Tengo que traer a colación un matiz que comenté en el hilo "durmiente".
El concepto de AutoGolpe de Estado.
El ordenamiento jurídico español no lo contempla, por mucho que esa figura penal existe en otros.
Digamos que lo que ha hecho Maduro en Venezuela aquí también es factible, visto lo visto.
Rebelión armada es una cosa; rebelión de masas otra. Pero ambas son rebelión.
Yo no lo igualaría al 23F, lo siento. Pero es igual de grave.
Se han utilizado los resortes del Poder (delegado por el Pueblo Español en su conjunto en la Generalitat para administrar ese territorio) para conculcar muchísimos artículos penales y de derecho administrativo, se ha sostenido un aparato propagandístico terriblemente caro con miles de liberados y paniaguados, y se ha dejado de administrar e invertir en lo que se debería.
Y luego se han realizado actos administrativos que se sabían ilegales, prevaricación de tomo y lomo, y hasta se han roto con publicidad resoluciones judiciales.
Finalmente, hubo enfrentamiento de masas, y no sólo pasivamente, con las fuerzas de orden público. Siempre lo he dicho, a la Policía no la puedes encerrar. Primera premisa del Orden Público, siempre tener una salida. Y ahí se actuó con proporcionalidad, porque cualquiera es poca. Y menos mal que no hubo siquiera tiros al aire. Y los que se oponían sabían que tenían la presión de la masa detrás.
O sea, pacifismo, lo que se dice pacifismo, también es estirar mucho el chicle. Si es que hasta el Mayor de los Mossos lo dijo en 2015: oponerse a la Policía es violencia y resistencia a la Autoridad.
Pero claro, este razonamiento, a quien vendía la persecución desde antes, le viene de perillas a su discurso.
Personalmente, creo que el juez Llarena debería ampliar la euroorden por el delito de Sedición.
Por último, lo que más lamento es que puedan conseguir que Europa salte por las costuras, por encubrir el 3%.
Creo que si así fuera, Europa definitivamente quedará en el basurero de la Historia, devorada por el empuje chino e indio, meros sujetos pasivos empobrecidos.
https://blogs.elconfidencial.com/esp...-eeuu_1545454/
Por qué estamos vendiendo España (y a quiénes)
Mientras estamos pendientes de Cifuentes y de las peleas familiares, la política sigue desarrollando su curso real. Y los tiempos que esperan a Europa parecen muy oscuros
por ESTEBAN HERNÁNDEZ
...
Dejando de lado el caso europeo, que merece un análisis muy extenso (porque nos jugamos el porvenir), lo cierto es que EEUU, China y Rusia sí pueden poner puertas al campo. Disponen de fuerzas y recursos para ello. Un ejemplo mínimo: en un mundo global atravesado por la tecnología, ¿puede algún país permanecer al margen de empresas como Amazon, Google o Apple? Obviamente sí. China lo ha hecho desde el inicio: censuraron estos instrumentos, y pusieron en marcha su propia página de búsquedas, sus teléfonos móviles, sus redes sociales y, además, crearon Alibaba. Entendieron de una manera cristalina que este tipo de firmas formaba parte de la expansión mundial estadounidense, y prefirieron ponerles barreras y sustituirlas por sus propias empresas, lo que les ha salido bastante bien.