Una pregunta que se me ocurre: ¿si no hubiera sanidad pública los precios de la privada serían los mismos ? (tema competencia). Siempre se puede pensar que habría más oferta, pero podría ser o no ser...pero lo que está claro es que desaparecería el principal competidor que además es gratuito (entre comillas, claro que gratis no es).

Otra de las dudas razonables de estos casos sería: cómo la empresa y el trabajador ya no tiene que soportar gastos directos de Seguridad Social en materia de salud (ya que se la pagaría el trabajador) sería lógico pensar que un trabajador podría ganar más (en parte para hacer uso de este disponible para un sistema privado), pero por otro lado: ¿ Qué obligación tendría el empresario de pagarle más ?, ¿ sería algo moral o por ética por lo qué debería renunciar el empresario a este incremento del beneficio...?


Creo que debería enfocarse el tema más como eficiencia de recursos, gestión efectiva de la sanidad pública, etc. por que no olvidemos que parte de lo que encarece la sanidad pública son malas gestiones y concursos (suministros, servicios, etc. ) de empresas privadas que simplemente por el hecho de ir destinado a la sanidad pública "meten más hachazo"...tan inmoral es una gestión pública deficiente como una empresa privada que se aprovecha de ello, aunque el "capital" sea privado por que el coste se repercute siempre en el paciente (vía cuotas, impuestos o facturas, da igual) y en temas de salud es difícil elegir.