Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 69

Tratamiento acustico a ojimetro. Te atreves?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista Avatar de LEÓN206
    Registro
    22 may, 18
    Mensajes
    3,738
    Agradecido
    4725 veces

    Predeterminado Re: Tratamiento acustico a ojimetro. Te atreves?

    Cita Iniciado por Sam35 Ver mensaje
    De todas formas si tomando los datos de REW decido usar el ecualizador interno del avr. Que en realidad es la finalidad para la que estoy andando con el REW ¿Que pasa con todo lo que aplica audussey como los retardos en función de la distancias de las cajas, el dinamicEQ y demás? ¿Compensa usar ese ecualizador tan flojillo, con sus limitaciones, aplicando las recomendaciones de REW frente a lo que hace audyssey?
    No uso Rew... así que poco o nada sé.
    Las distancias se quedan... no sé borran con Audyssey off.
    Y como bien dices el ecualizador del AVR es muy limitado en comparación a los filtros de Audyssey.
    Aquí te paso un post de Lemg:

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hola, León, ya que tienes abierto este hilo y parece apropiado para tratar de corregir esos problemas que indi
    cas, te comento algunas cosas y vas probando.

    Primero, tu AVR tiene la versión Audyssey MultEQ, hay diferencia entre las distintas versiones en cuanto a la resolución que aplica en la corrección.



    Todas las versiones de Audyssey corrigen filtros, polaridad, retardos y niveles, desde la versión MultEQ (la que implementa tu Marantz) aplican corrección de baja frecuencia (no he encontrado información más concreta, entiendo que sin límites), respecto a las posiciones que mide, no me preocupa en exceso, máxime si nos centramos la mayoría en un punto de escucha, el nuestro (no es abuso, suele ocurrir que salvo a nosotros, al resto de la familia le preocupa poco la excelencia y se conforman con menos, ojo, esta crítica bien entendida, es una ventaja; cuanto más sabemos, más desgraciados somos precisamente por ser conscientes).

    Lo que sí marca diferencia es la resolución del filtro que aplica (entiendo que se refiere a la ecualización), mucho más precisa tanto en los graves como en el resto de canales, sobre todo en la última versión, MultEQ XT32, esto quiere decir que será más precisa la curva de corrección aplicada (del tuyo a la última versión, 4 veces más resolución).

    Este es un punto en contra sobre lo que dicha corrección puede dar de sí respecto a otros modelos de AVR.

    Pero hay más, la sala misma, no todas las proporciones (ni tamaños) ofrecen los mismos resultados, básicamente cuanto menor sea la sala, y si las medidas de cada eje (suponiendo superficies paralelas, la mayoría de habitáculos en viviendas habituales) coinciden o son múltiplos enteros (un eje de 5 metros, alto de 2,5 por ejemplo), peor es la sala para la interacción con el sonido, sobre todo en el extremo bajo, respuesta modal y por debajo de la zona modal, compresión.

    Qué podemos hacer, en cualquier caso, aun con los peores condicionantes. Dejar libertad de movimiento, al menos al subwoofer, es decir, buscar la menos mala de las posiciones, donde la interacción modal de la sala provoque las menos, en cantidad o en amplitud, variaciones de la respuesta ideal (pocos y poco marcados picos y valles). Para ello, no es plan de ir moviendo subwoofer y probando, hay dos alternativas, simular con algún soft (los hay gratuitos) para buscar esa posición, o a oído colocando el sub en la posición de oyente, pasearnos nosotros buscando donde percibamos un grave más controlado (reproduciendo un ruido rosa por el propio sub), ojo, hablamos desde la posición del sub, luego hemos de bajar la cabeza (altura del oído) a la posición donde irá el sub (cuidado de no hacer en presencia de familiares o amigos, mejor no explicar qué hacemos, o nos tomarán aun por más locos).

    Saludos.
    Queda claro de la limitación del ecu del AVR en comparación a Audyssey.
    Sin embargo yo mismo después de mucho rodar me quedé con una copy curve al ecu manual (también perdí los fabulosos extra filtros) y lo prefiero 1,000 veces.
    Es un sonido más crudo, pero me cansé del sonido artificial de Audyssey... cómo que le falta entusiasmo.
    Cada uno elije.... y vamos cambiando de estación en estacion.
    Así que no puedo decirte si compensa o no.
    Y claro.... se pierde el Dinamic Eq y demás funciones de Audy.
    En mi opinión, y sé que no tiene mucho valor, yo enfocaría todos los esfuerzos en poner 2 subs decentes en esa sala y pasar horas buscando la ubicación idónea.
    Se que es espectacular encontrar cacharros que rinden más de lo que te cobran en la tienda.
    Pero cuando metas un sub en esa sala que baje en serio a 23 hz y con control estoico también te está dando más de lo que vale, porque la cara de alegría no se borrará en 7 siete horas, y pensará tu WAT que ya es hora de internarte en el loquero.
    Lo más impresionante de un buen cine no es escucharlo, es sentirlo.
    gymnos ha agradecido esto.

  2. #2
    aprendiz Avatar de Sam35
    Registro
    16 jul, 13
    Mensajes
    240
    Agradecido
    150 veces

    Predeterminado Re: Tratamiento acustico a ojimetro. Te atreves?

    Buena información León, lo tendré muy en cuenta. A ti por lo visto pese a las limitaciones de la EQ del avr, te ha compensado. Tengo curiosidad por saber cuál es el ancho de banda, la Q de cada frecuencia que se ecualiza desde el avr, alomejor Devoi que está puesto en los Denon sabe algo. Curiosidad y necesidad para saber si ecualizando los 63hz mínimos del Denon tocó algo los 30 que parece que tengo de modo de sala


    Al final terminaré comprando la aplicación de Denon, que da bastante más posibilidades a la hora de hacer una EQ manual.

    Respecto a los sub, con los mivoc creo que tengo de sobra, veo que no te hace mucha gracia ese modelo.

    Ayer saque tiempo y logré domarlo un poco bajando el filtro de los altavoces a 60hz en vez de 80hz, la ganancia de sub en el potenciómetro del sub la he pasado de lo que sería en un relog la manecilla pequeña entre 10 y 11 a las 9 y le he metido unos calcetines en el bassreflex, que me los escupe pero ya ideare algo. Solo los calcetines ya quitaban 1.5db, pero el cambio de filtro ha sido lo que ha quitado la molestia del retumbe bestial en los oídos. Ahora tomando mediciones sobre un promedio de 75db, el pico del 30hz lo tengo 15db por arriba, en lugar de los 25db que tenía. Y además es (no se cómo decirlo), las frecuencias o anteriores y posteriores de los 30db son más suaves respecto al pico de 30hz.

    Saludos
    Ramdi y gymnos han agradecido esto.
    Configuración 5.2.2
    Proyector: Benq w2000+
    Avr: Denon x2300w
    Frontal: Monitor Audio MR6
    Central: Klipsch R-25C
    Subwoofer: 2x Mivoc hype 10 g2
    Surround: Monitor Audio MR1
    Atmos: Logitech reciclado de PC en techo.
    Reproductor: Sony X-700

    Mi sala dedicada

+ Responder tema

Temas similares

  1. Compro Paneles Tratamiento Acústico
    Por Axelpowa en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/08/2019, 18:09
  2. Tratamiento acustico en pared
    Por Monti en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 22/05/2019, 23:24
  3. Tratamiento acústico exitoso
    Por Ce Quetzalcoatl en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 18/02/2018, 15:58
  4. Tratamiento acustico de un cuarto de 2 x 3m
    Por anonimusaudio en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 24/05/2012, 00:25
  5. Tratamiento acustico de salas
    Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/10/2005, 01:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins