Me he leído el hilo y sinceramente los argumentos de Hamlet en mi opinión tienen un grado de partidismo en una dirección determinada.
- Hoy día se sabe que la memoria en conmutación instantánea es mucho más fiable que la de medio y largo plazo (por eso se utilizan en la ciencia... para toda la ciencia, no sólo para la que "nos interesa" sí y para cuando no, "mejor obviarla"). Y por supuesto en audio también se utiliza:
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j...BtE5wbDr1H3A3Q
Otro tema es que haya quien no quiera reconocer que cuando dos productos se parecen mucho para una persona determinada (cada persona es un mundo), el parecido puede ser tal... como para que las diferencias sean tan sutiles para esa persona como para no distinguirlas (luego para ella la diferencia es irrelevante)... aunque subjetivamente le pareciera todo lo contrario en pruebas previas menos rigurosas (caso se da cada dos por tres).
Eso también incluye a los ejemplos expuestos de las bebidas y refrescos: subjetivamente todo nos parece sabe muy diferente, hasta que... pero ya verás como si me pones cocacola vs leche los distingo perfectamente en prueba a doble ciego. Si dos bebidas me saben tan, tan, tan parecidas como para no ser capaz de diferenciarlas en conmutación instantánea mi conclusión sería que "me daría lo mismo" una que la otra ya que la deferencia no es lo suficientemente relevante como para haberlas distinguido
- El ejemplo de la dificultad en poder detectar si dos fotos son iguales o tienen sutiles diferencias en comnutación instantánea vs a largo plazo se ve mucho más claro cuando exageramos los tiempos de exposición:
Es EMHO obvio que si te pongo las dos fotos en las que puedes conmutar a tu antojo las veces que quieras para fijarte en todas las zonas pequeñas de cada foto hasta que des tu valoración cuando lo tengas claro (así funciona el blind test) te será mucho más sencillo detectar una diferencia muy sutil que si te pongo una foto hoy, te la "estudias" durante unos meses... luego te la quito... y al cabo de 10 años te doy la otra (donde me tendrás que decir sí es la misma, o no, y qué diferencias hay entre ambas si las hay).
- Por otro lado, no he leído hasta día que hoy que nadie diga que todos los cables suenan iguales (argumento que he leído ha expuesto "Hamlet" en ese hilo)... aunque sí conozco muchísimos aficionados que piensan que si los cables cumplen unos mínimos físicos de grosor/longitud/blindaje (esto último en cables de señal débil), y con conectores que hagan suficiente presión pueden sonar tan bien como cualquier otro (y desde de precios irrisoriamente bajos)
Yo en cuanto a cables me quedo con este artículo, cuya argumentación es EMHO más científica:
Matrix-Hifi: Zona rona --> La "verdad" sobre cables de altavoz
Un saludete