da que nos estamos liando.
    Engorro, dice el tío
    Eso es más que meritorio. Tranquilo, que no hay ninguna prisa,por favor, faltaría más.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Por resumir, el ECM8000 es mono (no sirve para grabar el sonido de un sistema de audio estéreo); es útil para medir y ecualizar la respuesta de cada canal en punto de escucha... pero para grabar un sistema de audio hace falta un sistema de micrófonos estére... como en plan cutre ya graba el Samsung S4 y S6 que utilicé, o la grabadora Zoom Q3HD y Tascam iM2 (superiores en señal ruido, márgen dinámico, etc a esos móviles)... aunque sigan sin captar lo que hay por lo que he detallado en mis mensajes anteriores.
    OK, Ok, creo que esto ya está claro.

    Yo mismo antes he grabado la audición del CD original desde el punto de escucha y luego la he reproducido en el mismo equipo y, no, eso no vale, no da calidad.
    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    -Si lo que quieres es mayor rigurosidad echa un vistazo al blind test que he enlazado
    Cuando tenga un hueco, la hago y te cuento. Pero sin prisas, ¿eh? que de verdad, voy muy pillado de tiempo.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    (al menos está realizado con misma vara de medir) entre los dos sistemas
    Condición necesaria.

    Lanzo al aire una serie de cuestiones que tal vez algún forero se esté planteando :

    1.-Respecto al micrófono.
    ¿no sería más correcto medir un sistema con un micrófono omnidireccional suficientemente bueno en el punto de escucha que capte todo lo que ocurre en la sala?
    Ese micrófono mediría qué se oye en el punto de escucha, qué sale del canal izquierdo y qué sale del derecho así como el efecto de la sala en ambos en el punto de escucha. Y corregimos.

    De la misma forma, ese mismo micrófono recogería lo que se oye en el punto des escucha DESPUES de la eq.

    De este modo, lo grabado por ese micrófono con el sistema A debería de sonar muy parecido al B a menos de que sea imposible igualar el sonido del sistema A al B.

    2.- Respecto a la medición.
    ¿por qué razón hay que medir un canal y luego el otro usando un micro mono y sin embargo para evaluar el resultado hay que medir con uno omnidireccional en el punto de escucha?

    3.- Respecto a las pruebas ciegas.
    Como ya hemos dicho muchas veces, una cosa es que existan diferencias y se puedan medir y otra cosa es que se perciban. Y si bien el tema de la percepción es por su naturaleza algo subjetivo, en realidad, es que es lo que cuenta, o así lo veo yo al menos.
    Me explico : es seguro y objetivo que un, pongamos pcm 24/96, es superior a un pcm 16/44,1, pero si uno no es capaz de percibir esa mejora, por las razones que sea, qué más le da, creo yo. Espacio de almacenamiento que se ahorra.

    Pero, si alguien percibe diferencias ¿estamos seguros de que estamos midiendo todos los parámetros? ¿es todo repuesta en frecuencia, dbs y THD?¿y si quizá nos estamos dejando alguna medida en el tintero que habría que considerar?

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  5. #5
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: No es todo mentira(prueba a ciegas)

    He estado oyendo algunos links pero no sé si son los que me sugerías. Y, además, de forma muy rápida, pero ahí van mis conclusiones (no me he fijado en qué oía)

    A ver, entiendo que lo que se capta con micro no va a sonar como el original, pero había una que sonaba mucho mejor que las otras dos y también con más volumen : supongo que ése es el original. Y luego las otras dos, suenan parecido pero en absoluto igual.

    Sin fijarme en detalle, en cómo queda la escena sonora en el imaginario escenario estereofónico, una suena un poco más alto que la otra (eso no quiere decir que suene diferente más que el volumen), pero sí una baja más que la otra, cubre mejor y más la zona baja, pero la banda de los 1000- 2000 Hz está un poco más atenuada, está rara (me parece que era la segunda grabación, pero no estoy seguro porque me han llamado por teléfono y se me ha ido la olla).

    Esto dicho muy rápido y minutillo y pico para cada una, que con más tiempo, te haría un test más detallado, así que dicho queda, pero con las reservas oportunas.

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: No es todo mentira(prueba a ciegas)

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Engorro, dice el tío
    Eso es más que meritorio. Tranquilo, que no hay ninguna prisa,por favor, faltaría más.


    OK, Ok, creo que esto ya está claro.

    Yo mismo antes he grabado la audición del CD original desde el punto de escucha y luego la he reproducido en el mismo equipo y, no, eso no vale, no da calidad.

    Cuando tenga un hueco, la hago y te cuento. Pero sin prisas, ¿eh? que de verdad, voy muy pillado de tiempo.


    Condición necesaria.

    Lanzo al aire una serie de cuestiones que tal vez algún forero se esté planteando :

    1.-Respecto al micrófono.
    ¿no sería más correcto medir un sistema con un micrófono omnidireccional suficientemente bueno en el punto de escucha que capte todo lo que ocurre en la sala?
    Ese micrófono mediría qué se oye en el punto de escucha, qué sale del canal izquierdo y qué sale del derecho así como el efecto de la sala en ambos en el punto de escucha. Y corregimos.

    De la misma forma, ese mismo micrófono recogería lo que se oye en el punto des escucha DESPUES de la eq.

    De este modo, lo grabado por ese micrófono con el sistema A debería de sonar muy parecido al B a menos de que sea imposible igualar el sonido del sistema A al B.

    2.- Respecto a la medición.
    ¿por qué razón hay que medir un canal y luego el otro usando un micro mono y sin embargo para evaluar el resultado hay que medir con uno omnidireccional en el punto de escucha?

    3.- Respecto a las pruebas ciegas.
    Como ya hemos dicho muchas veces, una cosa es que existan diferencias y se puedan medir y otra cosa es que se perciban. Y si bien el tema de la percepción es por su naturaleza algo subjetivo, en realidad, es que es lo que cuenta, o así lo veo yo al menos.
    Me explico : es seguro y objetivo que un, pongamos pcm 24/96, es superior a un pcm 16/44,1, pero si uno no es capaz de percibir esa mejora, por las razones que sea, qué más le da, creo yo. Espacio de almacenamiento que se ahorra.

    Pero, si alguien percibe diferencias ¿estamos seguros de que estamos midiendo todos los parámetros? ¿es todo repuesta en frecuencia, dbs y THD?¿y si quizá nos estamos dejando alguna medida en el tintero que habría que considerar?

    Saludos.
    Te respondo al punto 1 y 2 que son los más relevantes:

    El problema es que para ecualizar lo correcto es hacerlo de manera independiente cada canal por separado con un micro mono omnidireccional (que luego se puede corregir sutilmente con ambos canales a la vez, sobretodo en la zona de grave donde el sistema trabaja en frecuencias omnidireccionales)... pero para grabar audio y se parezca unos mínimos a como escuchamos lo suyo es al menos con un micro omnidireccional estéreo; no nos sirve el micro mono. Incluso se acercaría bastante por ejemplo un Dummy como el Neumann que utilizan en el vídeo que colgué de SonicSenseProAudio (ya que además de llevar micros que captan todo el rango tienen la forma más parecida a nuestra cabeza (separación entre micros, etc):

    Neumann KU 100 Dummy Head Microphone KU 100 B&H Photo Video

    Y aún así cada uno de los oídos de cada persona no miden igual que los de otra (ni por supuesto que el de ese Dummy).. pero al menos ello se aproxima algo más que dos micros cardiodes en configuración XY o AB como respectivamente eran el de las Q3HD y Tascam iM2. A parte, no dispongo de tarjeta de sonido externa ni portátil para grabar audio con mi ECM8000 en la sala (solo puedo mostrar mediciones cpn el espectrograma de respuesta del propio Ultracurve); aún así, al iPhone se le pueden acoplar micros "más buenos" al disponer de salida digital (pero todo ello ya llegará, aunque apenas hay nada omnidireccional estéreo que capte bastante plano si no te gastas al menos 300/400 euros... y aún así siguen necesitando algo de corrección).

    Para que te hagas una idea de cómo suelen medir en cuanto a respuesta en frecuencia captada los micros estéreos de las típicas grabadoras de audio entre 100 y 400 euros, échale un vistazo a esto:

    Zoom H4n:


    Built-in Mic , Polar Pattern , Frequency Response


    Zoon H2:


    H2 Handy Recorder


    Zoom H1:

    Acoustic Analysis of Bee Behavior – Part 2 « Bee Hacker

    Roland R-05:

    http://cms.rolandus.com/assets/media...s_brochure.pdf




    Roland R-09HR:

    R-09HR Ver.3.0 :: Products :: Roland



    Roland R-26:

    R-26 :: Products :: Roland




    Olympus LS-10 y LS-11:

    http://g-ecx.images-amazon.com/image...y_response.jpg

    FÍJATE EN CUANTO A RESPUESTA EN FRECUENCIA QUÉ DESASTRE SON TODAS (viendo la escala vertical da miedo la desviación que tienen ); y además cómo subjetivamente suenan los videos: el típico siseo que has apreciado en las "S" (normal por la zona media/aguda y aguda que suelen captar todos subida), y algo más "enlatadas" (normal también si todas capan graves en mayor o menor medida el sonido resultante es más encajonado y tonalmente menos "suave"). A ello añadimos que son "estéreo" y cada uno de los dos canales (micros) capta mucho de la caja contraria, y nunca va a ser clavado ni siquiera la amplitud o el estéreo vs la pista original (cuyos canales están grabados sin a interacción del opuesto)... pero curiosamente (o no tanto) si ves la desviación frecuencial de un micro de pro de los que se se utilizan para captan en el estudio algunos instrumentos en campo cercano como por ejemplo el muy utilizado Shure SM57...pues tampoco es que sea mucho mejor):


    ... y aunque los hay de mas lineales gran parte de éstos tienen tendencia a este tipo de target de respuesta pasada de agudos y capada de graves en mayor o menos medida)



    -Si analizaras la forma de la curva de respuesta del audio de algunos de mis videos verás que un canal se "parece" en forma a uno de los dos canales originales (el que suena más fuerte) pero el otro (generalmente el más suave en intensidad también se parece más el mismo canal (aunque hay algo de estéreo)... pero es imposible que suena clavado a la pista original pero cualquiera que entienda esto de que va se va dando cuenta de lo que hay. Seguramente que realizando la comparativa de la prueba en mono se parecería mucho más (y con un micro mono omnidireccional que captara plano, o corregido para ello, sí se debería parecer mucho tonalmente a la pista original de ese mismo canal).



    -Sobre la prueba blind test que publiqué, todos los vídeos estuvieron disponibles durante creo recordar alrededor de un año, pero a la larga los tuve que borrar de YouTube porque a principios de que entrara en vigor la "ley de propiedad intelectual" en casi todos los temas recibí aviso de posible incumplimiento de copyright (que hasta entonces no había habido problemas ), y por si acaso los borré (creo que sólo quedaron los 6 vídeos de una de las 10 listas colgadas (los tres recortados asl final para el test ciego; y los tres íntegros de cuando se dió la solución). Todavía los conservo todos en el ordenador, y actualmente cuando hay derecho de copyright en un tema por lo general te permiten dejarlo colgado si estás de acuerdo en que se lleven ingresos por ello, o como mucho se bloquea en algún país; condiciones que todos los últimos vídeos suelen tener (así que no me molestaría volver a colgarlos).



    -Y por supuesto, estoy 100% de acuerdo en que comentas en el punto 3... de que lo relevante no son las diferencias medibles (que siempre las hay, incluso entre dos modelos "supuestamente iguales"), sino las que podemos detectar "a oído" (evidentemente las detectables son muchos menos estrictas).

    Un saludete
    Última edición por atcing; 20/05/2016 a las 21:49
    JDPBILI ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: No es todo mentira(prueba a ciegas)

    Sobre lo que te comentaba anteriormente de comprobar cómo el video tomado a pelo con el Samsung galaxy s6 se acerca notablemente más al video original simplemente aplicando a groso modo 5 paramétricos post para compensar algo el desbalance tonal que capta éste (que insisto todavía nos podemos acercar totalmente mucho más con añadiendo más filtros):



    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    1- Tema "Desert Capriccio" de Tigre y Dragón:

    - Video grabado por el Galaxy S6 a pelo:



    -Extracción del tema original (para igualar volumen con el video anterior hay que bajarlo aproximadamente a la mitad del volumen máximo):




    -Mismo tema normalizado (en este caso igualando SPL promedio a groso modo con el tema original) y con "sólo" 5 filtros PEQ para "compensar" un poco el micro:




    Impresionante el cambio en el sonido gracias a la EQ entre lo que capta de un mismo sistema un micro a pelo sin calibrar (en este caso el del móvil Samsung S6), y la compensación con sólo 5 filtros con EQ sobre el mismo tema.

    Un saludete
    Importante escuchar los videos en HD porque el sonido cambia notablemente.


    Evidentemente hay pistas en las que la diferencia entre canales es menor respecto al original que otras (ya que todas no tienen registrada la misma intensidad de crosstalk)

    Un saludete
    Última edición por atcing; 21/05/2016 a las 00:47
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. mentira sobre cables?????
    Por WANLU en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/04/2016, 19:47
  2. ¿Algun Media Center + TDT reproductor de todo todo todo??
    Por crosado en el foro Mediacenters y discos duros multimedia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/01/2014, 10:35
  3. Una dulce mentira
    Por homecinemaniaco en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2011, 08:17
  4. Verdad O Mentira?
    Por _memento_ en el foro Videojuegos
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 06/07/2007, 15:24
  5. NUEVOS DVDRs PHILIPS: LO TIENEN TODO, TODO Y TODO.
    Por xann en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/07/2005, 01:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins