Ni Philips, ni Sony, ni Samsung, ni Panasonic, ni Lg.... etc, etc.
Hay tres grandes fabricantes de pantallas en el mundo. Tres grandes plantas, para ser más exactos. Todas ellas están intervenidas o "compartidas" por capital de las principales marcas del mercado. Todo sea para abaratar costes y que cada uno no ofrezca la de dios distanciado por 3 ó 4 años de evolución pausada de lo que ofrezcan los competidores.
Esta, es una forma de amortizar las instalaciones y de ese modo cada año ir soltando poco a poco novedades y prestaciones y que sigamos haciendo el tonto siguiendo las nuevas características que nos ponen delante de las narices.
Pioneer era caso aparte e iba por libre, poseía su propia planta de fabricación de paneles. De ahí que aún Panasonic no ha querdido llegar a la calidad de los Kuro. Ni falta que les hace ya que así tienen a la clientela en vilo durante unos cuantos años, y les da tiempo mientras tanto a colocarnos unos cuantos modelos que deberían haber llegado al final de sus días hace ya mucho tiempo.
Todo en la industria es sopesar coste y rentabilidad. Y claro se unen 4 ó 5 tios que han estudiado en las mejores universidades, y no es que den con esta idea por su bagaje intelectual, si no que se ven obligados a realizar este desarrollo si quieren mantener sus "sueldillos", el de sus empleados y que el mercado siga funcionando.