El link parece no funcionar, Salme
https://www.abc.es/historia/abci-ver....html&ns_fee=0
La gran vergüenza que esconde la Leyenda Negra: la matanza inglesa de indios con mantas envenenadas
Aunque a día de hoy existe controversia sobre el tema, varias misivas de la época desvelan que el británico Jeffrey Amherst propuso entregar mantas infestadas de viruela a los nativos que asediaban For Pitt en el siglo XVIII
el mayor exponente del uso de las enfermedades para someter a un pueblo fue un oficial inglés: Sir Jeffrey Amherst. Comandante en jefe de las fuerzas británicas en América del Norte durante el siglo XVIII, este militar se hizo tristemente famoso por haber propuesto a sus subordinados enviar a los nativos mantas infestadas con viruela para extender esta dolencia entre el pueblo que asediaba Fort Pitt en 1764.
Una misiva imposible de negar en la que el militar afirmaba que «harías bien en intentar infectar a los indios con mantas, o por algún otro método» para «extirpar a esta raza execrable».
Para los que puedan estar interesados.
Saludos
El link parece no funcionar, Salme
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
https://www.eleconomista.es/historia...ustrialia.html
Los pequeños detalles por los que Australia no es Austrialia
La historia de la búsqueda española de la ignota Terra Australis
Si hablamos del primer avistamiento, del descubrimiento o de la exploración de Australia surgen los nombres de los holandeses Dirk Hartog, Willem Janszoon o Abel Tasman en el primer tercio del XVII y, sobre todo, del inglés James Cook en la segunda mitad del XVIII. Ahora, tras nuevos descubrimientos y sus correspondientes investigaciones,
Y antes de que se me acuse de chovinismo, puntualizar que ambas investigaciones se han llevado a cabo por australianos: Robert Langdon, en el caso del San Lesmes, y Peter Trickett en el caso portugués. Independientemente de este detalle de ser el primero, hay dos hechos irrefutables: que Gran Bretaña fue la que más se interesó por aquellas nuevas tierras y, por tanto, colonizó -aunque mucho tuvo que ver que la Declaracioón de Independencia de los EEUU en 1766 que cerró las puertas a las remesas de convictos que se enviaban al nuevo mundo y a los que hubo que buscar un nuevo destino, que no fue otro que Australia- y que si el estrecho de Torres, entre Australia y la isla de Nueva Guinea, a fecha de hoy sigue llevando el nombre del marino español que lo descubrió a comienzos del XVII es porque lo descubrió -si hubiese un mínimo ápice de duda tendría nombre inglés-.
Luis Váez de Torres. Navegando hacia el oeste, en mayo de 1606 llegaron a lo que pensaron que era Terra Australis y que Quirós bautizó como Austrialia del Espíritu Santo, en honor a la Casa de Austria, a la que pertenecía Felipe III,
p.d. Echare mucho de menos algun comentario de HD aqui.
Saludos
https://www.elindependiente.com/opin...rea-del-heroe/
Interesante articulo hablando de nuestra historia y la politica actual.
Blas de Lezo o la tarea del héroe
Blas de Lezo, tuerto de esquirla, cojo de andanada, manco de mosquetazo, bizarro marino con la herida de sal siempre abierta, defendió Cartagena de Indias con unos dos mil hombres (contando indios con arco y flecha) ante los casi 40.000 del inglés, pero eso aquí es un insulto. Un insulto al inglés, a los indios y a los cojos decentes de escalón de iglesia y cuento de cieguecita. Aquí no tenemos héroes, nos gusta pensar que sólo hemos tenido canallas y ladrones para así sentirnos acanallados y robados con razón. El español se vuelve miserable en la historia y se hace miserable en el presente,
No lo conocía casi nadie porque era un vasco español, un español soldado, un soldado con bravura y un bravo con cerebro, y nada de eso se puede ser ya, aquí, desde hace mucho. Una polémica un poco tonta lo ha desencallado de su estatua,
Lo que es cierto es que si los americanos tuvieran la centesima parte de historia de la que enorgullecerse que nosotros, no habria sitio para otra cosa en las carteleras y televisiones de todo el mundo.
Saludos
ya ves, te cuentan eso del ok corral como si fuera la batalla de lepanto y fue una peleilla de barrio de cuatro mataos jjjj pero que le van a hacer los pobre, si cuando ellos empezaban ya se habia escrito la historia de verdad
https://elpais.com/cultura/2019/02/2...62_736429.html
El mayor mapa del tesoro de la historia
El Ministerio de Cultura documenta y ubica los 681 barcos hundidos en el Caribe entre 1492 y 1898, incluida la Santa María y las naos de Cortés, Pizarro o Núñez de Balboa
El Imperio español basaba su expansión en ambos hemisferios en dos grandes pilares: el ejército y la flota. Pero tras ellos se escondía una armada silenciosa y efectiva, los funcionarios, cuya labor (tomaban nota de los más mínimos detalles de cada expedición) ha permitido ahora la localización de las naves en aguas de Panamá, República Dominicana, Haití, Cuba, Bahamas, Bermudas y la costa atlántica de Estados Unidos. El objetivo no es tanto extraerlos de los fondos marinos, sino preservarlos del saqueo o de posibles daños fortuitos con la cooperación de los países implicados.
El país con mayor número de pecios españoles identificados es Cuba (249), seguido de la costa atlántica de EE UU (153), área que incluye las famosas islas de los piratas, y la Antigua Florida (150), una zona que se extendía por los actuales Estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Florida, Georgia y Alabama.
el 91,2% de los naufragios tuvieron como origen causas meteorológicas y solo el 1,4% fueron provocados por combates con países enemigos. “Lo de los piratas es más leyenda.
Para los que querais tener mas informacion sobre la historia.
Muy interesante el articulo y por supuesto la iniciativa del Ministerio de Cultura.
Saludos
https://www.elespanol.com/espana/201...2212000_0.html
La Academia de la Historia acredita la españolidad de la vuelta al Mundo de Magallanes
Magallanes presentó su proyecto al Rey de España en 1518 y D. Carlos I se "comprometió a sufragar la expedición y a concederle una serie de ventajas y nombramientos" para lo que "Magallanes debió rendirle pleito homenaje y servir siempre los intereses de la Corona de Castilla".
"las cinco naves de la expedición se equiparon y aderezaron en Sevilla", pese a los inconvenientes que pusieron el embajador de Portugal y el factor en Andalucía del Rey portugués, "quienes intentaron por todos los medios que el viaje no se realizara porque consideraban que se había entregado a una empresa española, por lo que lo calificaban como “renegado” y “traidor” a Magallanes".
Yo creo que no habia ninguna duda, pero bien está recordarlo.
Saludos
Calculo que ya habeis citado:
"Imperiofobia y leyenda negra" de María Elvira Roca Barea.
Espero que no así "La leyenda negra" de Joseph Pérez.
Respecto a eso ultimo, no lo dudes. Pero si cuando nosotros mismos como país no exaltamos las gestas de estas personas, no podemos esperar que lo hagan otros.
Como reflexión añadiría que dado que hay sectores políticos que opinan que exaltar personajes de la historia de España es poco menos que cosa del franquismo, la tendencia es a olvidarlos para que no se los tache de algo políticamente incorrecto.![]()
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
Si es que ya no se trata solo e exaltar, se trata de reconocer nuestros logros y tambien nuestras miserias, como las de todos los paises.
Y sobre todo se trata de defender nuestra historia cuanto se la ataca con mentiras, y vengan de sectores de Cataluña o vengan de ingleses o estadounidenses, que me da igual.
GSeoane, bienvenido si quieres debatir con nosotros.
Saludos
Las mentiras sobre la historia de España o sobre la de otros países son una condena para la eternidad. Siempre estarán ahí haciendo su papel.
Es la lucha de las fuerzas imperiales frente a las locales.
Hay que recordar que la historia de España es la historia de su pasado. No hay que olvidar que Roma tardo 200 años en conquistar Hispania, fue la conquista mas larga y difícil de todas las emprendidas por Roma.
Y el pasado de Hispania es que eran tribus guerreras, algunas vivían por y para la guerra. juraban la devotio a su líder de dar su vida por él, ademas de ser soldados sobrios e infatigables. Este es el motivo fundamental de porque fue una conquista tan difícil porque se luchaba hasta la muerte. En palabras de Ciceron la de Hispania no fue una guerra por la victoria sino por la supervivencia.
Esta valentía y lealtad inquebrantable pronto llego a oídos de Roma, varios emperadores y generales romanos escogieron a hispanos como guardia personal, sabían que los defenderían hasta la muerte incluso en las condiciones mas desfavorables.
Este es el porqué de los Reyes Católicos, de España, de su imperio. Nunca los grandes acontecimientos son por casualidad o fortuna.
Héroe, escritor y empresario: Hernán Cortés contra su leyenda negra
https://www.elmundo.es/papel/histori...f308b45dc.html
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
https://www.publico.es/sociedad/isab...a-viruela.html
Isabel Zendal, la enfermera que erradicó la viruela en medio mundo 'transportando' la vacuna en los brazos de 21 niños huérfanos
La rectora de la Casa de Expósitos del Hospital de Caridad de A Coruña protagonizó una gesta calificada por el padre de la inmunología, Edward Jenner, como un "ejemplo de filantropía". Sin embargo, su nombre permaneció silenciado dos siglos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_E...a_de_la_Vacuna
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, conocida como Expedición Balmis en referencia al médico español Francisco Javier Balmis, fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró desde 1803 hasta 1814.
Casi desconocida entre los españoles y sin embargo uno de los mayores avances cientificos y epidemiologicos de la historia.
Recomiendo la pelicula "22 angeles".
Saludos
https://www.elconfidencial.com/cultu...rador_1904754/
Elvira Roca Barea: "Pedir perdón a México es ridículo, absurdo y de parvulario"
En 2016, logró convertir en fenómeno editorial un libro sobre la leyenda negra española, 'Imperiofobia', y ahora sale al paso de la petición de perdón del presidente mexicano por la conquista americana
Sobre la ocurrencia de Lopez Obrador, que ademas por lo visto y leido, hasta es criticado en su propio pais.
Roca Barea vive hoy un momento feliz. Intelectuales como Fernando Savater y políticos del PSOE y del PP como Felipe González, Alfonso Guerra o González Pons han avalado su reciente candidatura al premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.
Y es que la conquista de México se hizo con población indígena del propio territorio. Es completamente inverosímil pensar que los 500 hombres que desembarcaron y que, al llegar a Tenochtitlan apenas llegaban a 300, podía llevar adelante solos tamaña empresa sin los totonacas y los tlaxcaltecas. Nadie puede obviar que los 80.000 totonacas formaban el grueso de la expedición. Y pedir 500 años después perdón por aquello es como si nosotros le reclamáramos ahora a Italia el perdón por las conquistas de Escipión el Africano. ¿Dónde se para el perdón? Porque 300 años antes de los españoles, fueron los aztecas los que llegaron al valle de México y conquistaron e impusieron su ley, y no eran precisamente hermanitas de la caridad.
Y no es que lo diga esta señora, es que creo que es un hecho asumido por la gran parte de los historiadores.
Saludos