
- Qué es mejor, ¿sistema automáticos o sistema manual y oído?
Qué es mejor, ¿sistema automáticos o sistema manual y oído?
-
principiante
Re: Qué es mejor, ¿sistema automáticos o sistema manual y oído?
En el fondo todo el mundo lleva su parte de razón. También es cierto que hasta que no ecualizas es difícil darte cuenta de cómo puede cambiar la cosa. Y también es cierto que ecualizar a mano sin antes haberlo hecho lleva a la frustración. A mí me recuerda la primera vez que ajusté los radios de mi bici de montaña: un poco por aquí. Ahora se va el otro, un poco por allá. Vaya... ahora se comba por el otro extremo. Entonces un pelín por allá y ... al taller a arreglar el desaguisado.
Este foro y guías pretenden aportar pero nunca hacer de ello leyes de obligado cumplimiento.
En EQ aprendí que unas cajas o unos monitores dan la respuesta que dan al salir de su embalaje, pero una vez conectados... ufff. La sala de escucha tiene más impacto de lo que yo me esperaba. Las reflexiones, cancelaciones, reverberaciones y resonancias (sí, que tengo dos que me funden) hacen que la experiencia de usuario cambie. Y ahí entra la EQ. AL final pretendes que se escuche lo más fiel a como se haría en condiciones ideales. Es decir, lo más cercano a lo que escuchó el ingeniero de sonido y producción.
Ahora entra el gusto personal de cada uno. Tengo una grabación, ya soy capaz de escucharla lo más fielmente a como debería ser haciendo que el sesgo que introducen equipos y sala sea mínimo. Bien, pues a toquitear hasta que esté a tu gusto.
El problema viene cuando toquiteas para dejarlo a tu gusto sin tener ni idea del impacto de la sala. De ahí que defienda este mundo de la EQ como herramienta y no como fin (aunque sea divertido también el hecho de trastear).
Y otra cosa que sucede es que se aprende. Y mucho. Al final nos dejamos una pasta en equipo (seamos locos del hiend o más proclives al escepticismo y método científico) y no deja de tener coña que no sepamos ni que es una cancelación. Pero eso ya va en la forma de ser de cada uno. A mí me gusta entender el porqué de las cosas. Eso evita patinazos en muchas ocasiones. Una pantalla de 55" con full HD para verla a un metro... cuatro lecturas de foro sobre píxeles y resoluciones y un poco sobre ajustes y ¡VAYA! ahora entiendo porqué debo comprarla de XX" y no de YY". Es más satisfactorio.
Y el mundo del sonido es precioso. Claro que hay que ir poco a poco. Yo cada día aprendo más y me pego más coscorrones con el resultado
. Pero es agradable enfrentarse a ese equipo y entenderlo. Cuando compre el ultracurve no sabía por dónde pillarlo. Ahora cada vez le saco más chicha a la ecualización gráfica y paramétrica. Otro ejemplo. Cuando metí el crossover me volví loco con la frecuencia de corte y con las ganancias entre equipos. Al final un poco de ECM8000 y de REW y empecé a entender los problemas de mi txoko. Paredes en ángulo cerca, techo bajo, pared enfrente a 4 metros... Ahora poco a poco y mejorando con la satisfacción que da entender porqué y sabiendo que lo haces tú mismo.
Un saludo a todos y ya de paso... ¿quién conoce un libro de acústica para torpes? A veces doy por sentados muchos conocimientos y con al edad he aprendido que ir al principio y repasar lo básico suele dar buenos resultados.
Un abrazo
Temas similares
-
Por alkon en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 16/11/2013, 19:43
-
Por Patri34 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 29/06/2011, 16:38
-
Por indirrana en el foro Cine
Respuestas: 24
Último mensaje: 19/01/2010, 01:53
-
Por davidemporda en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 7
Último mensaje: 19/01/2009, 11:13
-
Por IVI en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 3
Último mensaje: 11/03/2006, 16:28
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro