Y eso es lo que muchas veces lleva a (algunos) propietarios de minimonitores a cambiar sus gustos musicales, y centrarse en música "intimista", igualito que con las valvulinas.
Es un efecto psicológico, sin duda: obviamente escuchar con monitores ciertos tipos de música o piezas es imposible si se intenta tener un SPL más o menos real en función de los instrumentos, porque suena todo chiquitito y si le das al pote, o se arrugan los monitores o se arruga el ampli (o ambos).
Es entonces cuando se descubre que poniendo el CD de música tal con 2 o 3 instrumentos es donde suena agradable...y cuando te das cuenta, estás comprando compulsivamente música que "le va bien" al equipo, en vez de adecuar el equipo a la música que "le va bien" a nuestro gusto, y si los gustos son variados, no queda otra más que hacerse con cajas que aguanten lo que le eches, en términos de SPL y de reproducción del espectro.
Por eso, como mínimo, un monitor debe acompañarse de al menos 1 sub que se use como woofer, aunque lo ideal sería poner 1 por canal, conformando un sistema de 3 vías.
El caso es que el término "sub-woofer" se malinterpreta/mal aplica en muchas ocasiones, y se piensa que su tarea empieza por debajo de los 50Hz, cuando en realidad, desde los 100Hz (o más, según el driver) es donde realmente se nota la eficacia de tener un 3 vías.
Descargar un driver de 5" o 6" de frecuencias bajas (debajo de 100-150) es un alivio para el monitor, que redunda en una mejora substancial en el conjunto.
Pensar en agregar un woofer para usarlo desde 40-50Hz es inútil, si vamos a seguir con el mid-woofer exprimido.
Asociar un monitor a un woofer de 12" o 15" autoamplificado, cortado (experimentando y midiendo) bien arriba, resulta en una gran ventaja con respecto a la configuración 2 vías.
Claro que hay que medir, hacerlo bien, retocar y comparar, e indefectiblemente hay que hacerlo midiendo. Aunque finalmente ajustemos el "fino" a nuestro gusto (generalmente, un pelín más de graves para compensar la dureza del oído a bajos volúmenes), hay que partir de un patrón, de otro modo, es dar palos de ciego.
Y todo esto sin olvidarse de la sala, claro.
slds, marcelo



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar