Cita Iniciado por acatala Ver mensaje
Voy a intentar explicar las distintas variantes del sistema que tengo en mente, sin ayuda gráfica y espero sin que sea un tostón.

Partimos de que tenemos una biblioteca de música en formatos lossless y de que podemos disponer también de un servicio de streaming en formato también lossless como puede ser Tidal o Qobuz.

Necesito un software gestor que me permita integrar todas estas fuentes de audio en un único producto. Puede Audirvana+ o puede ser Roon, que son mis elecciones. Por supuesto que puede haber otros productos. Audirvana+ funciona sobre macOS. Se podria usar un Mac Mini en modo headless (sin monitor) y controlarlo desde un su app en un iPhone o un iPad. Este Mac Mini se conecta por USB al DAC. Aunque el botón de play y el motor de búsqueda está en el dispositivo remoto, la reproducción se realiza mediante Audirvana+ en el Mac Mini. La nueva versión de Audirvana+ permitirá reproducir el formato MQA del servicio Tidal Hi-Fi, además de que es un software con un precio más que razonable.

Pero si vas un poco más allá y además buscas flexibilidad, la combinación Roon + HQPlayer puede ofrecerte una gran solución. El problema de Roon es su coste, que va desde los $119 de su licencia renovable anualmente a los $499 de su licencia perpetua. Es un muy buen gestor de contenidos, que te permite integrar las distintas fuentes, es un excelente reproductor y te da facilidad para conectar diferentes puntos de reproducción a un mismo core o Roon server.

HQPlayer es un gran reproductor y conversor de formatos, pero no tiene un gran interface de usuario. La combinación de Roon + HQPlayer te da lo mejor de ambos mundos: El interface de Roon y las capacidades de reproducción local o remota de HQPlayer.

Puedes tener Roon core instalado en un PC sobre Windows o Linux o en un Mac. Este PC puede ser un Intel Nuc que puede conectarse por USB al DAC o tenerlo en una ubicación remota y mandar el stream mediante su protocolo propietario RAAT a un Raspberry que ejecutaria el Roon Bridge y que se conectaria por USB al DAC. Roon bridge no procesa nada, solo permite que el stream generado en Roon alcance el DAC. HQPlayer se puede instalar en el mismo PC que Roon Server y en este caso el Raspberry ejecutaria el NAA de HQPlayer que hace una función similar al anterior bridge. El trabajo pesado lo hace el PC que ejecuta HQPlayer, o alternativamente Roon en un PC puede mandar el stream a HQPlayer en otro PC que se conecta al DAC. Dependiendo de tus necesidades y del equipo de que dispongas las configuraciones posibles son múltiples.

Del mismo modo que en la opción de Audirvana. El control se hace desde un dispositivo móvil si se desea, y no es este dispositivo móvil el que reproduce, si no el que indica al reproductor que es lo que se debe reproducir.

En principio la opción de Roon + HQPlayer parece más cara, aunque si no dispones de un Mac para ejecutar Audirvana+ igual te sale más barato comprar un un Intel Nuc y las licencias de Roon y HQPlayer.

No se si me habré explicado bien. Son algunas las combinaciones posibles y tampoco queria entrar en mucho detalle. Cuando disponga de tiempo libre tenía pensado plasmar algunas de las combinaciones en un modelo SysML. Ya tengo algo hecho con gráficos simples, pero me gustaría darle un poco más de formalidad y al mismo tiempo repasar algunos conceptos de SysML para no oxidarme.
¿Puede pasar la señal DSD por ese método o la reduce en calidad?. Foobar por ejemplo, te reproduce por DNLA DSD, pero la reduce a calidad CD; al menos no he intentado probar si viaja en su calidad original.

Por lo que entendí, Tidal sólo es calidad cd.

Gracias por la explicación, es más fácil entenderte después de eso.