Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
Orto, no me jodas tio, que estas hablando de un lider de un partido politico que nacio hace cuatro años, ¡¡¡¡¡¡ CUATRO !!!!! comparandolo con situaciones politicas en España en el siglo XVII.

Que podemos discutir las decisiones tomadas por Podemos, o por Iglesias o lo que tu quieras sobre la trayectoria del partido en estos cuatro años ( y hasta estare de acuerdo contigo en algun caso ), pero hombre... hablar de la II Republica o del siglo XVII, y decir que todos los problemas de España desde entonces son las "prisas" de Podemos y otros...

Claro, que tambien es la primera vez que escucho que el Golpe de Estado de Franco del 36 fue provocado por "las prisas" de la II Republica.

Ya lo dice el refran, las prisas son malas consejeras, y claro Franco, no tuvo mas remedio que iniciar la guerra.

Saludos
En España la única revolución que se hizo fue para echar a los franceses y garantizar el retorno de Fernando VII, el más penoso rey de este país y puede que de Europa. Se combatió para mantener el Ancient Regime. Las dinamicas sociales de la clase obrera, más agraria que en la Europa industrializada, fueron mantenidas y reprimidas por una mezcla de caciquismo en los pueblos y por el ejército en las ciudades. De esta forma comenzó el siglo XX.
Cuando finalmente comenzó la República, todo el país se lanzó “a por lo suyo”, con las “revoluciones” de Asturias y Barcelona, y el intento de modernizar España “de golpe”. Se quiso todo y ya. Y se produjo bastante caos.
Jamás justificaré el alzamiento de Franco, sólo señalo que la mitad de España estaba encantada conque los militares “pusieran control”.

De la miseria (social y cultural), se sale en espiral, nunca en línea recta.

Y hace tres años, en vez de permitir un gobierno PSOE-Ciudadanos para echar al PP, Pablo Iglesias (venido arriba) lanzó un órdago que lo único que consiguió es que el PP pudiera enarbolar la bandera del “¡que viene Podemos! para aumentar votos y escaños.

Si has visto en mi argumento una apología de los golpes de Estado, pues como que no.