Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 31 de 40 PrimerPrimer ... 212930313233 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 451 al 465 de 597

¿ Ultracurve ó DRCoP ?

  1. #451
    asiduo Avatar de xaviaska
    Registro
    01 feb, 07
    Mensajes
    429
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por Rafael49 Ver mensaje
    Es que ya estabas queriendo igualar unas super Pure Acoustics RB6 Romba made in China compradas en Marbella con unas casposas y cutrecillas Utopía . Bah, si logran parecerse algo será por el DRCOP.
    Mil disculpas otra vez, cómo me he atrevido a comparar el High-End de las Romba con unos drivers cutres Focal...

    Si ya digo que cuando uno pone el piñón fijo...

    Suerte que Marcelo no ha dicho nada sobre este tema, sinó aún me sentiría peor...
    PS3, Toshiba RDWV47KTE, Onkyo SR 605, Toshiba 37"X3030, PS 201, PA RB6 Romba
    Yamaha HS80M, M-Audio BX10

  2. #452
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Por curiosidad he probado la salida RCA de la tarjeta UCA de Behringer, o sea, obviar el uso del ultracurve como DAC. Pues bien aparte de poder usar esa configuración para analizar los ruidos del PC, de poco mas me puede servir. Es decir que toooooodos los ruidos del PC me aparecen con magnífica resolución por los altavoces del equipo.

    En mi caso lo que mejores resultados me da es salir del ordenador vía óptica, y es para lo que uso la UCA.

    Alf

  3. #453
    asiduo Avatar de xaviaska
    Registro
    01 feb, 07
    Mensajes
    429
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Cita Iniciado por Rafael49 Ver mensaje
    No es axactamente así Xaviaska. Cuando mides con DRCOP, este genera un ficheros .wav por cada tipo de ecualización. Estos ficheros los utiliza Foobar para hacer el mismo la ecualización. De lo mas ingenioso y de lo más práctico. Así que una vez medido y generado los ficheros .wav te puedes olvidar de DRCOP y usar solamente Foobar.
    Ah! Entonces con Foobar sólo usas el DRCoP para hacer las mediciones... ¿Y qué pasa con la tarjeta de sonido +/- tabla mezclas? Tampoco es necesario si usas como fuente un PC con Foobar?
    Entonces deduzco que si tienes más de un equipo stereo en salas distintas, y en cada sala un PC (es mi caso), con DRCoP puedes generar esos archivos para cada sala, y luego con Foobar puedes usar los archivos de la sala correspondiente, es decir, que de esta forma con una sóla tarjeta externa (o tarjeta más tabla mezclas), se podría en teoría ecualizar más de una sala...

    ¿o me estoy volviendo a equivocar?
    PS3, Toshiba RDWV47KTE, Onkyo SR 605, Toshiba 37"X3030, PS 201, PA RB6 Romba
    Yamaha HS80M, M-Audio BX10

  4. #454
    asiduo Avatar de xaviaska
    Registro
    01 feb, 07
    Mensajes
    429
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Cita Iniciado por alfer Ver mensaje
    Por curiosidad he probado la salida RCA de la tarjeta UCA de Behringer, o sea, obviar el uso del ultracurve como DAC. Pues bien aparte de poder usar esa configuración para analizar los ruidos del PC, de poco mas me puede servir. Es decir que toooooodos los ruidos del PC me aparecen con magnífica resolución por los altavoces del equipo.

    En mi caso lo que mejores resultados me da es salir del ordenador vía óptica, y es para lo que uso la UCA.

    Alf
    Ahora comprendo el porqué de poner ahí el ultracurve... La verdad es que me daba la sensación de que era redundante, pero tras esta prueba no queda duda de que no lo es... (aunque resulta curioso pasar la señal primero de digital a analógico, para luego pasar a digital, y finalmente volver a pasar a analógico...)

    Y de la forma que tienes tú el ultracurve, ¿también puedes modificar la curva cuando te interese un sonido no plano en un momento determinado (determinados estilos musicales, capricho, etc) ?

    Es decir, el Ultracurve, como ecualizador, ¿debe ir antes del mini PC con DRCoP, debe ir después (antes de la amplificación) o es indiferente dónde se ponga?

    Sí ya sé que estoy super preguntón, no sé que me han dado de comer/beber/etc este finde...

    Tranquilos que pronto se me acabará el fuelle
    PS3, Toshiba RDWV47KTE, Onkyo SR 605, Toshiba 37"X3030, PS 201, PA RB6 Romba
    Yamaha HS80M, M-Audio BX10

  5. #455
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Cita Iniciado por xaviaska Ver mensaje
    Ah! Entonces con Foobar sólo usas el DRCoP para hacer las mediciones... ¿Y qué pasa con la tarjeta de sonido +/- tabla mezclas? Tampoco es necesario si usas como fuente un PC con Foobar?
    Entonces deduzco que si tienes más de un equipo stereo en salas distintas, y en cada sala un PC (es mi caso), con DRCoP puedes generar esos archivos para cada sala, y luego con Foobar puedes usar los archivos de la sala correspondiente, es decir, que de esta forma con una sóla tarjeta externa (o tarjeta más tabla mezclas), se podría en teoría ecualizar más de una sala...

    ¿o me estoy volviendo a equivocar?
    Windows + Foobar es la opción mínima en cuanto a equipo, pero no menos efectiva. Y tal como dices usarías el equipo de medida para las salas que necesites y luego el efecto conseguido lo manejaría foobar.

    Alf

  6. #456
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    xaviaska

    Y de la forma que tienes tú el ultracurve, ¿también puedes modificar la curva cuando te interese un sonido no plano en un momento determinado (determinados estilos musicales, capricho, etc) ?

    Si, podría, pero nunca lo hago. No soy tan maniático de las correcciones puntuales.

    Es decir, el Ultracurve, como ecualizador, ¿debe ir antes del mini PC con DRCoP, debe ir después (antes de la amplificación) o es indiferente dónde se ponga?

    Pues yo lo tengo antes, pero si te digo la verdad, después del DRCoP tengo otro ecualizador. Ten en cuenta que mi equipo tiene filtro activo, filtro que tiene funciones de ecualizador. Joder, no se ni cuantas conversiones A-D, D-A puedo hacer. De ahí mi preocupación por el ruído...

    Sí ya sé que estoy super preguntón, no sé que me han dado de comer/beber/etc este finde...

    Tranquilos que pronto se me acabará el fuelle

  7. #457
    asiduo Avatar de Marcello
    Registro
    08 nov, 07
    Mensajes
    430
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Cita Iniciado por sanco Ver mensaje
    Marcelo bonico, ¿es que no lees nada más que este hilo?

    Anda contéstame a lo que te pregunto en el hilo del cortijo.
    Contestado...que ansias!

    slds, marcelo

  8. #458
    Baneado
    Registro
    19 jul, 08
    Mensajes
    570
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    He hecho varias preguntas y no ha habido respuestas. Me centro en la que considero más importante:

    ¿Tiene sentido el DRCoP con amplificación a válvulas?

    Si el DRCoP corrige en base a la medición que previamente ha hecho y devuelve la señal al amplificador (a válvulas) y el menconado ampificador, que por su tipología ya tiene unas caracteristicas bastante definidas ¿Que se consigue?

    - Que el amplificador se beneficie del tratamiento de la señal previa y sea capaz de imponerle su impronta sonora

    - Que el tratamiento anteriormente realizado por el DRCoP no haya servido de nada por que el último elemento (las cajas) reproducirán el sonido ya "adulterado" de las válvulas.

    ¿Son capaces de sumarse los beneficios de DRCoP + válvulas? ¿Son compatibles?

    Saludos

    PD ¿Hay alguna prueba realizada sobre la implementación del DRCoP con un sistema a válvulas?
    Última edición por DEMY; 17/11/2008 a las 02:55

  9. #459
    JCe
    JCe está desconectado
    Flojo Avatar de JCe
    Registro
    22 feb, 08
    Ubicación
    El Puerto (Cádiz)
    Mensajes
    574
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Cita Iniciado por DEMY Ver mensaje
    He hecho varias preguntas y no ha habido respuestas. Me centro en la que considero más importante:

    ¿Tiene sentido el DRCoP con amplificación a válvulas?

    Pues claro.

    Si el DRCoP corrige en base a la medición que previamente ha hecho y devuelve la señal al amplificador (a válvulas) y el menconado ampificador, que por su tipología ya tiene unas caracteristicas bastante definidas ¿Que se consigue?

    - Que el amplificador se beneficie del tratamiento de la señal previa y sea capaz de imponerle su impronta sonora

    - Que el tratamiento anteriormente realizado por el DRCoP no haya servido de nada por que el último elemento (las cajas) reproducirán el sonido ya "adulterado" de las válvulas.

    ¿Son capaces de sumarse los beneficios de DRCoP + válvulas? ¿Son compatibles?

    Creo que la corrección que va a realizar el drcop será efectiva sea cual sea la amplificación. Y que el resultado será bueno, siempre que la amplificación cumpla unos requisitos mínimos de linealidad y suficiente capacidad para alimentar las cajas.


    Saludos

    PD ¿Hay alguna prueba realizada sobre la implementación del DRCoP con un sistema a válvulas?

    Lo desconozco, pero creo que se podrá hacer una prueba con un primaluna en la reunión de esta semana en el Cortijo de Tájar.


    Un saludo
    Tablet W10 con Foobar2000 y Mathaudio - Uca202 - Yamaha RX-A830 - Behringer Truth 2031P - Polk PSW125

  10. #460
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Joder, cómo corre el hilo éste

    Bueno, me quedé en la página 26 . Ya os cogeré

    Y como lo prometido es deuda, allá voy :

    Cita Iniciado por gotran Ver mensaje
    Aclaro. Efectivamente lo que yo creía que eran unos timbales grandes (a la izquierda), y según me comenta Marcello, es el bombo, aparece en el 1´44´´. Lo escucho perfectamente, jejeje..
    No .

    El bombo aparece en el segundo 44, más o menos .

    Creo que muchas veces confundimos la respuesta en baja con la espectacularidad o dinámica de los graves . Y no es eso .

    El bombo nos marca el compás de una melodía, indica el ritmo y en esa grabación de Manú Katché empieza hacia el segundo 44 . Es un golpe seco sin digamos reververación y si ésta existe o el sonido permanece en la escena sonora, nos está indicando que o tenemos un problema de sala hacia los 60 Hz y 120 Hz o que el woofer patina . Pensad que sonidos por debajo de 40 Hz realmente no nos suenan a música, de la misma forma que el otro extremo, el agudo, tampoco .

    Tal vez si queremos oírlo bien subiéndolo de intensidad, jodamos las frecuencias medias . Por eso, esa grabación es un buen test que debe de cuadrar nuestra percepción auditiva con lo que midamos .

    Luego entra la caja, el bajo, el piano y los platillos . Si se nos desmadra el grave, el piano, que posee gran cantidad de armónicos no se oirá como debe y algunas frecuencias podrías quedar enmascaradas y nos tiene que sonar, rico, fiel y perfectamente diferenciado del resto de instrumentos . Si eso ocurre, es que la cosa va bien pero si no, es síntoma de que algo va mal y nos podemos perder mensaje musical, bien por valles o bien por enmascaramiento .

    Como además suenan los platillos, tenemos los extremos de la banda audible y una gama muy rica en frecuencias medias y con muchos armónicos con el piano, a la vez de un bajo que suena muy alto pero debe de estar muy controlado, sin resonar .

    No sé si he sido capaz de explicarme .

    Saludos .
    Última edición por matias_buenas; 17/11/2008 a las 11:02
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  11. #461
    aprendiz
    Registro
    15 jul, 05
    Mensajes
    214
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Cita Iniciado por DEMY Ver mensaje
    ¿Tiene sentido el DRCoP con amplificación a válvulas?

    Si el DRCoP corrige en base a la medición que previamente ha hecho y devuelve la señal al amplificador (a válvulas) y el menconado ampificador, que por su tipología ya tiene unas caracteristicas bastante definidas ¿Que se consigue?
    No soy experto en DRCoP, pero creo que hasta yo me estoy enterando:

    Respuesta a estas dos preguntas: Para mí, si sirve, ya que la medición sobre la que actúa DRCoP (al igual que cualquier otro "bichejo" de estos) es la medición del sonido final que nos sale por las cajas. Da igual que el ampli sea a válvulas, a transistores o que dentro haya un tío con un organillo.

    Lo que se busca es una curva FINAL lo más plana posible en punto de escucha.

    DRCoP, ya se encargará de generar un "filtro" (no se cómo llamarlo) de forma que la señal de entrada al ampli, sumada a la posible alteración (para mí, tambien es una ecualización) que le de la válvula, salga como se busca que salga, de forma que, al interaccionar con la sala, la respuesta del conjunto sea plana en punto de escucha.

    El que me/te/le/nos/os pueda gustar ese sonido o no, eso ya es otra historia. Tantas como aficionados.

    Si alguien ve en mi explicación (por llamarla de alguna forma ) alguna metedura de pata..., que me corrija, por favor.

    Saludos.

    Gotran.

  12. #462
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Bueno, me quedo en tus gráficas Marcello, que tengo cuirre, ya os leeré .

    Muy buen resultado . Enhorabuena
    Muy planitas aunque observo un pequeño bultito en baja ... Bueno, luego comentamos .

    Saludetes
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  13. #463
    aprendiz
    Registro
    15 jul, 05
    Mensajes
    214
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Cita Iniciado por gotran Ver mensaje
    Off Topic:

    Matias, he probado lo del tema 1 y me he quedado muy tranquilo, jejeje.

    A mí me suena, lo que creo que es el bombo (lo aclaro en el siguiente párrafo) a partir del 45´´ en todo el centro de la escena. El bajo más a la derecha.

    De todas formas, he aquí la aclaración. Me aparece también (empieza a los 1´46´´) por la izquierda otra pegada como un timbal de esos grandes que aparecen en las orquestas de clásica, y a mí me parece que incluso baja más que el bombo. ¿Me puedes confirmar/desmentir/aclarar (jejeje) qué instrumento es? ¿o esto es el bombo?

    Saludos y gracias.
    Pues lo dicho... chincha, Marcello..., yo escucho el bombo, chincha Marcelo, ea ea ea

    Y lo que te destaco en negrita, ¿sabes que instrumento es, Matías?

    Saludos.

  14. #464
    asiduo Avatar de Marcello
    Registro
    08 nov, 07
    Mensajes
    430
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    A ver, que sí, que la batería empieza acompañando al piano junto al bajo en los 44".
    Pero eso es un acompañamiento y no le veo nada de destacable, la verdad.
    Está bien localizado a la izquierda (el bajo a la derecha), y también hay un golpe fuertecito sobre los 59", y el bajo arranca con su melodía (ahora mas fuerte) sobre el 1'09"...y en el 1'44-45" está el golpe del bombo bien marcado (que se repite un par de veces más).

    No le dí importancia al inicio del acompañamiento porque no veo nada destacable...es un "pum pum" de ná . Se escucha bien definido y discriminado del bajo, pero no le encuentro nada "especial".

    Lo que dá la sensación de realismo en cuanto a tamaño es el golpe del bombo ( no creo que sea un cymbal) . En un bombo, según la fuerza, cambia el sonido. Si le das flojito (como al inicio) es seco, si le das un patadón, suena a "tamaño real", como el golpe al 1'44".
    slds, marcelo

  15. #465
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ultracurve ó DRCoP ?

    Cita Iniciado por Marcello Ver mensaje
    A ver, que sí, que la batería empieza acompañando al piano junto al bajo en los 44".
    Pero eso es un acompañamiento y no le veo nada de destacable, la verdad.

    Bueno, eso es porque tu equipo no tiene la resolución necesaria.

    En el mío se nota perfectamente que se trata de un bombo de batería amortiguado con una toalla de playa de color rosa con ribetes blancos .

    Alf

+ Responder tema
Página 31 de 40 PrimerPrimer ... 212930313233 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. DRCoP PARA WINDOWS
    Por alfer en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 21/01/2009, 22:20
  2. Empezando con el DRCOP
    Por GonZo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 81
    Último mensaje: 07/12/2008, 19:49
  3. Mac Mini con DRCoP
    Por xaviaska en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/11/2008, 10:13
  4. Nueva versión de DRCoP
    Por alfer en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 18/10/2008, 16:44
  5. DRCoP International
    Por alfer en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 31/12/2007, 13:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins