Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 405

No es todo mentira(prueba a ciegas)

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: No es todo mentira(prueba a ciegas)

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Vamos por partes.


    Depende.
    ¿Dónde oírías una orquesta sinfónica? ¿en un estadio de fútbol?¿en un club de jazz? ¿ Y un cuarteto de cuerda? ¿en el Teatro Real?
    Como ves, depende y depende también del gusto del oyente. Y ahí entra el trabajo de los ingenieros de grabación, para intentar recrear el ambiente de la sala que corresponde al hacer la grabación, pero en eso ya entraremos después.
    Ya conoces a Wallace Clement Sabine, físico que fundador de lo que podemos llamar el campo de la acústica arquitectónica.

    Así, por ejemplo, el tiempo de reverberación adecuado para la música sinfónico-coral debe aproximarse a los 2 segundos y para la música de cámara, que exige más definición musical, se requiere un tiempo de reverberación de 1,7 segundos.

    Lo que me parece disparatado es "cambiar" nuestra sala ( me refiero a los valores que se puedan obtener en el punto de escucha, obviamente), según la música que queremos escuchar, pero sí llegar a una solución de digamos compromiso.

    Y ahí enlazo con lo que decías antes a la hora de grabar un disco : se supone que el ingeniero pretende "meter" en el disco la información musical junto con el ambiente que quieres que oigas.

    La pregunta es entonces por dónde empezar y yo creo que es sobre qué narices de "sala" quiero crear en mi casa. Ese es el primer punto que desde mi punto de vista es el en que todo aficionado debería buscar. Es un tema complejo del que no me atrevo a dar un consejo, porque creo que existe un enorme componente subjetivo que me siento incapaz de valorar y por tanto, aconsejar.

    De todas formas, me voy a permitir dar un apunte, lo que yo haría, pero, por favor, que nadie lo tome como un dogma de fe, sino como una idea o sugerencia y, por tanto, puede ser totalmente errónea, pero a mi me vale.

    Voy a contar una anécdota que me ocurrió : Un día, saliendo de Fnac Callao con unos discos de cuerda (de Savall creo que era), había en la puerta, en la calle, un cuarteto de cuerda que tocaban como los ángeles. Y me quedé escuchando en varias posiciones casi dos horas. Tenía tan fresco ese sonido que dije así tiene que sonar en mi casa o al menos lo más parecido, eso es lo real que no necesariamente debe de coincidir con el tipo de sonido que me pueda gustar oir. pero si busco alta fidelidad, ése y no otro debe de ser mi objetivo y así debo de oir.

    Entonces, lo que hay que buscar es un disco natural, de esos que atcing habla de poco o nulo procesamiento o toma directa. A mi se me ocurren varios sin pensar mucho : uno puede ser el famoso de Claudia Gómez "Salamandra", otro "Moonlight Serenade" de Ray Brown y Laurindo Almeida.
    Ponlos y cierra los ojos : si sientes que están ahí centrados, tocando en tu salón para ti a la misma distancia que están tus cajas, vas bien. Si no, algo falla, haz esta antes de ecualizar y analiza qué es ¿se va el sonido a la derecha? ¿están demasiado en el centro? ¿el sonido no se abre y te envuelve? Analiza y prueba, moviendo cajas, cambiando ubicación, ... Has de sentir que están ahí .
    Ponte luego un disco mono, uno de los Beatles, por ejemplo ¿te parece que ahora suena el central? Vas bien, vas bien.
    ¿no? Vuelve atrás, algo está mal.
    Si lo consigues, da el siguiente paso, si no, me temo que fracasarás por mucho que hagas después.

    Insisto, lo anterior no es en ningún caso un dogma de fe, yo no soy un profeta del audio y no me tengo por eso que llaman un "golden ear". Simplemente me limito a dar una muy tonta pauta que puede que a alguno le pueda servirr
    Esto resumen muy bien lo que había expuesto anteriormente, cada sala (tratamiento incluído) tiene su propia sonoridad.. y como ni toda la música se considera necesita el mismo entorno (ni siquiera los locales profesionales miden igual en todas las ubicaciones), tenemos que la "sala ideal" no existe y sí unas salas más idóneas que otras para reproducir ciertos géneros musicales (ya que la música no es sólo "género clásico en un auditorio"), donde se busca unos márgenes "bastante amplios" de compromiso en las "mediciones" (esa palabra que en estos foros a veces parece da pánico), pero esos valores son muy dispares según el entorno que creamos crear (luego el valor de compromiso es bastante discutible si no lo separamos por categorías).

    Estarás de acuerdo que con sólo lo escrito hasta ahora ya tenemos un "primer banderazo" que se carga por completo el que un sistema "X" en una sala "X" suene mejor que otro sistema "Y" en una sala "Y", porque si la sala es idónea para reproducir cierto género y entorno... no lo es para reproducir otro... a lo que además podríamos añadir un nuevo factor que complica todo más: el gusto particular; y eso se demuestra en los blind test, donde incluso para mismo género musical (pistas probadas) cuando hay diferencias sutiles en según qué tipo de pruebas (por ejemplo entre ciertos lectores de CD) cada cual se decanta hacia una opción.


    Pues existe, pero ese tema ahora no lo voy a tocar aún. Sólo te pidas que me creas si te digo que existe, está medido hasta el aire, exactamente unos 22.000 metros cúbicos, pero eso no toca ahora.
    Estaremos atentos... aunque por las dimensiones que citas no parece un caso aplicable al mundo del aficionado doméstico

    Sí señor, muy buen apunte. Sólo decirte que salvo ciertas localidades muy puntuales, medidas también, el sonido logrado en la sala del punto anterior es prácticamente el mismo. Mira que es difícil, pero no imposible. Ojo, y se midió con un Tandom 386, que entonces no había ni Pentium
    Ya colgarás mediciones de la misma, pero estarás de acuerdo conmigo que con esa dimensiones es una utopía pensar en algo así a nivel de aficionado al audio doméstico: salas cuyo problema "principal" (entre otros) está precisamente en la zona modal respecto a una sala del tamaño que citas (que a falta de conocer la altura, muy probablemente no tenga no tenga... estando el primer modo muy por debajo de los 20hz).


    Todo se andará. Tranquilo, paso a paso, que corremos el riesgo de aburrir. Y piensa que el aficionado quiere oir, que no siempre entiende cosas técnicas, que hay que hablar en un lenguaje entendible.
    Comprensible


    Para un usuario normal e incluso para un usuario avanzado, es mucho más fácil ecualizar que cualquier otra cosa, si bien tampoco es descartableque se puedan hacer. Pero los dos sabemos, yo al menos, que ni ecualizando se ha conseguido resolver los problemas de una sala más de una vez .

    Me paro aquí, de verdad que lo siento, pero es que no tengo tiempo para más, pero antes de dar más pasos y de dar más ideas, podríamos ir centrándonos en lo hasta ahora dicho. Y debatirlo.

    Saludos.
    Sí, sólo con EQ es imposible solucionar algunos problemas

    Sobre lo comentado hasta ahora y EMHO muy importante añadir otro factor: no podemos tratar una sala para reproducir música grabada del mismo modo que para reproducir música en directo... ya que en la sala donde actuan los músicos tenemos digamos el "sonido propio del instrumento" + el que "añade la sala" (para el punto donde estamos situados)... pero en la sala para reproducir música tenemos ese mejunje artificial (en mayor o menor medida) en el que ya de por sí, hay reverb. y otros efectos añadidos registrados (sobre lo que sería "el sonido propio del instrumento") previamente a lo que añadirá nuestra sala.



    Por cierto, cuando te sea posible (para no dejar el tema colgado), échale un vistazo a las otras dos gráficas que colgué y dime cual crees que es más fidedigna a la extracción digital original en dinámica, señal/ruido, respuesta transitoria por la forma de curva... y a qué distancia crees que se corresponde la que más se parece (la que dista a 1m de 3m de la caja en la misma sala).


    Un saludete
    Última edición por atcing; 25/05/2016 a las 22:23
    Mike43 ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. mentira sobre cables?????
    Por WANLU en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/04/2016, 19:47
  2. ¿Algun Media Center + TDT reproductor de todo todo todo??
    Por crosado en el foro Mediacenters y discos duros multimedia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/01/2014, 10:35
  3. Una dulce mentira
    Por homecinemaniaco en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2011, 08:17
  4. Verdad O Mentira?
    Por _memento_ en el foro Videojuegos
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 06/07/2007, 15:24
  5. NUEVOS DVDRs PHILIPS: LO TIENEN TODO, TODO Y TODO.
    Por xann en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/07/2005, 01:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins