Guau!!! como se pone el tema, el clásico dijo "que la vida es sueño y los sueños, sueños son".Iniciado por mozart
Y también pienso a menudo en todo esto, pero sinceramente casi siempre deseo no hacerlo, ya que entonces acabo por no entender casi nada.
El ser humano percibe la realidad, su realidad, a través de su propia perspectiva, tejida desde el albor de los tiempos en razón de sus propias experiencias. ¿Pero es esa la única perspectiva o es la única con la que podemos entender todo lo que nos trasciende? ¿ o será mera ilusión?.
Mozart se plantea la existencia del universo, la verdad es que nadie lo ha visto en su totalidad ¿todo es universo o hay algo mas allá? ¿mas allá de donde? ¿qué es lo mas grande, que es lo mas pequeño? ¿donde empieza o acaba todo, si es que existe un principio o un fin?.
Respecto a nuestro tránsito por la vida y respetando todas las creencias, tengo mi teoría: la vida es lo que ocurre entre dos momentos incuestionables,la gestación del ser humano (que no el momento de salir del seno de la madre) y el momento de la muerte. Es decir el principio y el final de lo que entendemos por vida física o lo que es lo mismo, la muerte
no es otra cosa que el final de la vida física y la gestación el final de otra no vida física, es decir un paréntesis entre lo mismo.
Otra cosa distinta es que nuestra propia consciencia, el alma o como lo queramos llamar estén al margen de esta circunstancia.
No recuerdo nada antes de nacer y cuando ya no esté tal vez lo pueda recordar, en todo caso es un destino ineludible, el verdadero destino. Tiempo al tiempo.
Saludos.