No soy ningún experto en instalaciones eléctricas (ahí nacho66 sabe bastante) pero a veces puede saltar por estas cosas :

1.- El transformador cercano es defectuoso . Es culpa de la compañía de la luz y ojo, que se puede cargar todo modem o incluso centralita digital que pille . El problema es que el potencial del neutro con respecto a tierra no es cero . Y salta curiosamente en las tomas en que existe toma de tierra y sobre todo en aquellas casas que antes estaban a 125 V.

2.- A mi madre le saltaba hacia las siete y media de la tarde . Matemático . Y no había quien lo subiera, pues volvía a saltar, hasta que se encendía el alumbrado público . Miramos todo y nada Al final, descubrimos que era un problema de las obras del Metro . Se ve que al acabar al jornada de trabajo , debía de haber un exceso de tensión o algo así ... El caso es que conseguimos que viniera la compañía eléctrica y, cosa rara, admitieron a la primera que era culpa suya . No sé que harían, pero ya no volvió a pasar .

3.- A veces salta por un problema de humedad . Es para evitar el típico dicho de "quedarte pegado" .

Saludos.