Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 71

Relación potencia cajas vs. amplificador

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto
    Registro
    09 nov, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,252
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Al menos yo, cuando utilizo de manera halagueña la frase ´entrega de corriente´, lo hago en sentido general cuando quiero resaltar la capacidad del amplificador de responder sobradamente ante variaciones en la carga, motivadas por la curva de impedancia, por variaciones dinámicas del contenido musical o por la exigencia de una potencia de salida elevada durante largos periodos, en definitiva son amperios, “guardados” en los condensadores de la fuente, pero con algunas apreciaciones, una misma capacidad, de por ejemplo, 40000 uF, se puede conseguir con dos condensadores de 20000 uF en paralelo, pero es mejor alcanzarla con 4 de 10000 uF, la razón es que los condensadores tienen una impedancia interna que condiciona la rapidez y rendimiento de los ciclos de carga y descarga tanto de forma inmediata como a largo plazo, cuando el electrolito se va deteriorando. La impedancia en paralelo disminuye, por tanto, a igual calidad entre condensadores, la impedancia total será menor con mayor número de estos componentes, tampoco se trata de utilizar 40 condensadores de 1000 uF, todo en su justo equilibrio y de que otras consideraciones en el diseño pueden aconsejar una determinada distribución, ademas el rectificador debe estar a la altura en cuanto corriente inversa, tiempo de recuperación, (los mejores `fast recovery diodes`), igualmente el transformador, esto por parte de la fuente, pero tambien los componentes de salida de potencia deben soportar ‘sin rechistar’ esas corrientes y sus posibles bruscas variaciones sin tostarse, de hecho lo hacen sin mayores problemas,

    ya se ha tratado en el foro con anterioridad este tema, en definitiva, tanto amperios de manera continua, como de reserva, sin desfayecer, eso es una buena entrega de corriente, con cajas de impedancia bajas y grandes woofers será apreciada, en equipos sin grandes pretensiones y con sensibilidades de altavoz elevadas no resulta tan relevante.

    Queria aclarar algo más sobre el clipping

    El clipping es la máxima expresión de la distorsión, un recorte brusco en el tiempo y muy acentuado en la forma de onda que produce que la potencia media sea del mismo valor que la potencia máxima, la relación entre el valor de pico y el valor eficaz de una onda cuadrada tiene relación =1, como consecuencia del clipping el amplificador duplica su potencia de salida con el agravante de una onda que no promedia valores intermedios, un auténtico suplicio para las bobinas móviles que se ven sometidas a intensos desplazamientos que ponen a prueba los límites físicos y térmicos de funcionamiento. Por fortuna las ondas musicales no son sinusoides puras y ese recorte, de producirse, no resulta tan dramático, en los casos más usuales unas cajas con suficiente margen soportarían las consecuencias del recorte de onda si no se prolongara demasiado.

    Saludos.

  2. #2
    aprendiz
    Registro
    14 nov, 04
    Mensajes
    176
    Agradecido
    88 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Bueno, eso de que los amplis modernos no clipan no sé de donde ha salido y el dato de que la relación entre voltaje de pico y potencia entregada sea máximo es anecdótico porque lo que de verdad ocurre es que el recorte abrupto de una onda es equivalente a añadir montones de armónicos impares y hay mucha energía a altas frecuencias: se quema el tweeter (y habré reparado yo pocos...). Imagina ahora por qué no se queman los altavoces de los amplis de guitarra.

    De toda la vida, para PA se ha recomendado usar un 50% más de potencia de la que aguantan las cajas pero para aplicaciones domésticas me parece una tontería: yo no gasto más de 3VA contínuos en casa, no tengo NPI de cuanto aguantan mis cajas y calculo que necesito un ampli de al menos 30W, headroom le dicen.

  3. #3
    experto
    Registro
    09 nov, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,252
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    En ocasiones pienso que, aunque me esfuerzo en expresarme de manera que cada palabra utilizada no sea por casualidad, no consigo mi objetivo, pero a la vista de algunas lecturas llego a la conclusión que no se deben entender ni en forma ni en contenido, yo quiero decir lo que escribo, eso exactamente y nada más, no es tan dificil,

    yo no he afirmado que los amplis moderno no "se clipan"

    yo no he relacionado magnitudes distintas

    las ondas cuadradas solo contienen armónicos impares, a pesar de que su energia va decayendo y que solo el tercer y quinto son normalmente relevantes en amplitud lo cierto es que, primero, la frecuencia fundamental deberia la más alta para que sus múltiplos alcancen las más altas frecuencias, solo sobre una onda sinusoidal pura (sin armónicos) y con un recorte muy pronunciado se obtiene una onda cuadrada de esas características, el espectro de una señal de audio recortada demuestra otra cosa, es una situación que hay que buscar, no sucede con facilidad, no sucede con facilidad, no que no suceda, O.K?,

    en los amplis de guitarra se satura el nivel de entrada, no clippea por otras causas, es un nivel prestablecido que el altavoz soporta, su elasticidad y capacidad de disipación lo permite, lo conozco perfectamente,

    yo tambien he reparado tweeters y muchos otros artilugios de audio,

    gastas 3VA contínuos?, a ver!, son 3 voltiamperios, ¿verdad?, te refieres al consumo?, ya que no es potencia linial, al no ser así la carga, sino potencia aparente hay que multiplicar por el factor de potencia, tipicamente 0,7, es decir tu equipos consume 2,1 W de manera continua, si descontamos las perdidas por calor que hacen disminuir el rendimiento más de un 20%, solo usas normalmente una potencia de 1,68 W, que nadie se llame a engaño, es bastante, efectivamente, no debe importarte lo que aguenten tus cajas, carece de toda importancia a la vista de este dato.


    Saludos.
    Última edición por FREDY+; 16/12/2007 a las 12:46

  4. #4
    aprendiz
    Registro
    14 nov, 04
    Mensajes
    176
    Agradecido
    88 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Lo que has hecho es darle importancia a un dato que no la tiene "que el voltaje rms es igual al de pico en una onda cuadrada": un 40% mayor que el de una onda sinusoidal de manera que si ese fuera el problema, unas cajas que aguanten 150W no podrían romperse con un ampli de 100W y es justo al revés.
    http://www.doctorproaudio.com/doctor...depotencia.htm

    Cita Iniciado por FREDY+ Ver mensaje
    gastas 3VA contínuos?, a ver!, son 3 voltiamperios, ¿verdad?, te refieres al consumo?, ya que no es potencia linial, al no ser así la carga, sino potencia aparente hay que multiplicar por el factor de potencia, tipicamente 0,7, es decir tu equipos consume 2,1 W de manera continua,
    No, evidentemente no. Con eso no hay ni para un ampli de auriculares. Unos 3VA consumen las cajas.

  5. #5
    Empresa Avatar de PICKUP sound
    Registro
    17 may, 07
    Mensajes
    407
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Hay una creencia muy común en que al utilizar amplificaciones con más potencia que la que admite la caja acústica, te vas a cargar esta. Mi experiencia, que no es de libro, me dice todo lo contrario, es más fácil romper una caja por falta de potencia que por exceso. Aunque, claro, haciendo el borrico te la cepillas de las dos maneras.
    Pickupsound (www.pickupsound.es)

  6. #6
    experto
    Registro
    09 nov, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,252
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Cita Iniciado por luegotelodigo Ver mensaje
    Lo que has hecho es darle importancia a un dato que no la tiene "que el voltaje rms es igual al de pico en una onda cuadrada
    Nada, que no me expreso correctamente, como lo siento !, he constatado un dato, no solo no le ha dado la importancia que reseñas sino que he repetido que la onda musical difiere considerablemente de la teórica onda sinusoidal y por tanto la transcendencia de ese dato no es la misma, y vuelve a incidir sobre que estos conceptos deben ser actualizados en base a la tecnologia actual y además el caso real de un usuario con un ampli de poca potencia, unas cajas con potencia admisible mucho mayor y que le someta a un nivel máximo a sabiendas de las limitaciones de este y del notable empeoramiento de la calidad de la audición parece que estaría empeñado en buscarse problemas, estoy convencido que el caso más usual es que se tenga unas cajas con potencia máxima admisible bastante superior a la eficaz de la amplificación sin que esto signifique que pongamos en peligro la integridad de los altavoces en ningún momento,


    Saludos.
    Última edición por FREDY+; 26/12/2007 a las 16:50

  7. #7
    principiante
    Registro
    15 ene, 05
    Mensajes
    97
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Gracias por las respuestas. Creo que debo mejorar mis conocimientos técnicos porque me pierdo.

  8. #8
    Empresa Avatar de PICKUP sound
    Registro
    17 may, 07
    Mensajes
    407
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    No Califa, no. Lo que pasa es que te lo han explicado todo como se lo explicarían a un ingeniero y creo que eso no lo buscabas. Por favor Fredy, que tienes conocimientos sobrados no lo pongo en duda y que debes de ser un buen tio también. Por eso que eres un buen tio, explicaselo/noslos como si se lo explicases a un niño de 7 años, si te apetece claro. A veces es preferible un ejemplo de barrio sesamo a un extensisimo texto de 2º de carrera.
    Pickupsound (www.pickupsound.es)

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)

  1. 03/07/2011, 16:56

Temas similares

  1. relacion de potencia microcadena-altavoces
    Por carpando en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/10/2009, 15:58
  2. Relación entre potencia ampli y potencia cajas
    Por david242424 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/01/2006, 17:28
  3. Relación potencia ampli con la de los altavoces
    Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/01/2006, 21:05
  4. POTENCIA DE AMPLIFICADOR
    Por Rave Cristiano en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/09/2005, 14:01
  5. Cual es la relacion potencia ampli-potencia altavo
    Por huroncito en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/01/2005, 14:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins