Tras la primera carrera, mis impresiones creo que no son distintas de las que ya habéis comentado. Alonso, en un quinto (cuarto) lugar de la clasificación que parece una continuidad de lo visto en años anteriores, la escudería Ferrari por detrás de lo que se supone que debe ser su lugar natural (luchar por poles, podios, etc.).

Es un buen piloto, pero empiezo a creer que no lo es tanto como presumíamos y desde luego el coche sigue dejando que desear. Este año parece ser que la punta en recta es muy pobre, y no lo achaco a la nueva normativa, es evidente que otros coches con la misma funcionan mejor -o al menos más rápido- en recta.

Red Bull, como siempre jugando al límite de las normas y sencillamente cuando eso se convierte en práctica habitual, pese a estar cubierto bajo una apariencia de "legalidad", debería sancionarse muy severamente. En el caso de hoy, con el combustible, merecida la descalificación.


Vettel y Hamilton, dos grandes favoritos que abandonan por fiabilidad de las máquinas, los jóvenes que han empezado muy fuerte, escuderías que solían estar atrás parecen haber "espabilado", esas son las cosas que prometen. Ahora bien, espero que la superioridad de Rosberg no lo convierta en el Vettel de este campeonato.

¿ Y los cambios en la normativa ?, pues aquí voy a dejar un comentario para la polémica. Me encantan los coches, me fascinan los motores V8, pero exprimir un 1.6 litros hasta más de 600 caballos, además reduciendo el consumo, las emisiones (supongo), el ruido, me parece un escaparate de alarde tecnológico que me fascina (aunque no suenen igual, ni de lejos). Eso tiene mérito.

Quizás modificando los escapes se podría "sintonizar" mejor el motor, así que creo que es un mal menor. A fin de cuentas acercan estos coches (y el mundial) más a la persona de "a píe", con máquinas más racionales (desde el punto de vista que por cilindrada, cilindros, son coches "normales") con una potencia especifica brutal.