Cita Iniciado por capitangominolas Ver mensaje
No tiene nada raro. Que la tele en modo HDR esté al máximo no significa que produzca en HDR imágenes muy brillantes, brillantes de la manera que lo haría si subiéramos el brillo de la imagen cuando vemos un Bluray. En el caso de HDR solo es para manejar con precisión los reflejos especulares, pero el resto de la imagen mantiene el nivel promedio apl normal independientemente de que el control de luz esté a su máximo.
Lo bueno, es que en HDR el sistema es el que maneja todo, y muestra 1000 nits donde el director quiso mostrar 1000 nits, 50 donde quiso mostrar 50 y 20 donde quiso mostrar 20, lo cual convierte al HDR en el sistema que mejor puede reflejar la intención artística de su director porque el brillo de la imagen será el mismo que el del monitor de estudio donde se masteriza el UHDBD. El sistema aplica el brillo correcto en todo momento. Por eso es vital que el visualizador sea capaz de llegar a los nits que indica la especificación ultrahd premium
Lógicamente si la película fue masterizada en un entorno de luz controlada, si ahora queremos verla en una sala con luz, parecerá que le falta punch, y como no se puede manejar el brillo porque el sistema lo bloquea y además está a su máximo posible, pues resulta que el HDR no es indicado para salas brillantes, es indicado para verlo bajo las mismas condiciones o similares a como fue masterizado el UHD, y como se masteriza en entornos oscuros o de poca luz, es lo que hay.
EXACTO!!, andaba buscando esa respuesta.......si en la dx900 pones por ejemplo el modo dinamico (que por defecto es luz de fondo y contraste al 100) si apagas la luz no puedes ver mas de 2 minutos porque literalmente te empieza a doler la cabeza, es un chorro de luz a los ojos de "sin sentido".......el modo HDR tambien sube el contraste y luz de fondo al 100 PERO ES OTRA COSA , es muy diferente, es como brillase lo que tiene que brillar y lo que no no, no se si me explico....

Estoy de acuerdo si