Política y dinero.
Que según esa teoría, no ocurrió gracias a la guerra de Iraq y los USA se salieron con la suya ¿no? Entonces, ¿por qué se apreció el euro frente al dólar? ¿No será que esa teoría conspiratoria no es correcta?![]()
No hay ninguna teoría. Se organizó una guerra por los motivos económicos expuestos -entre otros- y 5 años después sigue sin resolverse.
OPEP
Aunque la OPEP controla el 43% de la producción y el 51% de las exportaciones, existen unos cuantos productores poderosos de ella y externosAntiguos miembros
Argelia (Julio de 2007)
Angola (Enero de 2007)
Nigeria (Julio de 1971)
Emiratos Árabes Unidos (Noviembre de 1967)
Indonesia y
Libia (Diciembre de 1962)
Qatar (Diciembre de 1961)
Iraq,
Irán,
Kuwait,
Arabia Saudita y
Venezuela (Septiembre de 1960)
Ecuador (entre 1973 a 1993, y nuevamente a partir de noviembre de 2007)
que han empezado a cambiar su divisa de reserva o de pago1 Mundo 83.000.000 2004 est. 2 Arabia Saudita 9.475.000 2005 est. 3 Rusia 9.400.000 2005 est. 4 Estados Unidos 7.610.000 2005 est. 5 Irán 3.979.000 2005 est. 6 China 3.631.000 2005 7 México 3.420.000 2005 est. 8 Noruega 3.220.000 2005 est. 9 Canadá 3.135.000 2004 10 Unión Europea 3.115.000 2004 11 Venezuela 3.081.000 2005 est.
por lo que el dólar deja de tener el valor que tu apuntabas por basarse en el petróleo desde Nixon, si deja de pagarse con él como hasta ahora.Según información entregada por el Banco Central de Rusia, el 70% de las reservas en moneda extranjera de Rusia eran en dólares, mientras que el 25% en euros. En junio 8 de 2006 Banco Central de Rusia desplazó otra parte de sus reservas internacionales a euros, la distribución final de las cuales quedó así: 50% en dólares, 40% en euros y un 10% en libras esterlinas. Esa misma fecha el Sistema Mercantil Ruso (RTS) comenzó a realizar transacciones de petróleo Ural en rublos.
Es decir,Y se queda tan pancho el autor con tamaña afirmación .
Supongo que entonces podrá explicarnos el autor algunas cosas .
No, mejor, lo haré yo .Muy brevemente.
Allá por 2001, la economía mundial andaba un poco de capa caída : Japón jodida y Alemania, Francia e Italia en recesión, es decir, con PIBs negativos (no así España) . Recordemos que la burbuja tecnológica alias internet acababa de hacer aguas .
El Gobierno de Bush aplicó un programa de reducción de impuestos lo que unido al gasto militar de Iraq y Afganistan hizo desaparecer el superávit público heredado de Clinton y finalizó con un déficit fiscal superior al medio billón de dólares en 2003.
Es decir, que pasamos de un superávit del 1,6% del PIB en 2000 a un déficit del 4,8% del PIB en 2003. Y a la vez, la rserva federal BAJO SUS TIPOS HASTA EL 1% TRAS LOS ATENTADOS DEL 11s .
Esta política EVITÓ que los USA entraran en recesión (y eso sí hubiera sido una catástrofe para Europa) pero como toda medida, tiene un coste y su coste fue un enorme déficit por cuenta corriente que me suena que se quedó en torno a un 6,5% del PIB, una barbaridad .
Eso no es malo del todo si existe suficiente ahorro que se canalice a la inversión (cosa que ahora en España no tenemos) y en los USA sí existió pero se quedó en menos del 15% del PIB con lo que no queda otra que financiar ese déficit .
Sin embargo, las medidas fiscales sí surtieron efecto y los USA crecían a tasas del 4,5 % gracias a su demanda interna, hasta tal punto, que las importaciones sólo de China suponen cerca de un 16% del total sólo en 2006, es decir, el mayor proveedor de los USA y con un yuan con un tipo de cambio fijo muy bajo .
En el 2006 el déficit en Estados Unidos por concepto de derivados del petróleo fue $300 millardos. Mientras el dólar permanezca como moneda de reservas y el petróleo se tenga que pagar en dólares, los EEUU pueden pagar simplemente mediante la impresión de más títulos energéticos en la forma de bonos del tesoro.
La consecuente hegemonía del dólar le proporciona a los Estados Unidos un poder de compra teóricamente ilimitado, sobre el cual se basa la diplomacia de los Estados Unidos. El uso del dólar como moneda de reserva le permite a los Estados Unidos mantener un doble déficit fiscal y comercial y depender del mundo para su financiación.http://www.telegraph.co.uk/money/mai...3/ccliam23.xmlAnte esa situación, a los USA no les queda otra medida que la caída del dólar para reducir el déficit comercial y por eso, con un superávit estimado del 10% de su PIB, China interviene en los mercados de divisas sobre todo para evitar la apreciación de su moneda y lo que hace es vender yuanes y comprar dólares, teniendo unas reservas de esta moneda de 1,3 billones de dólares, casi un 50% de su PIB, prácticamente el PIB español![]()
Y ahora, diversifica en otras divisas como el euro .
Es decir, China está financiando los déficits, de modo que si se cambia el patrón, los USA subirán los tipos y el ahorro se podría ir allí en vez de salir de allí . No creo que le interese a más de uno dejar de tener la sartén por el mango .
China y Japón ostentaban ese billón de dólares.
Pero a finales de 2007, cuando se van sumando los que deciden dejar de financiar el despilfarro, entonces
son menos reservas y decreciendo.Fernando Martínez / MADRID (08-11-2007)
A revisar -otra vez- todas las previsiones de los analistas sobre el tipo de cambio del euro y el dólar. La rotura de la resistencia técnica de 1,457 dólares por unidad, una barrera que muchos estrategas creían sólida, propició ayer un ascenso meteórico de la divisa comunitaria, que llegó a cotizar a 1,473 dólares, aunque luego se situó cerca de 1,467 dólares. 'Cuando se rompen las resistencias técnicas, todo es posible y el euro se está alejando cada vez más de sus niveles de equilibrio. Llegar a 1,5 dólares es ahora factible', explica José Luis Martínez Campuzano, analista de Citigroup.
Junto al factor puramente de mercado, se junta otro político. Unas declaraciones en rueda de prensa del subdirector del banco central chino, Xu Jiang, dieron carburante al castigo contra el dólar. Jiang afirmó que su país diversificará sus reservas en divisas 'favoreciendo a las monedas que se están comportando mejor, frente a las que llevan un peor recorrido' y, acto seguido, señaló que 'el dólar está perdiendo su estatus como divisa del mundo'.
China posee el 25% de las reservas mundiales en divisas y más de 400.000 millones de dólares en bonos de EE UU. En su estrategia de diversificación de riesgos, el Gobierno chino irá deshaciendo posiciones en dólares, aportando presión añadida contra la divisa americana.
Existe una guerra encubierta de divisas en la que el euro tendrá menos que contar.
Para ser rentable, China juega con el precio del dólar y el yuan.
USA invade y controla Irak. El primero que vendió dólares.Me reafirmo en la catalogación de pueril esa afirmación de que hacía falta la guerra para que todos vean que los USA defienden su dólar hasta con misiles ... pero con tipos al 1%. Es que es tan endeble por contradictoria esa afirmación, que como mínimo hilaridad es lo que me produce . Y pena, porque alguno hasta se lo cree .
Todo pasaría (me refiero a solución) por una acción concertada y simultánea y todo lo que no sea así, perjudicará al más débil y los USA aunque estén tocados que lo están, son todavía bastante más fuertes que los europeos, aunque nos joda . Y Japón también .
Saludos .
USA amenaza Irán. El vecino que le siguió.
USA - Venezuela. Intento golpe estado 2002 tras anuncio cambio de divisas en 2001.
Los europeos y Japón.
Dejemos tiempo a ver que hace China para ser la primera.
PD Edito.
Sobre afirmaciones pueriles respecto a origen y motivos de esa guerra de Irak se han dicho barbaridades posteriormente desmentidas por todos.Me reafirmo en la catalogación de pueril esa afirmación de que hacía falta la guerra
Más plausible es la versión económica con todas las variantes que queramos.