Iniciado por wane
Yo creo que es una mezcla de las dos cosas. Pienso que todo empieza por lo que nos echan. Si luego nosotros lo vemos, se sigue adelante y, si no, se retira de la programación.
Por ejemplo Tele5 comienza con Crónicas Marcianas. Si nadie lo hubiera visto, es lógico que no hubiese durado ni dos semanas, pero obteniendo audiencias elevadísimas, pues continuó.
De hecho Antena3 intentó hacerle la competencia en la franja horaria de dicho programa y no lo consiguió (creo que ahora sí con Buenafuente).
Imaginaros que para competir con Crónicas Marcianas, Antena3 emite documentales de ciencia (o literarios). Creo que ya os imagináis cuál seríia el resultado.
Por eso creo que primero vemos lo que echan, y luego siguen echando lo que vemos.
Además de los programas televisivos que emiten, considero también bastante grave que en los informativos se dediquen a contar lo que les da la gana. Su misión debería ser INFORMAR de todo lo que ocurre, sea a favor o en contra de un determinado partido político. Actualmente cuentan lo que les interesa. Por cierto, Angels Barceló creo que va a la SER, ¿no?
Por no hablar ya de su sección de deportes, la cual casi podrían llamar DEPORTE (en singular), porque sólo se habla de fútbol, especialmente del Madrid en Antena3. En tele5, pues sí, te sacan la fórmula1, pero porque la emiten ellos, no por otra cosa.
De las películas sí que no hablo, porque alguna vez me ha pasado cambiar en una pausa y no saber lo que estaba viendo, del tiempo que se pegan. Aunque con nuestros flamantes homecinemas, no creo que merezca la pena ver una película en TV.
De las series, casi nada, eliges ver Los Serrano y si ese día hay fútbol en la 2, te la retrasan por lo menos 30 minutos, y además te meten una pausa de unos 7 u 8 minutos después del encabezamiento (de la sintonía) para ganar más tiempo.
A mí me gusta la serie "24" de antena3, y normalmente comenzaba a las 22:45h, pues el otro día menos mal que me dio por mirar la programación porque empezó a las 21:45h, y no creo que avisasen con antelación. Una vergüenza.
Personalmente pienso que hoy en día hay varias alternativas:
1. Lo que hace Matías: no ver apenas la tele y enriquecerte con internet (por ejemplo este foro), leer, aficiones, ...
2. Contratar televisión de pago (Digital+, Imagenio, ...) para poder elegir entre canales temáticos (Discovery Channel, Canal de Historia, ... lo que a cada uno le guste).
3. Escuchar la radio, aunque aquí, en menor grado, pasa lo que en la tele, porque excelentes programas como La Rosa de los Vientos (Onda Cero) comienzan a la 1.30 AM.
Ala, que descansado me he quedado!
Un saludo!