Hola de nuevo.
Perdón por tardar en volver a coger el hilo de este tema.
Antoniopax. estoy contigo al 100%: tracción directa forever. Pero como la de los años 70. Finalmente me compré mi nuevo tocadiscos.
Un Lenco L-833 DD. Por lo que tengo entendido es de los último que fabricó la auténtica Lenco allá por 1978. Tiene sus años sí, pero estoy contentísimo con él. Tan sólo le he de cambiar la cápsula y aguja pues son las originales (aun así suena muy bien).
El motivo por el que me decidí a elegir la tracción directa fue por los siguientes valores:

-Señal ruido.
-Wow & flutter.

Tras la respuesta de Juan JP, realmente pensé en comprarme un Pro-ject Debut III, pues con la tracción por correa se transmiten menos vibraciones del motor al platter y, por consiguiente, a la aguja. El problema de la velocidad si se podía solucionar mediante un accesorio... Total, una pérdida de velocidad de 0,1% tampoco se aprecia tanto. Pero me dio por fijarme en en los valores referidos y ahí ya lo tuve claro enseguida: tracción directa de los 70. El plato Denon referido también lo vi, pero no vi noticias de él por ningún sitio (que lo vendieran de segunda mano).
Motivos por los que afirmo lo de la tracción directa:
1-) Los tocadiscos a tracción directa de los 70 tienen unos valores de señal ruido y wow & flutter que sobrepasan la excelencia dentro de los valores mínimos y máximos establecidos para determinar que un aparato destinado al audio es eso: de Alta Fidelidad.
2-) Los tocadiscos de audiófilo dentro del nivel de entrada de los fabricantes actuales : Pro-ject, Rega, Music Hall, Thorens,... Son a correa, tienen una perdida de velocidad (inapreciable pero la tienen) y, de media, dan estos valores:

-Señal ruido < -65/68 dB.
-Wow & flutter 0,125/0,1%.

3-)Los tracción directa de hoy van destinados (incomprensible y tristemente) a los DJ`s. Siendo los valores cuestionados (no quiere decir eso que se escuchen mal ninguno de los aparatos en cuestión, pero hablamos de escuchar música de forma exquisita) de auténtico espanto. Referiré un ejemplo concreto que pretendía comprar:

*Audio Technica LP 120 usb.
- Señal ruido > 50 dB.
- Wow & flutter -0,2% ¡El establecido generalmente para una radio de coche !

4-) Los valores de los tracciones directa "carrozones":

- Señal ruido (lo habitual): <-70dB
- Wow & flutter (dito): 0,0X%

Mi Lenco en concreto da esa señal ruido y un wow & flutter de 0,035%, viene con su plataforma de aluminio fundido del que tanto pecho sacan los fabricantes actuales, un plinto aislado de la plataforma, suspensiones con desacoplo ajustables para nivelar el plato (los actuales a correa no suelen llevarlas), pesa casi los 10 Kg. (más pesado que un Rega RP1, y similares), el antiskating se ajusta en función de la aguja que monte la cápsula (redonda, elíptica o shibata), etc... Fuciona como un reloj, sin ruidos, vibraciones ni nada parecido (al menos a volúmenes razonables. A altos no tengo valor pues el previo es a válvula triodo y la sección amplificadora es un toroidal con bobinados independientes para cada canal).
Chicos, eso no lo ofrece un Tocadiscos de lo de hoy - a no ser de pagar una cantidad indecente- ni en broma y. de no pagar esa cantidad, puedes llegar a esa calidad de sonido echándole dinero encima, porque mira que son caros los accesorios para mejorarlos.
¿ Mi veredicto ? El que quiera un plato nuevo que se compre un tracción por correa lo mejor que pueda permitírselo pero, si lo que se quiere es un buen plato de una por todas, que se arme de paciencia y se busque por los alrededores (por aquello de poder ver el producto) un tracción directa de los de antes. No hay que decir que, a igual que para con cualquier cosa que compramos hoy en día, tendréis que estudiar el aparato n sí y lo qué la gente dice de él.
Un saludo a todos.