Hola rquin66,

Para Linux lo que te recomendaría es NO usar AMD, sus drivers para Linux dejan bastante que desear y te darán problemas (Con Intel te irá bastante mejor). De todas formas actualmente usas AMD, y si dices que has probado tantas distribuciones de Linux, has probado tanto o más que yo, jeje.

Para la gráfica también te recomendaría Intel, con nvidia tendrás tearing en la reproducción de vídeo con algunos gestores de composición (KWin por ejemplo), y aunque se puede solucionar, si no necesitas el equipo para jugar te recomiendo usar la integrada de una APU Intel.

En cuanto al hardware, si te gusta la idea de tenerlo todo integrado, el HP que pones está bien, aunque yo primaría características y silencio y montaría un PC con un monitor normal.

Para el monitor te recomiendo una tele de 32" como esta: ENLACE. El precio que tiene es inferior al monitor que estás planteando poner y su panel S-PVA lo hacen muy buena opción como monitor (te escribo ahora mismo usando justo esa tele como monitor, y te aseguro que el resultado es excelente).

Y sí, se perfectamente que 32" te podrá parecer demasiado, pero te aseguro que si la usas una semana después no querrás volver atrás.

Para el PC en sí, los NUC no son mala opción, pero yo prefiero algo montado a piezas, donde podemos lograr un equipo más silencioso y con mejores posibilidades de ampliación, a costa eso sí de ser un poco más grande.

Más que entrar en la cuestión de qué montar, te daría algunos consejos a la hora de decidir la configuración:

1.- No te dejes engañar por las nomenclaturas, los i5 que montan muchos portátiles y equipos como los NUC no son realmente i5, pues no tienen 4 núcleos reales (como el que monta el NUC que has puesto: ENLACE). Por supuesto, esto no quiere decir que sea un mal equipo, pero no es un i5 de verdad, es un i3.

2.- A día de hoy me parece un error garrafal no poner como disco duro de sistema un SSD, la diferencia es ABISMAL. En tu caso, si además vas a trastear con muchos sistemas operativos te diría que mínimo 128Gb, aconsejable 256, y si necesitas espacio de almacenamiento, buscar una caja donde te quepa un disco mecánico de 3,5", pues así por 50 euros tendrías 1 tera (y por 100 euros 3).

3.- Por cierto, el disco duro sí o sí que sea de 5400 rpm (un WD Green haciéndole la reconfiguración del aparcado de cabezales o bien un RED que ya la trae)

4.- Y ya que entramos en el tema del silencio, una caja con fuente pasiva picoITX y una buena refrigeración, de forma que tengas el mayor silencio posible (te aseguro que una vez que uno se acostumbra a un PC/HTPC realmente silencioso no quiere volver atrás).

5.- Está muy bien eso de tener la caja detrás del monitor para ahorar espacio, el tema es que ahí creo que te será complicado encontrar alguna compatible con el sistema de anclaje VESA (no es algo en lo que me suela fijar demasiado, pero por lo que he visto...). Quizás podrías contemplar la posibilidad de una caja que no estuviera detrás del monitor, sino en la mesa, aquí tienes opciones de cajas muy pequeñas, por lo que tampoco sería mucho problema.

6.- Si quieres un buen rendimiento en una caja pequeña, lo ideal sería un i3, y si puedes, uno con un TDP de 35w y una caja que te permita una muy buena refrigeración. Esta por ejemplo creo que es compatible con VESA: ENLACE, pero no tiene espacio para el disco mecánico, y el SSD creo que te podría dar problemas con el disipador del procesador.

7.- En cuanto a la RAM, no sé realmente que uso de darás al equipo, pero si no usas máquinas virtuales o procesos muy pesados seguramente con 4Gb vayas bien, y siempre hay tiempo de ampliar más adelante.


Entrando ya en el detalle de la configuración, como te digo, yo intentaría buscar una caja ITX con fuente pasiva, o en su defecto una pequeña con fuente ATX/SFX, montando una Be quiet L8 de 300w o una SFX Power 2

Dentro de las ITX con fuente pasiva te va a ser complicado encontrar variedad, una posibilidad sería la LC-Power 1370Wmi con fuente de 75 pasiva: ENLACE (ojo que hay otras que traen una fuente de 90w no pasiva que SI hace ruido -las he probado-).

En una caja como esta podrías poner el SSD y el disco de 3,5", además de una unidad óptica slim. Eso sí, con un i3 te recomendaría modificar la caja e instalar un filtro, para así poner un disipador como el Kozuti, invertir el flujo del aire y conseguir así que el aire caliente salga directamente de la caja:



Con esto podrías tener un i3 a 2,9ghz o más, que será bastante más potente que el i5 4250U que tiene una frecuencia base de 1,3 Ghz y turbo de 2,6. El TDP también será mayor, 35w frente a 15, pero haciendolo así con el Kozuti tendrás un equipo muy silencioso si lo configuras correctamente.

Si prefieres una caja que no tengas que modificar, hay algunas tipo cubo bastante pequeñas (prácticamente 20 cm de lado) que te permitirían poner un i3 incluso con TDP de 54w de forma holgada y usar un disipador Big Shuriken 2, por ejemplo la LC Power 1500: ENLACE



Ahí la ves con el disipador Big Shuriken 2 y el SSD instalado, quedando espacio abajo para el disco de 3,5" (eso sí, en esta caja no podrías poner unidad óptica, pero creo que no tienes pensado ponerla).

Un saludo